La Manzana de Oro, la nueva película de Jaime Chávarri, competirá en la Sección Oficial de la Seminci 2022. Basada en la novela Ávidas pretensiones, del Premio Nacional de narrativa, Fernando Aramburu, está protagonizada por y se rodará en diferentes localizaciones de Ourense. El proyecto cuenta con guion del propio Chávarri y José Ángel Esteban.

La Manzana de Oro competirá en la Seminci 2022

El director Jaime Chávarri optará a la Espiga de Oro de la Seminci 2022 con La Manzana de Oro, su regreso a la dirección de largometrajes tras un periodo de 17 años desde el estreno de Camarón (2005), su última película hasta la fecha. La Manzana de Oro, adaptación de la novela “Ávidas pretensiones” de Fernando Aramburu, cuenta con un amplio elenco encabezado por Sergi López, Marta Nieto, Adrián Lastra, Joaquín Climent, Paca Gabaldón, Vicky Peña, Elena Seijo, Roberto Enríquez y Ginés García Millán.

La Manzana de Oro será, junto a la ya anunciada película inaugural No mires a los ojos, los dos largometrajes españoles en competición en la Sección Oficial de la Seminci 2022. No mires a los ojos, nuevo largometraje del guionista y director navarro Félix Viscarret, adapta la novela Desde la sombra, de Juan José Millás, y está protagonizada por Paco León, Leonor Watling, Álex Brendemühl y Juan Diego Botto.

La Manzana de Oro es una producción de Mario Real para LA PIRUETA FILMS, con la coproducción gallega de Xosé Zapata, reciente premio Goya, para Viva Zapata & Villar. Cuenta con la financiación del ICAA-Gobierno de España, TVE y el apoyo de la Diputación de Ourense. Filmshark se encarga de las ventas internacionales.

La Manzana de Oro
©La Diapo

Ficha Técnica

Título original: La manzana de oro
Año: 2022
País: España
Dirección: Jaime Chávarri
Guion: Jaime Chávarri, José Ángel Esteban. Novela: Fernando Aramburu
Reparto: Carla Campra, Marta Nieto, Sergi López, Adrián Lastra, Vicky Peña, Joaquín Climent, Loreto Fajardo, Álvaro Subiés, Pilar Bautista
Productora: Diputación de Ourense, ICAA, La Pirueta Films, RTVE
Género: Comedia

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis

La llegada de un invitado inesperado desestabiliza las Jornadas Poéticas que cada año reúne en un aislado convento del noroeste peninsular a distintas tendencias de la poesía española. Durante un fin de semana acelerado, mientras los poetas escriben, recitan y se vigilan, persiguiendo un premio dorado, una sospecha de plagio, la batalla por la presencia en una futura antología, la irreverencia de un rapero, el cumpleaños de un poeta centenario, unas setas venenosas, los imprevistos cruces sexuales y el despertar de amores tardíos, culminarán en una noche tormentosa después del triunfo insospechado de una nueva estrella femenina de la poesía contemporánea.

Dónde se puede comprar la novela

Oferta
Ávidas pretensiones: Premio Biblioteca Breve 2014 (Novela)
  • Ávidas pretensiones: Premio Biblioteca Breve 2014 (NF Novela)
  • Tapa de calidad
  • Idioma Español
  • Óptimo para leer
  • Aramburu, Fernando (Autor)

Sobre el director Jaime Chávarri

Licenciado en Derecho. Estudió dos cursos en la Escuela Oficial de Cinematografía. Empezó su carrera rodando largometrajes en super 8. Fue ayudante de dirección en algunas producciones y trabajó para televisión. Aunque su primer largometraje fue ‘Run, Blancanieves, run’ (1967), su primera obra comercial fue una obra difícil y de amplio contenido autobiográfico: ‘Los viajes escolares’ (1973). Esta película sería continuada de algún modo en 1985 con ‘El río de oro’. Fue también director artístico de Víctor Erice en ‘El espíritu de la colmena’ y de Carlos Saura en ‘Ana y los lobos’. De su colaboración con el productor Elías Querejeta destaca un documental rompedor y cáustico sobre la familia del poeta Leopoldo Panero, ‘El desencanto’ (1976), una reflexión acerca de la decadencia y el paso del tiempo, ‘A un dios desconocido’, una excelente y desconcertante película, y ‘Dedicatoria’, en la que el protagonista encarna a un periodista que ha de entrevistar a un preso.

Tras esta etapa de colaboración con Querejeta, llevó a cabo adaptaciones de obras literarias de Llorenç Villalonga (‘Bearn o La sala de las muñecas’), Fernando Fernán Gómez (‘Las bicicletas son para el verano’) y Pablo Sorozábal (‘Tierno verano de lujurias y azoteas’). Estas películas fueron producidas por Alfredo Matas. Chávarri rodó también dos musicales protagonizados por Ángela Molina —con quien ha trabajado hasta en cinco ocasiones— y Manuel Bandera, ‘Las cosas del querer’ (1989) y su secuela (1995). Tras una etapa en la que sus películas tuvieron menor repercusión comercial, con la excepción de ‘Besos para todos’ (2000), rodó en 2005 una película sobre la vida del cantaor flamenco Camarón de la Isla , ‘Camarón’.

Igualmente, ha desarrollado una carrera como director teatral, que incluye montajes como ‘Tres mujeres altas’ (1995), de Edward Albee, ‘La prueba’ (2001), de David Auburn o ‘Salomé’ (2016), de Oscar Wilde.

Fuente Departamento de Comunicación de La Semana Internacional de Cine de Valladolid

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí