Miradores de escena 2021 pone el foco en la vitalidad del teatro brasileƱo. La octava edición de este certamen organizado por Paco Bernal y Fernando JimĆ©nez Salmerón se realizarĆ” en la segunda mitad de octubre. AdemĆ”s, el espacio elegido ha sido el Teatro Echegaray, de MĆ”laga, con textos deĀ PlĆnio Marcos, AntĆ“nio Bivar y Arnaldo Jabor.
Resumen
Miradores de escena 2021
El ciclo Miradores de escena 2021 se fija en la vitalidad del teatro brasileƱo con lecturas dramatizadas de textos de PlĆnio Marcos, AntĆ“nio Bivar y Arnaldo Jabor, tres figuras clave en la renovación teatral de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI en el gigante sudamericano. El autor y director cordobĆ©s afincado en MĆ”laga Paco Bernal y el director e intĆ©rprete malagueƱo Fernando JimĆ©nez Salmerón coordinan esta nueva edición y dirigen dos de las piezas.
Bernal afrontarĆ” la lectura dramatizada de Dos perdidos en una noche sucia, de PlĆnio Marcos, el lunes 18 de octubre en el Teatro Echegaray. Al dĆa siguiente, en el mismo espacio, Virginia Nƶlting dirigirĆ” Cordelia Brasil, de AntĆ“nio Bivar, y el lunes 25 de octubre JimĆ©nez Salmerón estarĆ” al frente de SĆ© que te amarĆ©, de Arnaldo Jabor. Los intĆ©rpretes Paco Inestrosa, JosĆ© Vera, Adriana Cura, Francisco Rod, Salvador Castey, Pepa Acosta, RocĆo Rubio, AndrĆ©s SuĆ”rez y el propio JimĆ©nez Salmerón darĆ”n vida a los textos.
Las tres funciones comenzarÔn a las 19.00 horas en el Teatro Echegaray y la entrada serÔ libre hasta completar aforo según normativa, previa retirada de las invitaciones (2 mÔximo por persona) en taquilla desde los viernes previos.
Un ciclo con historia
Paco Bernal creó junto al fallecido dramaturgo, director teatral, cineasta y novelista Nacho Albert el ciclo Miradores de escena, una iniciativa nacida para buscar, encontrar y exhibir textos de procedencias no habituales. Esta ventana abierta a distintas dramaturgias ha indagado ya en el teatro latinoamericano, el facturado en AmĆ©rica del Norte, el escrito en Escandinavia, el del Ćfrica Subsahariana, el de Rusia, el asiĆ”tico y el concebido por dramaturgas hispanoamericanas en las siete ediciones celebradas hasta ahora en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio. Desde la quinta entrega, JimĆ©nez Salmerón comparte con Bernal las tareas de coordinación.
El teatro brasileño según los coordinadores del ciclo:
āSi apelamos a la metĆ”fora de Brasil como un cuerpo, un organismo en mutación, una de las mejores maneras de describir el teatro brasileƱo contemporĆ”neo es compararlo a un veinteaƱero, en estado de febril potencia y confusión, con intensas ambiciones y en perseverante bĆŗsqueda del camino.
La tradición teatral brasileña es joven. Hay que tener en cuenta que sus primeros dramaturgos apenas se remontan al siglo XIX, y el primer y mÔs grande dramaturgo singularmente nacional aparece en el siglo XX y trae con él una verdadera revolución en la escena brasileña: Nelson Rodrigues, que, nacido a principios de siglos, nos queda ya lejos.
Los tres autores seleccionados son los mĆ”s representativos de la renovación teatral que se produjo en la segunda mitad del XX y principios del XXIā.
'Dos perdidos en una noche sucia', de PlĆnio Marcos
La primera parada de Miradores de escena 2021 serĆ” el lunes 18 de octubre con Dos perdidos en una noche sucia, de PlĆnio Marcos.
Dirección: Paco Bernal
IntƩrpretes: Paco Inestrosa y JosƩ Vera
MĆŗsico: Miguel Olmedo
En esta obra coexisten sueƱos, humor negro, frustraciones, miedo, equĆvocas soluciones y un gran desamparo. Sobreviviendo en la marginalidad, los personajes resisten los embates de mundo que los ignora, de una realidad que los atormenta y hostiga.
PlĆnio Marcos. Autor maldito y al tiempo referente del teatro brasileƱo. Dramaturgo, guionista, novelista, actor, director de escena y periodista. Sus obras se han estudiado en tesis de sociolingüĆstica, semiologĆa, psicologĆa de la religión, dramaturgia y filosofĆa, en universidades de Brasil y del extranjero.
'Cordelia Brasil', de AntƓnio Bivar
El martes 19 de octubre serƔ el turno de Cordelia Brasil, de AntƓnio Bivar en Miradores de escena 2021.
Dirección: Virginia Nölting
IntƩrpretes: Adriana Cura, Francisco Rod y Salvador Castey
MĆŗsico: Miguel Olmedo
Colabora: Escuela de Teatro y Cine de MƔlaga
La joven Cordelia, oficinista de dĆa, prostituta de noche, odia sus dos trabajos. Convive y mantiene a Leónidas, soƱador, ingenuo y mortalmente acobardado. Rico, un adolescente cliente de Cordelia, termina siendo parte de la casa.
AntĆ“nio Bivar. Icono de la contracultura carioca. Parte de una nueva generación de dramaturgos que impulsaron una renovación en el teatro brasileƱo a partir de la introducción de nuevos temas y situaciones, y empleando un humor mordaz e irónico en los textos. Su obra Cordelia Brasil fue galardonada con el Premio MoliĆØre en la categorĆa mejor autor. Murió en 2020 a causa de la covid.
'SƩ que te amarƩ', de Arnaldo Jabor
Para terminar, Miradores de escena 2021 darƔ el turno de SƩ que te amarƩ, de Arnaldo Jabor, el lunes 25 de octubre.
Dirección: Fernando Jiménez
IntĆ©rpretes: Pepa Acosta, RocĆo Rubio, AndrĆ©s SuĆ”rez y Fernando JimĆ©nez
MĆŗsico: Miguel Olmedo
Colabora: Escuela de Espectadores
Un ajustes de cuentas con el amor. Una pareja tiene un reencuentro tras su separación. Una cita donde la ironĆa, la tristeza, el recelo y la nostalgia marcan el presente.
Arnaldo Jabor. Aclamado director de cine, dramaturgo, actor, periodista y autor de algunos de los best sellers mĆ”s sonados en Brasil. Ganador del Oso de Plata del Festival de BerlĆn. Un autor por descubrir para el pĆŗblico espaƱol.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ECHEGARAY
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM