Guillermo del Toro siempre quiso expandir este universo, y parece que le hicieron caso, pues el 4 de marzo se estrenó en Netflix, Pacific Rim: Tierra de Nadie. Una serie animada que nos traslada esta vez a una devastada y abandonada Australia, donde dos jóvenes hermanos que buscan a sus padres, deberán sobrevivir haciendo frente a los peligros que se les ponen por delante.

Desde su infancia, Guillermo del Toro ya era un gran fan de series animes del género mecha (Como por ejemplo Mazinger Z o Evangelion). Influenciado por estas conocidas sagas, decidió crear un universo con su propia visión. Y así fue que en 2013 se estrenó Pacific Rim, la cual obtuvo bastante éxito en taquilla, y nos sumergía en un mundo en el que la humanidad debía hacer frente a la invasión de temibles monstruos conocidos como Kaijus, con la ayuda de gigantescos robots pilotados por humanos; los jaegers. Años después, se estrenó una secuela llamada Pacific Rim: Insurrección, dirigida esta vez por Steven S. DeKnight, y que recibió muy malas críticas de forma general.



Pacific Rim Tierra de nadie

Crítica de 'Pacific Rim Tierra de nadie'

Ficha Técnica

Título: Pacific Rim: Tierra de nadie
Título original: Pacific Rim: The Black

Reparto:
Gideon Adlon (Hayley)
Calum Worthy (Taylor)
Erica Lindbeck (Loa)
Victoria Grace (Mei)
Andy McPhee (Shane)
Alexandra MacDonald (Brina)

Año: Japón
Duración: 2021
País: 21 min.
Director: Jae Hong Kim, Hiroyuki Hayashi
Guion: Greg Johnson, Craig Kyle
Fotografía:
Música: Brandon Campbell
Género: Animación. Ciencia ficción
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Pacific Rim: Tierra de nadie'

Sinopsis

Hubo un tiempo en que los kaijus emergieron de la cuenca del Pacífico para enfrentarse a los jaegers, unos robots gigantescos diseñados para contraatacar. Eso ocurrió hace tiempo. Ahora, Australia está arrasada, y todo el continente ha sido evacuado. Atrás han quedado dos hermanos adolescentes, Taylor y Hayle, que con un destartalado jaeger buscan a sus padres y luchan por su supervivencia. (Netflix España)

Dónde se puede ver la serie



Este universo se expande

Uno de los elementos que te lleva a visualizar Pacific Rim: Tierra de nadie, es el concepto de expansión de este universo. La primera película dejó a muchas personas con ganas de saber más historias sobre los kaijus y los jaegers que los combaten.

En esta ocasión, al igual que ha sucedido muchas veces con otras exitosas sagas, nos muestran otro punto de vista diferente al ya conocido, con tramas distintas y alguna que otra novedad; algo que puede jugar en su favor, pero también en su contra, dependiendo del modo de empleo. Esto no es una secuela directa, sino un relato alternativo que trata de abrir camino, es decir otra ubicación, nuevas batallas y nuevos personajes, pero el mismo mundo y la misma guerra.

Jae Hong Kim, Hiroyuki Hayashi
Copyright Netflix

Tiene potencial, pero...

Pacific Rim: Tierra de Nadie comienza con un poco de acción al estilo de la saga, algo que, no nos engañemos, es lo que vamos buscando los fans. Sin embargo, aunque la idea que presentan desde un principio promete, el desarrollo no resulta muy satisfactorio.

El guion, con el que se supone, pretenden enganchar a los espectadores, resulta algo pobre y predecible, y no deja realmente un buen sabor de boca, ni auténtico interés por saber más tras la primera temporada, lo cual es básico si pretendes crear una serie que marque al público; la sensación de querer más y necesitar verlo cuanto antes, cosa que aquí no pasa.

La serie no se centra en exceso sobre el asunto kaiju, sino más en los conflictos que han surgido entre las propias facciones o grupos de humanos supervivientes y su situación actual, además de recalcarnos el pasado de los protagonistas, los cuales no aportan nada nuevo y pueden llegar a resultar simplones, sus objetivos e inquietudes. Si pensabas ver numerosos combates entre los titanes mecánicos y los monstruos de la otra dimensión, la verdad es que te vas a llevar una decepción casi amarga, porque no hay mucho de eso por aquí. Y como elemento añadido, han querido darle algo de misticismo a la trama, con un misterioso personaje, aunque también bastante predecible, que guarda alguna que otra sorpresa bajo la manga, y que previsiblemente se entiende que desarrollarán mejor en una segunda temporada, aunque no ha resultado ser demasiado interesante.

Pacific Rim: Tierra de nadie
Copyright Netflix

La animación no resulta

Mucha gente podrá estar encantada con la animación CGI que mezcla dibujos animados con elementos del escenario, movimientos y algunas criaturas realizados por ordenador. No son pocas las series o películas que han usado este método de fusión, en lugar de la completa animación por ordenador, o de los animes realizados como de costumbre.

Pacific Rim: Tierra de Nadie, usa este estilo, que en ciertas escenas puede funcionar correctamente, pero en su mayoría da la sensación de estar viendo un videojuego incompleto de hace años. Los movimientos se muestran lentos, algunos gestos vacíos o poco expresivos, y la acción se ve accidentada y no bien diseñada por culpa de estos métodos. Es realmente una decepción ver una animación tan accidentada y tan poco espectacular, en una saga así, que requiere no solo un buen guion para funcionar, sino también ir seguida de buenos efectos y dibujos o animaciones que le ofrezcan espectáculo e impresionen al público visualmente. La verdad es que tanto en guion como en animación, esta serie nos deja con una sensación muy mediocre.

Pacific Rim: Tierra de nadie
Copyright Netflix

Conclusión de 'Pacific Rim: Tierra de nadie'

Pacific Rim: Tierra de Nadie es una serie que expande el universo de los kaiju y los jaegers que los combaten, pero que resulta bastante pobre y predecible. Añade nuevos personajes y elementos que pretenden aportar algo de intriga e interés a la trama, pero su desarrollo no convence y se vuelve muy simple en ocasiones. La animación no ofrece la espectacularidad que merece esta saga, y los personajes pierden expresividad en varias escenas que lo requieren. No resulta aburrida, pero tampoco provoca auténtico interés por querer ver más temporadas. Es una buena idea que no se ha elaborado correctamente y que puede decepcionar a muchos fans de esta saga.

Este artículo también puede leerse en el Blog de Javier Sardinero

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
5,5 / 10
55 %
Artículo anterior"Woman": Ser mujer
Artículo siguiente"Una niña (Little Girl)": El mejor documental del año
Javi Sardi
Escritor, dibujante, vocalista, y editor de vídeo y audio, Ya de niño adoraba la literatura fantástica y de ciencia ficción, los cómics y novelas gráficas, el cine, la pintura, la música y la interpretación; a las que dedicaba gran parte de mi tiempo con devoción. Comencé a trabajar muy joven mientras estudiaba, y gracias a ello pude costear diversos cursos y viajes al extranjero, lo que me permitió vivir grandes experiencias que, no solo me sirvieron como lecciones laborales, sino que además me enseñaron a entender mejor a la sociedad. En 2014 redacté un recopilatorio de cuatro tomos, en los que analizo todas las mitologías del mundo y de la historia, para conocer mejor todas las antiguas civilizaciones del planeta. A principios del 2018 publiqué e ilustré mi primer libro infantil educativo llamado "Los Cuentos de Gea" con la editorial Babidi-bú. Además de mi perfil de Facebook "Javier Sardinero" e Instagram "Javi Sardi"; administro tres páginas de Facebook informativas llamadas "Good Morning Spain" , "Unidos por el Mar Menor" y "Escuadrón infame" (Que es la página de Facebook de un podcast con el mismo nombre, en el que colaboro junto a otros tres amigos y compañeros, y del que también llevo su página de Instagram, además de editar los programas que realizan). Tengo además un blog llamado "Mente Sumeria" en el que hablo sobre la cultura y creencias de la antigua civilización sumeria. "Los sueños de las personas nunca mueren"
pacific-rim-tierra-de-nadie-netflix-criticaPacific Rim: Tierra de Nadie es una serie que expande el universo de los kaiju y los jaegers que los combaten, pero que resulta bastante pobre y predecible. Añade nuevos personajes y elementos que pretenden aportar algo de intriga e interés a la trama, pero su desarrollo no convence y se vuelve muy simple en ocasiones.

13 COMENTARIOS