Monstruo de Xibalba, la ópera prima de la cineasta mexicana Manuela Irene, nos trae en su primer largometraje un coming of age encantador extraído del realismo mágico con base en la ciudad de Yucatán. Construye una película que alaba la ilusión, la cultura y el folklore mexicano como arma para moldear con fascinación un protagonista auténtico en busca de desenterrar los misterios de su cotidiana y nublada realidad.
Crítica de 'Monstruo de Xibalba'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Monstruo de Xibalba
Título original: Monstruo de Xibalba
Reparto:
Gibrán Alonzo
Rogelio Ojeda Gonzalez (Rogelio)
Manuel Irene
Socorro Loeza
Leonel Pat Yeh
Teresa Sánchez
Año: 2024
Duración: 76 min.
País: México
Director: Manuela Irene Espitia
Guion: Manuela Irene Espitia
Fotografía: Damián Aguilar
Música: Tomás Barreiro
Género: Aventuras. Drama
Distribuidor:
Tráiler de 'Monstruo de Xibalba'
Sinopsis
Rogelio, un niño solitario (a la fuerza), que pasa el verano en la aldea de su cuidadora. Allí comienza a tener extraños sueños con un ser a medio camino entre lo fantasmal y lo mitológico, y que le llevará a reconfigurar su visión de la vida, del mundo y de la amistad.
Un verano poco usual
Por diferentes circunstancias, un niño llamado Rogelio es obligado a pasar el verano con su cuidadora, alejado de sus padres, hasta una localidad del sur de México, donde enfrentará los miedos comunes de adaptarse a un espacio fuera de su entorno habitual. Este tiempo desconectado de la vida que conocía, empezará a plantar una serie de ideas en la cabeza de Rogelio acerca del mundo en que vivimos y en particular sobre la enigmática presencia de la muerte. Una que irá alimentando su incertidumbre conforme un pequeño mito fantástico empieza a tomar fuerza frente a sus ojos.
El ejercicio de Manuela Irene Espitia es destacable. Mientras manipula las bases ya contrastadas del coming of age moderno, establece bien sus pretensiones y tira por los tópicos menos convencionales. Consigue enriquecer el espacio donde se mueve su protagonista, expandiendo el desarrollo emocional de la propia película. Además, lleva a Monstruo de Xibalba a terrenos escabrosos y se engancha de forma oportuna a las tradiciones nacionales que complementan la confusa perspectiva del presente de Rogelio.
Conviviendo con antepasados
Con menos de 80 minutos de duración, Monstruo de Xibalba gestiona con creces la participación de un reparto que, aunque es pequeño, no está exento de momentos entrañables a lo largo del relato de Rogelio. Tanto la cuidadora como el misterioso monstruo y el divertido dúo de amigos que forma el protagonista cumplen con su motivo de ser y, por ejemplo, estos últimos logran llevar a cabo una de las mejores escenas de la película que tiene que ver con un rap en maya.
Evidentemente, el peso narrativo y corazón de la película es Rogelio. La naturalidad y personalidad de su intérprete es, en resumidas cuentas, la razón por la que vale la pena emprender este viaje hacia las ancestrales tierras de una civilización antigua. El trabajo de fotografía no es demasiado ostentoso, pero funciona. Las ruinas y escenarios de Yucatán resaltan por sí mismos. Los pocos momentos en donde la cámara se mete de lleno entre la gente local también son dignos, y suman con creces el sueño en vida por el que flota la Monstruo de Xibalba.
Tratamiento y dirección final
Aunque el Monstruo de Xibalba puede presumir de un protagonista sólido y momentos realmente memorables. El ritmo, sin ser ni mucho menos flojo en sus primeros dos actos, sí que paulatinamente disminuye una vez el misterio del monstruo va diluyéndose y las dudas existenciales del protagonista parecen deambular por otros intereses que no terminan por explotar del todo en el último tramo. La figura del monstruo se transforma y propone cosas interesantes. Sin embargo, no llega a estar a la altura de todo el camino previo al que Rogelio había plasmado con alto entusiasmo.
A pesar de esto último la dinámica del metraje no se rompe nunca del todo. Estamos ante una película tan genuina en estado puro que más allá de la tesituras narrativas, impregna un mensaje de amor por un cine que recuerda la diferencia entre lo real y lo fantástico pero que no se repliega al momento de querer fomentarlos en plena sinergia.
Conclusión de 'Monstruo de Xibalba'
Monstruo de Xibalba es una película que, a pesar de sostener un bajo perfil, sorprende por su tacto hacia el mundo que presenta y por el gran magnetismo de su protagonista. Todo ello, dentro de un cuento de folklore disfrutable que se mantiene con firmeza durante gran parte de su realización.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM