Junto a la directora y escritora Sabrina Odoguardio entrevistamos a la compositora LucĂa Caruso para nuestro Podcast MĂşsica para tus ojos en el año 2020. Este año, la banda sonora que compuso para el documental Forte, dirigido por David Donnelly, y producido por Ă©l mismo y Anastasia Boudanoque está siendo considerada para los Grammys 2021 en seis categorĂas. Es por esto que decidimos hablar nuevamente con ella y compartir este momento en Cinemagavia.
BiografĂa de LucĂa Caruso
Lucia Caruso es una compositora y pianista argentina nacida en Mendoza, que reside en Nueva York. Es licenciada en piano egresada de la Manhattan School of Music, y estudiĂł la maestrĂa en composiciĂłn y mĂşsica de cine en la New York University. Ha recibido numerosos premios como el segundo premio en composiciĂłn en el Concurso Internacional de Piano y ComposiciĂłn de la World Piano Teachers Association en 2021, tres premios ASCAP, entre otros.Â
Como compositora ha recibido encargos para orquesta, danza y pelĂculas. Compuso la banda sonora de la serie de TV y realidad virtual “Metro 20” para Arte Francia. TambiĂ©n es la protagonista y compositora de la banda sonora del documental “Forte”.Â
En los Abbey Road Studios de Londres, grabĂł su concierto para piano y orquesta “Luz y Viento” junto a la Academy of St. Martin in the Fields. Como pianista se ha presentado en las principales salas de concierto del mundo incluyendo el Weill Hall at Carnegie Hall, Lincoln Center, entre otros. LucĂa patentĂł el tĂ©rmino “MĂşsica Transclásica”, co-fundĂł la “Manhattan Camerata” y la compañĂa de mĂşsica de cine “Light & Sound Film Scoring”.Â

Entrevista a LucĂa Caruso
Protagonista y compositoraÂ
Micaela Carballo/Cinemagavia: ÂżCĂłmo fue el proceso creativo de componer para el documental Forte? Un documental que cuenta la vida de tres mujeres mĂşsicas, dos violinistas y vos, como una de las protagonistas, además de ser las compositora.Â
LucĂa Caruso: Forte es una pelĂcula de David Donnelly, producida por Anastasia Boudanoque. Los productores y el director estaban buscando una mujer que pudiera ser protagonista y al mismo tiempo componer la banda sonora. Audicionaron a más o menos 50 mujeres y dieron con la FundaciĂłn Sorel, con la cual tengo una residencia como compositora.Â
Tuve la suerte de que la FundaciĂłn me haya recomendado para Forte. Cuando vino el director a hacer una prueba de cámara y primera entrevista, empezamos a hablar y dijeron: “vos sos la chica que estamos buscando”.Â
Cuando vivĂs el proceso de la creaciĂłn musical y todo ese proceso se muestra al mismo tiempo en la pelĂcula; es algo innovador y bastante original. Lo que tenĂa en mente el director era que la mĂşsica fuera el elemento principal en la temática del documental.
Como dice la productora Anastasia en la pelĂcula : la mĂşsica es el elemento más importante, pero más allá de eso queremos contar historias, historias de vida de tres mujeres.Â
La vida de tres mujeres mĂşsicas
Sabrina Odoguardio/Cinemagavia: Cuentanos un poco más sobre las historias de estas mujeres que protagonizan el Documental.
LucĂa Caruso: La primera es una chica de Noruega se llama Eldbjorg Hemsing, es soltera, joven, y está lanzando una gran carrera como solista dentro del camino tradicional de la mĂşsica clásica, viajando sola por el mundo.Â
La segunda, es Tatiana Berman, que tambiĂ©n es violinista, tiene una historia que podrĂa ser paralela a la de Eldbjorg, pero lo que cambia es que es madre de tres hijas y decidiĂł que la familia serĂa su prioridad.Â
Tatiana también es una gran violinista, estudió en el Royal College of Music con una beca completa en Londres. Cuando era chiquita ganó muchos premios internacionales, y tocó para la Reina de Inglaterra. Pero en el momento de tomar un camino que la llevara al éxito, decidió priorizar familia.
Yo soy la tercera, y mi historia es diferente. Me gusta crear mi propio camino, me gusta salir de reglas o normativas que me priven de ser creativa o me lleven por un camino que ya ha sido creado o inventado, y empiezo a redefinir mis propias normas.Â
La mĂşsica de Forte
Micaela Carballo/Cinemagavia: CĂłmo estructuraste el guion musical en el Documental?Â
LucĂa Caruso: En el documental hay muchas escenas con mĂşsica diegĂ©tica, las tres estamos interpretando conciertos en el escenario. Pero cuando la mĂşsica no es diegĂ©tica, ahĂ entra la banda sonora original, con la cual tenĂa que retratar el carácter del personaje, la situaciĂłn en la que vive, el momento de lo que está pasando, y más desafiante aĂşn, lo que las protagonistas están pensando o lo que están sintiendo en ese momento.Â
Entonces, especĂficamente me tuve que inspirar en la historia en sĂ; en lo que está pasando en la imagen. Por ejemplo, las 3 tenemos una caracterĂstica en comĂşn, que hemos perdido uno de nuestros padres cuando Ă©ramos chicas. Tuve que crear un tema que reflejara esa melancolĂa sin ser extra dramática.Â
Las tres, cuando visitamos nuestras casas donde nacimos o crecimos conectamos con eso: la alegrĂa de volver y la nostalgia de lo que ya no está en ese lugar. Por ejemplo en mi historia, como yo soy de Mendoza, filmamos en los Andes. Mi papá de chiquita me llevaba a la montaña a escalar cerros, entonces yo creĂ© un tema especial para cuando se muestran las montañas, se llama “Orchestral Suite”, es el tema de los Andes.Â
Hay una escena que está filmada en el Parque Provincial Aconcagua, y allĂ me inspirĂ© y ya estaba tarareando la melodĂa que iba a ir en esa escena mientras rodábamos. Fue ahĂ mismo que esos temas fueron compuestos en mi cabeza y en ese lugar, para sonorizar ese lugar y momento. Luego lleguĂ© a mi casa y los escribĂ.Â
Fue allĂ que metĂ mis temas “romanos” en los bajos y en los trombones, que están en quintas paralelas. Digo romanos, porque a los 12 años me enamorĂ© de la mĂşsica de Miklos Rozsa y sus bandas sonoras de los grandes filmes bĂblicos de los años 60. Yo me imaginaba los romanos marchando en las montañas, por eso cuando escribĂ el tema de las montañas incluĂ mis fantasĂas de niña donde imaginaba eso.
Ese mismo tema de la montaña es el que conecta con mi papá, y luego lo uso para conectar con el papá de Eldbjorg transportando ese tema en un registro mucho más agudo, haciĂ©ndolo solo con un piano y a veces un piano y cuerdas tambiĂ©n muy agudas para representar el frĂo de Noruega.Â
Para el tema de la mamá de Tatiana, quien falleciĂł cuando ella tenĂa 12 anõs, conecto el leitmotiv de sus hijas niñas y lo transformo en modo menor, más lento y representado con un triste corno inglĂ©s.
Autoretrato musical
Sabrina Odoguardio/Cinemagavia: CĂłmo fue componer la mĂşsica para las escenas que cuentan tu propia historia? De dĂłnde sacaste la inspiraciĂłn?
Esta fue la parte más complicada de toda la banda sonora. Me resultĂł muchĂsimo más fácil escribir mĂşsica para las otras protagonistas. Es verdaderamente como mirarte en un espejo interno y verte de verdad como sos y de ahĂ inspirarte para escribir tu propio autorretrato musical.Â
Me inspirĂ© en mi tierra natal, Mendoza, en las montañas, la magia y temas fantásticos que a mi me gustan mucho, de cuando estoy con un humor más intenso y de mi aspecto más gracioso de mi personalidad. Mucha gente dice que soy graciosa y hago reĂr mucho a todos… asĂ es que intente combinar todo eso en mĂşsica.Â
La mĂşsica de los nervios
Micaela Carballo/Cinemagavia: Uno de mis temas favoritos de esta banda sonora es "Nerves of Steel", que aparece en el momento de adrenalina antes de que muestren la escena en la que estás por dirigir la orquesta. Cuentanos cómo fue el proceso de componer esta música.
LucĂa Caruso: El director me pedĂa que escribiera temas que fueran sensaciones. Nerves of Steel es un ejemplo de cĂłmo interpretar los nervios antes de subir al escenario o justo antes de conseguir el Ă©xito.Â
Me inspirĂ© en ese estado de cuando uno tiene esa ansiedad antes de salir al escenario, que se siente que el corazĂłn te late más rápido que lo normal. Me pasa a mi siempre y especialmente estaba sintiendo esa sensaciĂłn antes de entregar esta banda sonora. El director me pidiĂł escribir este tema tres dĂas antes de la grabaciĂłn, asĂ es que yo misma estaba sintiendo esa ansiedad y stress mientras lo componĂa.Â
Es un reflejo de mi propio estado interior. Uno piensa quĂ© va a pasar una vez que estĂ© sobre el escenario o justo antes de estrenar un proyecto o justo antes de que tu carrera pueda salir a la luz con el proyecto y el más importante en tu vida o va a tomar otro camino…. “Nerves of Steel” fue compuesta con la adrenalina verdadera del momento.Â
Dirigir y grabar la orquesta
Sabrina Odoguardio/Cinemagavia: CĂłmo fue la experiencia de grabar con una gran orquesta?Â
LucĂa Caruso: Grabar, tocar y colaborar con una orquesta grande es siempre una sensaciĂłn de extrema plenitud. Es muy mágico tocar con una orquesta o estar rodeada de tantos instrumentos. Más aĂşn si la mĂşsica la escribiste vos y de repente la escuchas tocada e interpretada en esa magnitud de lo que es una orquesta.Â
Yo no estudie direcciĂłn orquestal, ni me considero directora de orquesta, pero tuve que hacerlo para la banda sonora de Forte, y fue un gran desafĂo. Tuve que aprender rápido, entrenarme y hacerlo. Al no tener opciĂłn aceptĂ© el riesgo y lo hice. Fue otra gran sensaciĂłn de plenitud musical.Â
La música de superhéroes
Micaela Carballo/Cinemagavia: Tu estilo musical es muy particular. Nos llama la atenciĂłn que siendo un documental, la mĂşsica parece ser de una pelĂcula de super hĂ©roes, y es super interesante porque son mujeres superhĂ©roes. CĂłmo creaste esta idea?
LucĂa Caruso: Me inspirĂ© en temas que suenan como sĂşper hĂ©roes porque considero que las mujeres somos sĂşper hĂ©roes de la forma que tenemos que superar todos los obstáculos para lograr muchas cosas en la vida. Yo pienso que para representar desafĂos de mujeres innovadoras y que tienen dificultades y están poco representadas es necesario una gran orquesta que refleje esa fuerza femenina y suene a sĂşper hĂ©roes.Â
Las compositoras de cine
Sabrina Odoguardio/Cinemagavia: Por qué piensas que hay tan pocas compositoras de cine?
LucĂa Caruso: Por la misma razĂłn de siempre, el mundo ha sido siempre dominado por hombres y con una cultura muy patriarcal. Los campos de trabajos se reparten entre hombres sin dejar suficientes oportunidades a las mujeres.Â
Hay muchos trabajos que eran muy tĂpicos para los hombres, especialmente si implican estar de gira por el mundo por conciertos, o pararte frente a una orquesta grande y tener autoridad y que te respeten. Estar horas trasnochando terminando composiciones. Dedicarse a la composiciĂłn y vivir de ello es muy duro, y componer para pelĂculas especialmente es de una exigencia mayor porque normalmente te dan muy poco tiempo para terminar una banda sonora, es lo Ăşltimo que se hace despuĂ©s que una pelĂcula está terminada y normalmente te entregan la pelĂcula muy cerca a la fecha de estreno.Â
Creo que el mundo está cambiando de a poco por suerte y las cosas están dejando de ser tan dominadas por los hombres. Los campos se están empezando a abrir.Â
Grammys
Micaela Carballo/Cinemagavia: CĂłmo es la experiencia de ver la mĂşsica de Forte participando en la votaciĂłn de los Grammys?
LucĂa Caruso: Estoy muy contenta porque el álbum de la banda sonora fue preseleccionado por Naxos para seis categorĂas para los Grammys 2021:
- Mejor banda sonora
- Mejor composiciĂłn instrumental (Forte Orchestral Suite)Â
- Mejor arreglo (Forte Orchestral Suite)Â
- Productor el año (Pedro H. da Silva)
- Mejor ingenierĂa de sonido (Paul Geluso, Marlan Barry, Pedro H. da Silva)Â
- Mejor grabación electrónica (“Forte Techno Remix”)
La votaciĂłn para pasar la primera ronda acaba muy pronto y esperamos poder conseguir suficientes votos para una nominaciĂłn!
Perfil de LucĂa Caruso en IMDB
Sabrina Odoguardio
Ăšnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM