La programación 2023 - 2024 de Teatre Lliure comenzó este 13 de septiembre con el espectĆ”culo 300 el x 50 el x 30 del colectivo anarquista belga FC Bergman. Bajo el lema "Un ruido colectivo", reunirĆ” un total de 24 espectĆ”culos, con 15 estrenos absolutos y 5 piezas internacionales. CompaƱĆas como La Calòrica, Baró d'evel, La Re-Sentida, ChĆ©vere e Indi Gest volverĆ”n al famoso teatro. Asimismo, estarĆ”n directores como Marc Artigau, Pau Carrió, AlĆcia Gorina, Juan Carlos Martel Bayod, Raül Refree, Marilia Samper, Victoria Szpunberg y Ferran Utzet.Ā El Programa educativo y las Ayudas a la creación Carlota Soldevila seguirĆ”n siendo las protagonistas del Espai Lliure.
Resumen
Programación 2023 - 2024 de Teatre Lliure
La programación 2023 - 2024 del Teatre Lliure dio el pistoletazo de salida este 13 de septiembre, que pone el foco en la fuerza del colectivo y tiene la voluntad de ofrecer a la ciudad las mejores propuestas artĆsticas y hacerlas llegar al mayor y mĆ”s diverso pĆŗblico posible.
"Esta es la programación de un teatro renovado. Un teatro abierto a la ciudad que hace de altavoz de sus entornos mÔs próximos. Y que se suma a una comunidad que nos habla con una sola voz en forma de ruido colectivo", ha afirmado Juan Carlos Martel Bayod, director del Teatre Lliure.
Si la pasada temporada se centró en contar historias, este año se trata de cómo se cuentan, reconstruyendo aquello que une la sociedad y rehuyendo la individualidad. AdemÔs de hablar de comunidad, la programación que se presenta quiere hablar también de la ciudad, de sus dinÔmicas y sus fricciones.
La programación 2023 - 2024 de Teatre Lliure estĆ” formada por historias que van de los griegos a las escrituras contemporĆ”neas, mitologĆas y religiones, cartas de amor y poderes oscuros, ternura y juventud, muerte y denuncia. PodrĆ”n verse 24 espectĆ”culos, 8 de los cuales son producciones propias, 12 son coproducciones y 4 son espectĆ”culos invitados. La programación incluye 15 estrenos absolutos y 5 espectĆ”culos internacionales.
La pasada temporada cierra con una ocupación mediana del 74% (un 5% mÔs respecto a la temporada anterior) y un público de 45 años de media. Se han doblado las entradas de Generació Lliure (menores de 35 años), se han realizado 163 acciones educativas y ha aumentado el número de usuarios totales del Lliure, llegando a las 82.500 personas. "Podemos decir que el Lliure ha renovado la piel equilibrando un nuevo público con el de siempre gracias al interés de las propuestas presentadas", ha concluido Martel Bayod.
Sala FabiĆ Puigserver
La Sala FabiĆ Puigserver de MontjuĆÆc continuarĆ”, una temporada mĆ”s, con una lĆnea de programación que incluye grandes clĆ”sicos y espectĆ”culos internacionales. Comenzó la programación 2023 - 2024 de Teatre Lliure el montaje 300 el x 50 el x 30 el (13/09) del colectivo anarquista belga FC Bergman, una pieza visual impactante con el sello del teatro Toneelhuis de Amberes.
Le seguirÔ Ferran Utzet, que dirigirÔ La nostra ciutat (11/10) de Thornton Wilder, con dramaturgia de Llà tzer Garcia, una pieza metateatral sobre qué significa ser humano con Rosa Renom encabezando el reparto.
Tras el estallido de Paisajes para no colorear, el director chileno Marco Layera volverĆ” al Lliure para abordar ahora la adolescencia masculina en La posibilidad de la ternura (23/11); y antes de acabar el aƱo se recuperarĆ”n dos espectĆ”culos que han podido verse en anteriores temporadas: Falaise, de Baró d'evel, y Yerma, de Federico GarcĆa Lorca dirigida por Martel Bayod.
El 2024 empezarÔ con la quinta edición de Katharsis (11/01) y una versión de Macbeth (14/02) de Shakespeare que dirigirÔ Pau Carrió con Julio Manrique y Laia Marull de protagonistas.
SeguirÔn dos propuestas internacionales, la instalación performativa de realidad virtual I AM (VR) (20/03) de Susanne Kennedy, Markus Selg y Rodrik Biersteker, que podrÔ verse en el Foyer de la Sala Fabià Puigserver, y el montaje Mothers. A Song for War Time (27/03) de la directora polaca Marta Górnicka, una pieza coral con veinticinco mujeres refugiadas de Mariúpol, Kiev y Bucha.
CerrarĆ”n la temporada dos montajes de autores griegos: IfigĆØnia (24/04), de EurĆpides, que dirigirĆ” AlĆcia Gorina con Pere ArquilluĆ© y Emma Vilarasau, y Odissea (poema ĆØpic en 24 cants) (14/06), de Homer, que dirigirĆ”n Martel Bayod y Raül Refree.
Lliure de GrĆ cia
GrĆ cia, que avanzarĆ” las funciones a las 19 h de martes a sĆ”bado, serĆ” la sala de las compaƱĆas y las autorĆas contemporĆ”neas. MarcarĆ” el pistoletazo de salida el nuevo espectĆ”culo de La Calòrica, Le congrĆØs ne marche pas (20/09), una comedia polĆtica sobre el Congreso de Viena de 1814, y le seguirĆ” El dia que vam matar els llops (01/11), un espectĆ”culo del proyecto IT Teatre que dirigirĆ” LucĆa Miranda, inspirado en los cuentos de MercĆØ Rodoreda.
Marilia Samper llevarĆ” a escena El cine (29/11), de la dramaturga estadounidense Annie Baker, un drama cómico que transcurre en un viejo cine analógico y que recibió el premio Obie de dramaturgia 2013 y Pulitzer de teatro 2014; Mario Gas dirigirĆ” a Jordi Boixaderes y Rosa Renom en Casares - Camus: una història d'amor (02/01), un espectĆ”culo de teatro documental con dramaturgia de Renom a partir de la relación epistolar entre la actriz MarĆa Casares y el escritor Albert Camus; y Jordi Oriol, despuĆ©s del Ć©xito de La mala dicció, se inspirarĆ” ahora en el mito de SĆsifo para presentar el monólogo SĆsif fa no fa (25/01), que protagonizarĆ” Carles Pedragosa.
Barcelona como escenario
TambiĆ©n se estrenarĆ”n en GrĆ cia dos montajes que tienen Barcelona como escenario: L'imperatiu categòric (28/02), de Victoria Szpunberg, que habla sobre la especulación inmobiliaria y tendrĆ” Ćgata Roca de protagonista, y la adaptación que ha realizado IvĆ”n Morales de la novela de Francisco Casavella, El dĆa del Watusi (10/04).
VolverĆ” la compaƱĆa gallega ChĆ©vere con un nuevo montaje, Proyecto Helen Keller (09/05), que se adentra en la personalidad de la activista norteamericana, y cerrarĆ” la temporada a GrĆ cia Retrat de l'artista mort (05/06), una producción del Piccolo Teatro de Milano que dirige Davide Carnevali sobre la dictadura militar de los aƱos 70 en Argentina y la dictadura franquista, y que volverĆ” a montarse en el Lliure con un intĆ©rprete catalĆ”n.
Espai Lliure
El Programa educativo y el Programa de residencias Ayudas a la creación Carlota Soldevila continuarÔn siendo el eje central del Espai Lliure la próxima temporada.
En el marco del Programa educativo, podrĆ” verse LāĆŗltima f**king nit (o la festa de Zeus i Hera) (04/10), un espectĆ”culo de Marc Artigau y coreografĆa de NĆŗria Guiu sobre la mitologĆa griega para pĆŗblico a partir de 14 aƱos. TambiĆ©n se estrenarĆ”n dos nuevos espectĆ”culos realizados con La caixa del Lliure: La idea brillant (que al principi no ho era) de Marga Socias, y Per sempre? (tĆtol provisional) de la compaƱĆa Les Pinyes.
SeguirĆ” el proyecto Escena pilot para secundaria; las actividades con universidades, entre las cuales habrĆ” la tercera edición de los Premios Teatre Lliure-UB de Estudios de Teatro ContemporĆ”neo y el Reto politĆ©cnico con la ETSAB y la UPC Arts, y una nueva edición de la Escola de pensament con Marina GarcĆ©s y Albert Lladó, con el tĆtulo Desobeir l'apocalipsi.
En el marco de las Ayudas a la creación Carlota Soldevila, con la colaboración del Banco Sabadell, podrĆ” verse L'anorak (06/03), el montaje familiar que estrenarĆ” la compaƱĆa residente Ćntims Produccions a partir del cuento de Nikolai V. Gógol, y Thauma (un poema escĆØnic) (08/05), la propuesta de Magda Puig Torres como artista residente.
CompletarĆ”n el programa Lucia Del Greco como Artista del programa EN RESiDĆNCiA; Ferran Orobitg como Artista residente Espacio pĆŗblico, una nueva modalidad en colaboración con la Fundació Carulla y Fira TĆ rrega; Chien Han Hung y la compaƱĆa Monte Isla como creadores de las Residencias creativas de intercambio con el National Theatre and Concert Hall de Taipei y, a final de temporada, la segunda edición de las Jornadas profesionales ProCarlota.
El Lliure en el territorio y en digital
Fuera de la ciudad, el Lliure seguirÔ llegando a diferentes municipios de la demarcación de Barcelona con los paquetes de actividades culturales Perspectives, que incorporan una nueva modalidad, Perspectiva de futur +12, dentro del acuerdo con la Diputació de Barcelona, y con las giras de espectÔculos, con el soporte de la Generalitat de Catalunya.
En el universo digital, el Arxiu Lliure tendrĆ” una programación propia de actividades presenciales, los Dilluns dāarxiu, y se presentarĆ” el Lliure Estudi, una plataforma educativa con materiales para todas las edades.
Entradas y abonos
Respecto de la polĆtica de precios, las novedades de la programación 2023 - 2024 de Teatre Lliure se concretan en entradas con el 50% de descuento cada martes, dĆa del espectador, y la creación del Pasi Previa, que permitirĆ” ver 3 previas de espectĆ”culos por 30 ā¬. Se mantienen los abonos de 2, 4, 6 y 10 espectĆ”culos y la suscripción gratuita Generació Lliure, que ofrece entradas a 11 ⬠a menores de 35 aƱos.
AdemĆ”s, el Lliure harĆ” una lĆnea de acciones para que el pĆŗblico pueda ganar, entre otros, abonos y entradas. En complicidad con La Casa de Carlota, el primer estudio de diseƱo del mundo que cuenta con creativos con discapacidad intelectual y que firma la campaƱa de la temporada, se han vinculado las producciones propias con diferentes lugares de la ciudad de Barcelona. Esta idea se ha concretado en unas coordenadas que pueden verse en las fotografĆas de espectĆ”culos y que entrarĆ”n en juego cuando se acerquen las fechas de estreno.
"Este Lliure no puede pararlo nadie. Es motor de ciudad, tiene las mejores salas y las mejores producciones y ha conseguido hacer entender que la cultura tambiĆ©n es educación y que tenemos una misión que tambiĆ©n es educar una sociedad en el pensamiento crĆtico", ha concluido Martel Bayod en la presentación de la que serĆ” su Ćŗltima temporada como director del Teatre Lliure.
No te pierdas la programación 2023 - 2024 de Teatre Lliure.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRE LLIURE
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM