Este 25 de mayo llega el estreno de La vida es sueño el auto sacramental, en paralelo con la representación de "Valor, agravio y mujer". Esta producción de los números imaginarios estarÔ en cartel hasta el 4 de junio en el Teatro de la Comedia.
Estreno de 'La vida es sueƱo el auto sacramental'
La CompaƱĆa Nacional de Teatro ClĆ”sico acoge el estreno de La vida es sueƱo el auto sacramental, una creación colectiva de la compaƱĆa [los nĆŗmeros imaginarios] a partir de los textos de Calderón de la Barca. Esta es una apuesta por la no representación en la que el pĆŗblico no tomarĆ” asiento y verĆ” la función sin mĆ”s, sino que esta serĆ” ofrecida para experimentar con los cinco sentidos. La pieza sucederĆ”, casi en su totalidad, a travĆ©s de unos auriculares que cada persona recibirĆ” a su llegada y, ademĆ”s, se invitarĆ” a dormir durante la experiencia⦠y tal vez a soƱar.
Se trata de la primera vez que [los números imaginarios] presentan una producción en este espacio. Lo harÔn durante dos semanas en la Sala Tirso de Molina, del 25 de mayo al 4 de junio, con entradas agotadas desde el pasado mes. El equipo ha elaborado una pieza a partir de las dos versiones que Calderón escribió del auto de La vida es sueño, a sus 36 y 73 años respectivamente, escogiendo personajes destacados, como la aparición de La Sombra queriendo dominar el mundo en la primera y los cuatro elementos en la segunda.
Cuerpos y voces
El estreno de La vida es sueño el auto sacramental cuenta con composiciones musicales propias de Nacho Bilbao, que el equipo transmite en forma de loa y otras canciones en escena, y con la dramaturgia de Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y el equipo del Ensamble. Los elementos de la naturaleza estÔn diseñados y plasmados en escena gracias al trabajo de Paola de Diego en vestuario y el espacio y la plÔstica de Antiel Jiménez remiten a un dispositivo cómodo y apetecible para la invitación a dormir.
El elenco de cuerpos y voces lo componen Paula Amor, Pablo Gómez-Pando, Irene Doher, Antiel JimĆ©nez, Daniel Jumillas, Rosel Murillo Lechuga, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, Luz Soria, el Primo de Saint Tropez, Nacho SĆ”nchez, Irene Serrano, Luis Sorolla y el resto del equipo artĆstico que, como siempre, estĆ” presente durante la experiencia.
El director artĆstico Carlos Tuñón destaca que este es āun auto sacramental sin sacramento, sin la necesidad del dogma de fe, pero sĆ de la experiencia compartida, de promover la participación de una comunidad en un evento luminoso, vĆvido, fĆsico y emocional; todo lo que hizo del gĆ©nero uno de los mĆ”s populares de la Ć©pocaā.
Acciones expandidas
Como viene siendo habitual en la forma de exhibición de la compaƱĆa, La vida es sueƱo [el auto sacramental] no solo abarca el tiempo que el pĆŗblico pasa en el teatro, sino que ofrece otras acciones que van mĆ”s allĆ”. La primera de ellas es un CatĆ”logo de sombras que todo el equipo ha elaborado de manera individual en torno al concepto de la Sombra. Este ha sido puesto en comĆŗn en una exposición temporal abierta al pĆŗblico en Navel Art hasta el 4 de junio y disponible en la web de la compaƱĆa de manera permanente.
Por otro lado, algunos asistentes a las funciones recibirĆ”n El Evangelio segĆŗn Segismundo. Se trata de una auto-obra creada por Luis Sorolla en la que se invita a los espectadores y espectadoras a intervenir sus cuartos de baƱo y a convertirlos en una sala de teatro para una persona. Ese espacio se convertirĆ” en la torre de Segismundo, en la gruta de El Hombre de El Auto o en cualquier otra posibilidad. El Evangelio segĆŗn Segismundo ocurrirĆ” los domingos 28 de mayo y 4 de junio a travĆ©s de la web de la compaƱĆa y se activarĆ” Ćŗnicamente entre las 06:30 am y las 07:00 am, al amanecer.
Desde la torre
Por Ćŗltimo, Daniel Jumillas realizarĆ” [desde la torre], una emisión en directo desde del canal de YouTube de la compaƱĆa el domingo 4 de junio, desde el amanecer hasta inicio de función. El streaming comenzarĆ” en un interior y acabarĆ” a las puertas del teatro. La idea surgió a partir de preguntas sobre la inteligencia artificial y la problemĆ”tica que puede haber para diferenciar ficción de realidad:
ĀæQuiĆ©n puede ser un Segismundo actual, encerrado en su torre, sin saber quĆ© es real y quĆ© no? La traducción contemporĆ”nea planteada aquĆ serĆa la de una persona aislada en el mundo virtual y con una vida propia ahĆ, interconectada con otros avatares y mundos virtuales.
Ficha artĆstica
CompaƱĆa: [los nĆŗmeros imaginarios] ENSAMBLE
Autor: Calderón de la Barca
Dramaturgia: Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y el equipo del Ensamble.
Dirección: Carlos Tuñón
Elenco: Paula Amor, Pablo Gómez-Pando, Irene Doher, Antiel JimĆ©nez, Daniel Jumillas, Rosel Murillo Lechuga, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, el Primo de Saint Tropez, Nacho SĆ”nchez, Irene Serrano, Luis Sorolla junto con el resto del equipo artĆstico.
Producción: [los números imaginarios]
Directora de producción: Rosel Murillo Lechuga
Coord. ArtĆstica / Ayte. Dirección: Mayte Barrera
Adjunta a dirección: Paula Amor
Movimiento: Patricia Ruz
Espacio y plƔstica: Antiel JimƩnez
Iluminación: Miguel Ruz Velasco
Sonido y mĆŗsica: Nacho Bilbao
Grabación voces: JUMI
Vestuario: Paola de Diego
Realización de vestuario: Marisa SÔnchez
PrƔcticas en espacio y vestuario: Carmen Flores
Asesora de verso: Irene Serrano
Asesor teórico: Sergio Adillo
Audiovisual: Ales Alcalde
FotografĆa: Luz Soria
Jefa tĆ©cnica: RocĆo SĆ”nchez
TƩcnico de sonido: Kevin Dornan
GrƔfica: Rodrigo Arahuetes
Web: Quino Melguizo
Jefa de prensa y redes sociales: Amanda H C (Proyecto Duas)
Distribución: Caterina Muñoz (Caterina Producciones)
Residentes: Navel Art
FUENTE PROYECTO DUAS
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM