Daphne Patakia (Benedetta) lidera esta mágica road movie en la estela de Nomadland en la que una mujer al borde de la exclusión descubre una nueva forma de vida mientras recorre el país junto a una comunidad que pronto aprenderá a llamar familia. Nuestros días más salvajes, del director griego Vasilis Kekatos, ha participado en la sección oficial de Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin).



Nuestros días más salvajes

Crítica de 'Nuestros días más salvajes'

Ficha Técnica

Título: Nuestros días más salvajes
Título original: I agries meres mas

Reparto:
Daphne Patakia (Chloe)
Nikos Zeginoglou (Aris)
Eva Samioti (Sofia)
Stavros Tsoumanis (Piotr)
Natalia Swift (Anna)
Ioko Ioannis Kotidis (Loukas)
Nikos Konstas (Groom)
Michail Tabakakis (Lakis)
Emmanuel Elozieuwa (Kosmas)
Popi Semerlioglou (Sissi)

Año: 2025
Duración: 104 min.
País: Grecia
Director: Vasilis Kekatos
Guion: Vasilis Kekatos
Fotografía: Giorgos Valsamis
Música: Kostis Maravegias
Género: Drama. Aventuras
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Nuestros días más salvajes'

Sinopsis

Cuando Chloe se queda sin hogar, decide abandonar Atenas y viajar a la otra punta del país para vivir con su hermana mayor. Por el camino, conoce a un grupo de jóvenes que recorren Grecia en autocaravana y ayudan a personas que viven al borde de la pobreza. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



En busca de un futuro

Nuestros días más salvajes nos sumerge en una Grecia contemporánea marcada por la precariedad y las heridas invisibles que deja la exclusión social. Lo que podría haber sido una historia convencional de “viaje y redención” gana matices al explorar la fragilidad de las relaciones humanas en contextos de necesidad.

No busca golpes de efecto dramáticos, prefiere un ritmo pausado, casi contemplativo, donde cada encuentro y conversación deja una marca. Sin embargo, este mismo tempo puede volverse un arma de doble filo, aunque la lentitud da espacio a la reflexión, en algunos tramos la narrativa se siente estancada, como si la película diera vueltas sin avanzar hacia un objetivo claro.

Nuestros días más salvajes película

Realismo poético griego

Vasilis Kekatos dirige con una sensibilidad que recuerda a cierto cine europeo de corte humanista, donde lo cotidiano se convierte en vehículo de reflexión social. La cámara observa más que interviene, y se detiene en detalles aparentemente insignificantes, un gesto de complicidad, un amanecer desde la autocaravana, el silencio incómodo antes de que alguien comparta su historia.

Esta aproximación otorga autenticidad a Nuestros días más salvajes, pero también exige paciencia del espectador, Kekatos se atreve a no subrayar los momentos emotivos, dejando que surjan de manera orgánica. El resultado es un filme honesto, aunque por momentos excesivamente minimalista, que podría perder a quienes busquen una narrativa más marcada.

Daphne Patakia

Rostros que cuentan más que las palabras

Daphné Patakia que interpreta a Chloe, sin excesos melodramáticos, logra transmitir vulnerabilidad y resiliencia, sin caer en clichés del “personaje víctima”. Su mirada, a menudo perdida en la carretera o en la nada, condensa mejor que cualquier diálogo el peso de su situación.

El grupo de jóvenes que la acoge funciona como un mosaico de personalidades, desde el entusiasmo ingenuo hasta la amargura resignada. Aquí radica uno de los mayores aciertos de Nuestros días más salvajes, la química entre ellos parece real, fruto de improvisaciones o de una convivencia previa al rodaje.

Nuestros días más salvajes película

Protagonismo silencioso

La fotografía alterna paisajes costeros y rurales con rincones urbanos desgastados, retratando una Grecia alejada del imaginario turístico. La luz natural es un elemento central, amaneceres dorados, atardeceres suaves y noches en carretera iluminadas por farolas intermitentes.

El montaje es sobrio, sin artificios, reforzando esa sensación de realismo. La música, discreta y esporádica, se integra más como acompañante emocional que como motor narrativo. Quizá se eche en falta un mayor riesgo visual en algunas secuencias, pero la coherencia estética es impecable.

I agries meres mas filme

Conclusión de 'Nuestros días más salvajes'

Nuestros días más salvajes es una película de carretera que no busca la adrenalina ni los giros sorprendentes, sino la observación paciente de cómo las personas se sostienen mutuamente en medio de la adversidad. Es honesta, bella en sus silencios y poderosa en su retrato de la solidaridad juvenil, pero también puede resultar monótona si el espectador no conecta con su cadencia pausada.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí