Los 8 episodios de Manual para señoritas, comedia romántica de época creada por Gema R. Neira (El caso Asunta, Las chicas del cable) y María José Rustarazo (Velvet, Nacho), se puede ver desde el 28 de marzo de 2025 en Netflix.



Manual para señoritas serie

Crítica de 'Manual para señoritas'

Ficha Técnica

Título: Manual para señoritas
Título original: Manual para señoritas

Reparto:
Nadia de Santiago (Elena)
Álvaro Mel (Santiago)
Isa Montalbán (Cristina)
Maria Caballero (Alicia)
Zoe Bonafonte (Sara)
Itziar Manero (Adela)
Iratxe Emparan (Carlota)
Paula Usero (Josefine)
Jesús Robleda (Primer violinista)

Año: 2025
Duración: 45 min.
País: España
Director: Gema R. Neira (Creadora), María José Rustarazo (Creadora), Claudia Pinto, Carlos Sedes
Guion: Gema R. Neira, María José Rustarazo, Sara Alquézar, Salvador S. Molina, Curro Serrano, Paula Fernández, Ricardo Jornet
Fotografía: Jacobo Martínez, Daniel Sosa
Música: Federico Jusid, Francisco Sokolowicz
Género: Comedia
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Manual para señoritas'

Sinopsis

Madrid, 1880. Elena Bianda es la dama de compañía más solicitada de toda la ciudad. A pesar de su juventud, ya son más de 20 las damas que bajo su tutela han tenido un noviazgo y cortejo decentes. Su éxito radica en ser rígida en moralidad con sus familias y sensible a las preocupaciones de las damas. Un complicado equilibrio que Elena maneja a la perfección. Ha nacido para ello: verlas pasar con éxito por el altar es, sencillamente, toda su vida. Todo esto cambia cuando llega a casa de los Mencía y tiene que hacerse cargo de 3 hermanas. (Netflix)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Amor, dotes y un guion que se queda en el altar

La premisa prometía picardía, una mujer independiente en un mundo de hombres, jugando a casar a otras como si fueran piezas de ajedrez con enaguas, pero Manual para señoritas se ahoga en clichés.

Elena es la típica heroína que no es como las demás, que despotrica del matrimonio, mientras lo fomenta, los conflictos son previsibles, chica rica vs. pobre y amores prohibidos, lo peor es que, pese al contexto histórico jugoso, todo se reduce a ¿Se casarán con el guapo de turno?.

Nadia de Santiago

Entre el folletín y el sketch

La dirección, a cargo de las creadoras, intenta dotar a la serie de una identidad propia, señalando desde un inicio que Manual para señoritas es una visión más macarra y canalla del género, sin embargo, en ocasiones ese tono alterna de forma abrupta con momentos más convencionales, lo que genera una sensación de desconcierto en el espectador.

La tensión entre mantener la fidelidad histórica y al mismo tiempo aportar una dosis de irreverencia resulta en una mezcla que no siempre acierta en transmitir la emoción deseada.

Nadia de Santiago

Nadia y Álvaro salvan los muebles

Nadia de Santiago pone carisma a raudales, su interpretación de Elena tiene mirada pícara y suficientes gestos como para hacer creíble que alguien le confiaría su futuro amoroso. Álvaro Mel, como Santiago, es el típico galán que podría venderte un seguro y hacerte suspirar, su química salva escenas que, de otro modo, serían un pozo de cursilería.

Los secundarios, en cambio, son como muebles de época, bonitos, pero estáticos, la amiga rebelde, el padre estricto, el pretendiente aburrido, todos parecen copias de otras series del mismo estilo.

Manual para señoritas

Vestidos de postín

El vestuario es el auténtico protagonista, corsés, abanicos, sombreros con plumas, hasta las criadas llevan más detalles que el guion. Los escenarios, aunque brillan por su cuidado, a veces se sienten como un museo, todo muy bonito, pero sin alma. La música es lo más decepcionante, violines que intentan sonar épicos y acaban sonando como la playlist de una tienda de té.

Destaca por su cuidada recreación del Madrid decimonónico logrando capturar la esencia del ambiente, evidenciando un esfuerzo por trasladar al espectador a un pasado lejano, repleto de detalles históricos.

Manual para señoritas serie

Conclusión de 'Manual para señoritas'

Manual para señoritas es una serie que, si bien cuenta con una producción cuidada y unas actuaciones destacables en sus protagonistas, se ve limitada por una narrativa poco innovadora y el desarrollo superficial de algunos de sus personajes secundarios.

La ambientación histórica y la química entre Nadia de Santiago y Álvaro Mel logran captar la atención, pero el exceso de fórmulas predecibles y la falta de profundidad narrativa hacen que la propuesta no consiga elevarse por encima de lo convencional, todo esto se traduce en una experiencia que, a pesar de sus buenas intenciones, termina siendo mediocre en algunos aspectos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
5 / 10
50 %
Artículo anterior"La cama rota": La desnudez del cuerpo
Artículo siguiente"Velintonia 3": Templo de la Generación del 27
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
manual-para-senoritas-serie-critica-estreno-netflixManual para señoritas es una serie que, si bien cuenta con una producción cuidada y unas actuaciones destacables en sus protagonistas, se ve limitada por una narrativa poco innovadora y el desarrollo superficial de algunos de sus personajes secundarios. La ambientación histórica y la química entre Nadia de Santiago y Álvaro Mel logran captar la atención, pero el exceso de fórmulas predecibles y la falta de profundidad narrativa hacen que la propuesta no consiga elevarse por encima de lo convencional, todo esto se traduce en una experiencia que, a pesar de sus buenas intenciones, termina siendo mediocre en algunos aspectos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí