Mambar Pierrette es un largometraje de ficción de la directora Rosine Mbakam rodado en 2023, en versión original en bamileke, francés y pidjin. Coproducción de Bélgica y Camerún. En la ciudad de Douala vive la costurera Mambar Pierrette, que hace todo tipo de ropa para la vecindad, estando próximo el comienzo del curso escolar, mientras la lluvia intensa amenaza su taller y las viviendas. Proyectada en la Sección Hipermetropía del 21 FCAT, Festival de Cine Africano de Tarifa el sábado 25 de mayo de 2024.



Mambar Pierrette

Crítica de 'Mambar Pierrette'

Ficha Técnica

Título: Mambar Pierrette
Título original: Mambar Pierrette

Reparto:
Pierrette Aboheu (Pierrette Mambar)
Karelle Kenmogne (Karelle)
Cécile Tchana (La tante de Pierrette)
Fabrice Ndjeuthat (Alphonse)
Marguerite Mbakop (La madre de Pierrette)
Duval Franklin Nwodu Chinedu (Duval)
Léonce Sonia Bangoub (Léonce)
Chamard Yotchou (Prima de Pierrette)
Chimène Aboheu (Chimène)
Claire Hiencheu (Claire)
Marie Noël Nimendeu (La compañera)
Emmanuel Keutagna (El reparador)
Frida Rachel Awa (Awa)
Olivier Njiki (Conductor de motocicleta)
Stéphane Nzouanou (Bandido)
Alphonse Engama (Bandido)

Año: 2023
Duración: 93 min.
País: Camerún
Director: Rosine Mbakam
Guion: Rosine Mbakam
Fotografía: Fiona Braillon
Música:
Género: Drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Mambar Pierrette'

Sinopsis

La ciudad de Douala está nerviosa por el comienzo del nuevo curso escolar. Una extensa fila de clientes acude a Mambar Pierrette, la modista del barrio, con el objetivo de preparar su ropa para inminentes actos sociales y ceremonias. Pierrette se convierte en algo más que una costurera: es la confidente de sus clientes, de toda una generación. Pero cuando empieza a llover a cántaros y la lluvia amenaza con inundar su taller – una de sucesivas desgracias que deberá afrontar – Pierrette tendrá que mantenerse a flote. (Festival de Cine Africano de Tarifa)

Dónde se puede ver la película en streaming



El afrofeminismo en el 21 FCAT 

La presente edición del 21 FCAT se ha enfocado en el afrofeminismo en todas sus secciones, tanto en cortos, documentales, largometrajes, retrospectivas y sesiones familiares, dedicando especial atención a las cineastas africanas pioneras y comprometidas. Mambar Pierrette, tiene como protagonista principal a una costurera y madre de familia cuyo nombre da nombre al título de la película. Ella vive en los arrabales de la ciudad de Douala con sus tres hijos y una madre muy mayor, tras separarse del padre de los chicos. Va a empezar el curso escolar por lo que está estresada al coincidir los encargos de confeccionar uniformes para el alumnado junto a trajes de ceremonias diversas.

La directora Rosine Mbakam representa en el personaje a las mujeres africanas luchadoras, que sacan adelante la crianza, educación y muchas veces también el mantenimiento económico de sus familias, además del cuidado de las personas mayores y enfermos. A pesar de la gran carga de trabajo la protagonista mantiene su bondad y esfuerzo personal cada día organizando la casa sin apenas ayuda de nadie. La cámara de Fiona Braillon hace un retrato naturalista y documental del suburbio donde se desarrolla la vida de Pierrette (Pierrette Aboheu Njeuthat) junto a sus vecinos, clientes y familia, en viviendas precarias y calles inhóspitas.

Mambar Pierrette película

Pierrette, mujer y madre coraje   

Mambar Pierrette tiene un tratamiento documentalista de fondo, donde se entremezcla la ficción propia del guion de la directora camerunesa con la descripción visual del entorno y la narrativa socioeconómica de la familia de Pierrette y su vecindad. Se incide de manera suave pero muy clara sobre el funcionamiento cotidiano de muchos hogares, donde los hombres no se responsabilizan de los hijos ni de los gastos económicos de la casa, ausentes o haciendo caso omiso de sus obligaciones. Ante ello la protagonista como otras muchas mujeres debe luchar duramente en solitario, para sacar adelante a sus familiares de cualquier edad y condición.

Hay una denuncia de éstas injustas situaciones muy bien plasmadas por el argumento en sus diálogos y la trama desarrollada, mostrando las relaciones de ésta madre coraje con clientela, proveedores y vecinos. Es especialmente dura la falta de cobertura institucional y ayuda, cuando hay carencias y pérdidas de los escasos recursos personales duramente conseguidos. El guion de Mambar Pierrette es muy acertado en la secuencia en que Pierrette después de tratar de conseguir apoyo social tras el atraco que sufre y las pérdidas por las inundaciones, es culpabilizada de su situación por quien le atiende en los servicios sociales de su comunidad. Frente a ello la protagonista se mantiene firme, sin decaer en sus esfuerzos diarios por salir adelante a pesar del encadenamiento de adversidades que le suceden.

Enfoque documental de la ficción   

A pesar de la dureza del relato, la directora y guionista Rosine Mbakam realiza un tratamiento argumental sin caer en el melodramatismo, incorpora en algunas secuencias algunos momentos de humor que animan ante las desgracias. Vemos como se defiende del regateo, que casi de forma generalizada hace su clientela a la hora de pagar los encargos, tratando de abusar de su bondad. La secuencia del cómico callejero que entretiene a los niños con sus caricaturescos bailes es uno de los momentos más divertidos y relajantes de la película. Las actuaciones de los intérpretes son muy naturales y creíbles, desde la contención medida que da a su personaje Mambar Pierrette la actriz principal, hasta el elenco secundario y figurantes.

La vida en el barrio está detalladamente descrita en cada una de sus secuencias, haciéndonos conocer como es el día a día de la comunidad, donde la lucha constante y lo efímero son sus reglas de vida. Su cotidianidad está nutrida de cortes de luz, averías en los aparatos y máquinas, inundaciones por lluvias torrenciales, robos por ladronzuelos, impagos de los trabajos hechos, precariedad laboral y economías de supervivencia. Mambar Pierrette también aporta una visión localista de costumbres sociales tradicionales, como el encargo de trajes de viudez, el rapado auto impuesto ancestral de las viudas, o las esperanzas de progresar a través del matrimonio.

Conclusión de 'Mambar Pierrette'

Mambar Pierrette es una película de la guionista y directora camerunesa Rosine Mbakam que, a través de su protagonista la costurera Pierrette, hace un retrato realista de la lucha constante titánica por sacar adelante sola su familia, ante la despreocupación del padre de los hijos. El argumento describe bien con detalle su vida diaria en las calles del arrabal, las relaciones con las clientas del taller de confección, sus dificultades económicas y modo de afrontarlas.

A pesar de la acumulación de adversidades, la protagonista principal se mantiene fuerte sin venirse abajo, consciente de que saldrá adelante superando un atraco, las deudas y las pérdidas materiales por las  inundaciones. La directora ha querido simbolizar en Mambar Pierrette la fortaleza de la mujer camerunesa, heroína cotidiana para ella misma y su familia.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"Doce hombres sin piedad": Eres inocente hasta que se demuestre lo contrario
Artículo siguiente"Camino al Zoo": Sentarse y reflexionar
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
mambar-pierrette-pelicula-critica-estrenoMambar Pierrette es una película de la guionista y directora camerunesa Rosine Mbakam que, a través de su protagonista la costurera Pierrette, hace un retrato realista de la lucha constante titánica por sacar adelante sola su familia, ante la despreocupación del padre de los hijos. El argumento describe bien con detalle su vida diaria en las calles del arrabal, las relaciones con las clientas del taller de confección, sus dificultades económicas y modo de afrontarlas. A pesar de la acumulación de adversidades, la protagonista principal se mantiene fuerte sin venirse abajo, consciente de que saldrá adelante superando un atraco, las deudas y las pérdidas materiales por las  inundaciones. La directora ha querido simbolizar en Mambar Pierrette la fortaleza de la mujer camerunesa, heroína cotidiana para ella misma y su familia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí