El Jardín de Jeannette es una película basada en la novela Une Vie, publicada en 1883 y escrita por Guy de Maupassant. Su director Stéphane Brizé (El Precio de un Hombre, Mademoiselle Chambon) nos deja de nuevo un film valiente cargado de emotividad y sencillez que ya ha logrado reconocimiento obteniendo el premio Fipresci en el Mostra de Venecia, entre otros. Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de esta película.
Crítica de 'El Jardín de Jeannette'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El Jardín de Jeannette
Título original: Une vie
Reparto:
Judith Chemla (Jeanne Le Perthuis des Vauds)
Jean-Pierre Darroussin (El barón Simon-Jacques Le Perthuis des Vauds)
Yolande Moreau ( La baronesa Adélaïde Le Perthuis des Vauds)
Swann Arlaud (Julien de Lamare)
Nina Meurisse (Rosalie)
Olivier Perrier (Picot)
Clotilde Hesme (Gilberte de Fourville)
Alain Beigel (Georges de Fourville)
Finnegan Oldfield (Paul de Lamare)
Lucette Beudin (Ludivine)
Jérôme Lanne (Médico)
Mélie Deneuve (La Nodriza)
Père François-Xavier Ledoux Ledoux (Tolbiac)
Lise Lamétrie (Rose)
Marc Olry (Ferdinant de Vauvert)
Año: 2016
Duración: 119 min.
País: Francia
Director: Stéphane Brizé
Guion: Stéphane Brizé, Florence Vignon (Novela: Guy de Maupassant)
Fotografía: Antoine Héberlé
Música: Olivier Baumont
Género: Drama
Distribuidor: Surtsey Films
Tráiler de El Jardín de Jeannette
Sinopsis
Normandía, 1819. Jeanne es una mujer joven llena de sueños infantiles e inocencia cuando regresa a su casa tras acabar sus estudios escolares en un convento. Se casa con un vizconde local, Julien de Lamare, que no tarda en mostrarse como un hombre miserable e infiel. Poco a poco, las ilusiones de Jeanne se desvanecen. (Surtsey Films)
Dónde se puede ver la película
Jardín de Jeannette
Es una película triste, con una belleza especial y rebosante de sensibilidad.
Hay momentos de gran carga emocional en los que Jeannette (Judith Chemla) nos es prohibida en pantalla. No podemos ver más que su espalda o apreciarla de lado. Sabemos que sufre, pero no vemos sus ojos, no podemos observar del todo las expresiones de su cara, hecho que nos mantiene intranquilos y hace que le prestemos aún más atención a este personaje, involucrándonos con ella irremediablemente.
Respecto a los aspectos visuales, hay un buen retrato de la época. Los objetos, el vestuario, y el ambiente están combinados de una manera hermosa y verídica, mostrándonos un film que de verdad creemos que transcurre en el siglo XIX. La fotografía es sencilla, pero estética. Juega con el color para representar sentimientos, mostrando colores fríos en escenas lúgubres y más cálidos en escenas alegres.
Transcurren bastantes años, de una manera lenta y cuidada, en los que vamos viendo los cambios que suceden en la vida de Jeannette y si bien unos son fruto del paso real del tiempo, otros, desventurados, van mostrando a una mujer cada vez más apesadumbrada.
En cuanto a las interpretaciones todas son adecuadas y creíbles, destacando en especial la de Jeanette (Judith Chemla) con una mayor carga interpretativa y que deslumbra por su dulzura y sobriedad.
Conclusión de 'El Jardín de Jeannette'
En conclusión, este no es un film para el espectador que busque acción o una trama intrigante. El Jardín de Jeannette es una película que merece ser vista por cómo retrata a una mujer y por su capacidad de trasmitir con tan poco.
Reportaje de El Jardín de Jeannette en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM