El 16 de septiembre llega el inicio de la programación 2021-2022 de la Sala Mirador. Una vez mÔs, el mítico espacio teatral madrileño apostarÔ por la reflexión social, su compromiso con la sociedad y como altavoz para nuevas voces y miradas. Así, mantendrÔn su principal mensaje: la necesidad de tener espacios para reflexionar, siendo el teatro uno de los mÔs importantes, incluso de forma colectiva. Asimismo, mantienen su función de entretenimiento, unido al ingenio, creatividad, pensamiento y compromiso.

"Cuando el parlamento es un teatro, los teatros deben ser parlamentos".

#RESISTENCIA CREATIVA

#ResistenciaCreativa

DespuƩs de una temporada en la que el lema de la Sala Mirador fue #ResistenciaCreativa, teniendo mƔs sentido que nunca, vuelven en septiembre fieles a su constante en la lƭnea artƭstica:

-Ofrecer espectÔculos con un compromiso artístico, filosófico, social y político.

-Generar, a través de espectÔculos de creadores y disciplinas diversas, un espacio de movilización, debate y reflexión.

Para ello, apuestan por dar cabida a compaƱƭas veteranas y a nuevas voces y miradas con propuestas teatrales que abordan temƔticas sociales como el feminismo, nuevas masculinidades, el alzheimer, trastornos de la conducta alimentaria, etc...

Inicio de programación 2021-2022 de Sala Mirador

Temporada diversa

SerÔ una temporada teatral diversa y social, en la que se pueden encontrar nombres como: Juan Margallo, Secun de La Rosa, Cristina Rota, Leo Bassi, César Barlo, Irene Herrero Miguel, Marta Albert. También estarÔ el Festival SURGE, Festival de Otoño, Festival Teatralia, Ciclo de conciertos (”MiraConciertos!). AdemÔs de contar con el Ciclo de poesía y Lecturas inéditas (María Botto, Ismael Serrano y Sergio Villanueva ).

Y, por supuesto, los clƔsicos de la sala: La Katarsis del Tomatazo (el montaje mƔs longevo de este paƭs), Petit Katarsis y Concierto de piano para niƱos y niƱas a los / as que les gusta el piano (con Alejandro Pelayo).

Este año, ademÔs, se estrena Kaótiko Kabaret Tomato, una nueva versión de nuestra Katarsis que recoge su esencia con temÔticas distintas y una nueva estructura que se podrÔ ver todos los viernes del año.

Esta temporada se abre y se enriquece también con actividades que se realizan desde la Escuela de Interpretación Cristina Rota destinada al fondo de becas del centro.

Actividades tales como proyecciones de películas, documentales, nuestras CharlArtes (encuentros con profesionales abiertos al público y al alumnado), Cinefórums y el Festivaluki 2 ª edición (festival dedicado a los mÔs pequeños y pequeñas durante Semana Santa con cuentacuentos, talleres, teatro, música y proyección de películas infantiles).

"Creemos firmemente en la necesidad de espacios de reflexión y consideramos el teatro el marco idóneo para pensarnos colectivamente. Queremos ser un lugar de entretenimiento, pero también de pensamiento, con ingenio, creatividad y compromiso. Una red cultural de la que todos formamos parte, y por la que vale la pena seguir desarrollando proyectos culturales, y mÔs en los tiempos que corren.

Cuando el parlamento es un teatro, los teatros deben ser parlamentos"

Sala Mirador

Inicio de la programación 2021-2022 de la Sala Mirador

Por el momento, el inicio de la programación 2021-2022 de la Sala Mirador comienza con las siguientes obras:

Inicio de programación 2021-2022 de Sala Mirador
Foto de 'Las piscinas de la Barceloneta' (Sala Mirador)

'Las piscinas de la Barceloneta', de Secun de La Rosa

Los ojos de Sebas todavĆ­a pelean por no hacerse viejos antes de tiempo, como le ha pasado a la mayorĆ­a de sus amigos, aunque no atina a descubrir quĆ© puede hacer. Un dĆ­a de tantos de verano, junto a sus amigos se cuela en las piscinas del barrio y ā€œalguienā€ habla de otras piscinas: Las piscinas de la Barceloneta. En ese complejo que vivió su esplendor en la modernidad de los aƱos 20, situado al lado del puerto y ya en irremediable decadencia, hay una piscina a la que llaman la ā€œDeliciosaā€, frecuentada por personajes lumpen y marginales de la Ć©poca: artistas del paralelo, homosexuales, anarquistas, putas, chaperos, estraperlistas del barrio chino, marineros...

SEBAS escucha con atención. No sabe quĆ© es el Paralelo. Ni el estraperlo ni el barrio chino. Pero hay algo en todo eso que le atrae. DespuĆ©s de dĆ­as imaginando e idealizando cómo serĆ” esa piscina ā€œDeliciosaā€, y las gentes que la menudean, sin decir nada a nadie, se aventura a conocerla. No sabe por quĆ© lo hace, no sabe quĆ© se va a encontrar. Pero no lo puede evitar. Al principio, asustado, trata de hacerse invisible.

Poco a poco comienza a disfrutar como voyeur, a fascinarse con todo lo que ve en ese entorno libre, mÔgico, decadente. Conoce a una galería de personajes que le dibujan un mundo nuevo y completamente diferente al de su barrio: Christa Leem y otros artistas del Paralelo, travestis, activistas que vienen de la primera manifestación gay, anarquistas de las jornadas libertarias del Parc Güell y el Salón Diana, poetas, teatreros que montan obras anti fascistas...

Lo que comienza siendo anecdótico, esperpéntico, torna en vivencia...

Ficha tƩcnica

Dirección: Secun de La Rosa
Producción: Chariny Producciones
Dramaturgia: Secun de La Rosa
AƱo: 2021
Reparto: Secun de La Rosa
Producción y técnica: IvÔn del Álamo

Del 16 de septiembre hasta el 14 de octubre.

Hasta que el alzheimer me devore
Foto de 'Hasta que el alzheimer me devore' (Sala Mirador)

'Hasta que el alzheimer me devore', de Juan Margallo

Y me pregunto yo...

Voy a cumplir dentro de poco 82 aƱos

(revisando el texto, he de decir que ya habƭa cumplido 77 cuando empecƩ),

y me planteo cuÔl es la razón que me anima a narrar estas anécdotas

cuando sƩ que no servirƔ para nada.

Tal vez la risa que me da el tratar de contar mis recuerdos mƔs alejados sea suficiente.

Mucho de lo que ocurrió parece no solo mentira,

sino que nunca sucedió

de lejano que queda.

Y no es lo mƔs lejano lo mƔs difuso;

sino que, muchas veces,

cosas mƔs cercanas en el tiempo son las mƔs borrosas en la memoria.

Eso tiene la memoria:

Se acuerda de lo que le parece,

sin saber muchas veces por quƩ:

hay aƱos que parecen meses,

y dƭas que parecen aƱos

y sin saber por qué…, porque sĆ­.

Siempre me ha gustado contar historias,

y algunas las tengo tan contadas

que, seguro, parecerƔn mƔs literatura

que trozos de realidad.

Un cuadro puede ser realista o abstracto,

un reflejo de la realidad,

pero ni la fotografĆ­a recoge exactamente

lo que la cosa fue.

Y no es una advertencia de que lo que se cuenta aquĆ­ no sea real,

porque lo digo tal como lo recuerdo,

aunque no estoy seguro

de que sucediera exactamente cómo lo cuento.

Ficha tƩcnica

Dirección: Petra Martínez
Producción: Juan Margallo
Dramaturgia: Juan Margallo
AƱo: 2021
Reparto: Juan Margallo.
Iluminación: Juan Margallo Martinez.
Imagen: Silvia Gil Casado.
Edición de: Esstudio Ediciones.

Del 18 de septiembre al 10 de octubre.

Inicio de programación 2021-2022 de Sala Mirador
Foto de 'Kaótiko Kabaret Tomato' (marcosGpunto)

'Kaótiko Kabaret Tomato', de Producciones La Rota

”Bienvenidos al 2000!

El Kaótiko Kabaret Tomato abre sus puertas para recibir a todas aquellas personas que quieran disfrutar de una buena sesión de sentido del humor mĆ”s katĆ”rtiko (La Katarsis del Tomatazo). De la mano de nuestros maestros de ceremonia, iremos pasando por diferentes situaciones que estĆ”n de rabiosa actualidad, como un asesino incapaz de empatizar con su mujer, una madre y una hija que llevan el racismo por bandera, dos viejecitos que intentan adaptarse al rĆ”pido ritmo del siglo XXI, ingenieros cuyo objetivo es lucrarse de la falta de contacto fĆ­sico y, para terminar, una oda al descaro del pensamiento actual cuyo lema es ā€œhas de quererte a ti primero para querer a los demĆ”sā€.

Desde hace algún tiempo, hemos ido percibiendo la falta de comunicación y contacto con el otro, y no hablamos solo de la pandemia. Con la entrada del siglo XXI, nos hemos convertido en redes de información incapaces de relacionarse con los demÔs de una manera solidaria, quedÔndonos cada vez mÔs solos y centrados en nosotros mismos. Esto, que no hace otra cosa que generar angustia, nos lleva a estar en un constante intento de llegar al otro y que suele terminar en fracaso. Por eso mismo, desde el Kaótiko Kabaret Tomato, se ha intentado reflejar esta situación valiéndonos del ya conocido sentido del humor que tiene LA KATARSIS DEL TOMATAZO y así reírnos de nosotros mismos y dar voz al público para que pueda ejercer su criterio a través de los tomates.

Ā”TƓCATE LOS TOMATES!

Ficha tƩcnica

Dirección: María Botto
Producción: Producciones La Rota
AƱo: 2021
Reparto: AdriƔn Melero, Dani Coronado, Lucas Pulido y Marina Orell
Fotos: marcosGpunto

Desde el 24 de septiembre, todos los viernes.

FUENTE MARƍA DƍAZ COMUNICACIƓN Y SALA MIRADOR

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­