La programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela es la despedida de Daniel Bianco como director del famoso espacio escĆ©nico. Esta temporada, el lema es ā€œSomos horizonte, somos pluralidad, somos futuro. Siente, goza y vive en el Teatro de la Zarzuelaā€. HabrĆ” un total de 157 funciones programadas, donde se presentarĆ”n un total de 10 tĆ­tulos. Asimismo, habrĆ” un estreno absoluto, junto a 1 de recuperación de patrimonio y cinco de gran repertorio. TambiĆ©n habrĆ” espacio para el ciclo de Conciertos, asĆ­ como el cilco Notas del AmbigĆŗ. Por otro lado, se mantendrĆ”n proyectos como el Proyecto Zaza o el ciclo Domingos de CĆ”mara. Una programación que sigue en pie de la defensa de este estilo lĆ­rico.

Culminación de Daniel Bianco

El Teatro de la Zarzuela inicia la programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela, la 164 desde que abriera sus puertas en 1856, con la que Daniel Bianco culmina su etapa de ocho aƱos como director de este coliseo. Un proyecto artĆ­stico, el suyo, que comenzó en noviembre de 2015 (su primera temporada programada fue la de 2016/17) con la intención de que el coliseo de la madrileƱa calle de Jovellanos –hoy felizmente nombrada tambiĆ©n plazuela de Teresa Berganza– siguiera ā€œdesempeƱando el cometido para el que nació hace casi 167 aƱos: ser el escenario privilegiado del teatro musical espaƱol, de la mĆŗsica de este paĆ­sā€.

AsĆ­ lo afirmaba y asĆ­ lo asevera el director del Teatro, que el próximo 1 de noviembre cederĆ” su puesto a Isamay Benavente –nueva directora por concurso del mismo– con la tranquilidad y la satisfacción del deber cumplido, y con la seguridad de que aĆŗn es mucho ā€œe ilusionanteā€ el trabajo que queda por delante en pro de la salvaguardia del patrimonio lĆ­rico espaƱol, de su teatro y de sus artistas.

Programación 2023 2024 de Teatro de la Zarzuela
Foto de presentación de la programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela (Javier del Real)

Caminar en una única dirección

Daniel Bianco tiende de esta manera la mano a todos los implicados en esta ardua tarea ā€œpara seguir caminando juntos en una Ćŗnica dirección; sentir, gozar y vivir la extensa variedad de nuestro gĆ©nero lĆ­rico espaƱol, porque su riqueza reside precisamente en su gran pluralidadā€.

El Teatro de la Zarzuela tiene, en palabras de Bianco, ā€œla vocación irrenunciable de teatro pĆŗblico para salvaguardar nuestro patrimonio musical, apoyado y protegido desde el Estado, y abierto, por tanto, a todo aquel que quiera conocer y disfrutar de nuestra mĆ”s profunda esencia y herencia cultural y sentimentalā€.

Y para lograrlo, el gestor tiene claro que hay que idear fórmulas que, partiendo de esa identidad pública irrenunciable, faciliten el acceso a este Teatro y al incalculable tesoro que implica a todo tipo de espectadores.

En este sentido, Daniel Bianco pone de relieve ā€œel esfuerzo que el INAEM –Instituto Nacional de las Artes EscĆ©nicas y de la MĆŗsica– hace por seguir manteniendo los precios pĆŗblicos y numerosos descuentos que permiten que el Teatro de la Zarzuela siga siendo accesible y asequible, cuidando especialmente a aquellos que puedan tener mĆ”s dificultades para permitĆ­rseloā€.

Nuevos abonos

Con este primordial objetivo, para esta nueva temporada se han creado dos abonos jóvenes: uno de lírica (con tres producciones) desde 33 euros, y otro de conciertos (con cuatro conciertos) desde 32 euros. AdemÔs de estos abonos especiales, los aficionados de hasta 30 años podrÔn adquirir abonos completos al 50%.

Asimismo, tendrÔn un 50% de descuento en las entradas los espectadores de hasta 30 años, los mayores de 65, las familias numerosas o monoparentales, y las personas desempleadas o con discapacidad. Todos ellos, por tanto, podrÔn encontrar localidades desde 2 euros y medio hasta 25 euros. AdemÔs de todos estos descuentos habrÔ entradas de último minuto por solo 5 euros, sea cual sea la zona del Teatro, para el público de hasta 30 años.

Respecto a esta polĆ­tica y realidad de precios asequibles para todos, Daniel Bianco alude a la que es su inapelable función al frente del Teatro de la Zarzuela: ā€œEsta es esencialmente nuestra vocación como teatro pĆŗblico, la de todos los que trabajamos en Ć©l, sabiendo que prestamos un servicio a la ciudadanĆ­aā€. Una labor que, afirma, ā€œnos llena de orgulloā€, y es que ā€œver cada noche el teatro lleno con un pĆŗblico que descubre y disfruta su patrimonio cultural no es para menosā€.

Programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela

La programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela estarÔ dividida en:

LĆ­rica

En el apartado de LĆ­rica, se podrĆ” disfrutar de:

El caballero de Olmedo

'El caballero de Olmedo'

ComenzarÔ la temporada con 6 funciones del estreno absoluto de El caballero de Olmedo ópera compuesta por Arturo Díez Boscovich y libreto de Félix Lope de Vega en una adaptación de Lluís Pasqual. Uno de los pilares fundamentales del proyecto puesto en marcha por Daniel Bianco es el fomento de la nueva creación, y es por eso que la temporada abre con una ópera española de nueva composición.

Se trata de un encargo del Teatro de la Zarzuela, la quinta obra de nueva composición que se estrena en el Teatro en este periodo, basada en esta ocasión en una de las obras cumbres del Siglo de Oro español. En ella se desarrollan los grandes temas universales del teatro en torno al amor imposible de los dos protagonistas: los celos, la envidia, la lealtad, la justicia y la muerte.

Nueva producción del Teatro de la Zarzuela con dirección musical del Maestro Guillermo García Calvo y de escena de Lluís Pasqual, escenografía de Daniel Bianco, vestuario de Franca Squarciapino y unos elencos encabezados por Joel Prieto, César Arrieta, Rocío Pérez, Alba Chantar, GermÔn Olvera, Ramiro Maturana, Nicola Beller Carbone, Berna Perles, Gerardo Bullón o Rubén Amoretti. EstarÔ en cartel del 6 al 15 de octubre.

Programación 2023 2024 de Teatro de la Zarzuela

'Las Golondrinas'

Tras este singular inicio, serÔ el turno para la reposición de la obra con la que en la temporada 16/17 se inició este nuevo ciclo artístico para el Teatro: Las Golondrinas de José María Usandizaga. Posiblemente uno de los mejores compositores españoles que, de no haber muerto tan joven, el camino de la música española habría sido muy diferente. Se trata de una de las obras mÔs importantes y una de las músicas mÔs bellas y refinadas de nuestro repertorio, cuyo libreto fue escrito por Gregorio Pérez Sierra y María de la O LejÔrraga, una importantísima escritora para el mundo de la lírica cuyo nombre se reivindica en los últimos años por haber trabajado siempre a la sombra de su marido.

Esta producción recrea el lenguaje visual del cine mudo con una pantomima muy colorida. La escena de esta producción del Teatro de la Zarzuela estarÔ dirigida por Giancarlo del Monaco, y se han programado nueve funciones del 9 al 19 de noviembre; con Juanjo Mena como director musical, el reparto contarÔ, entre otros, con Carlos Álvarez, Gerardo Bullón, Raquel Lojendio, Sofía Esparza, Ketevan Kemoklidze, María Antúnez, Jorge Rodríguez-Norton o Javier Castañeda. La escenografía es de William Orlandi y el vestuario de Jesús Ruiz.

La rosa del azafrƔn

'La rosa del azafrƔn'

El aƱo 2024 comenzarĆ” con el estreno de una nueva producción de La rosa del azafrĆ”n, uno de los grandes tĆ­tulos de zarzuela. Una magnĆ­fica comedia de enredos de carĆ”cter costumbrista ambientada en La Solana, compuesta por Jacinto Guerrero, escrita por ese tĆ”ndem imprescindible de libretistas formado por Federico Romero y Guillermo FernĆ”ndez-Shaw y basada en ā€˜El perro del Hortelano’ de Lope de Vega. Este estreno estaba previsto para el aƱo 2021, pero las consecuencias de la pandemia obligaron a modificar la programación planeada para poder cumplir con la obligada responsabilidad que se marcó el Teatro de mantener los compromisos con los artistas.

Con este estreno se cierra este plan de reprogramación y compromiso con los artistas que se vieron afectados por los cambios a causa de la pandemia. Dirigida musicalmente por José María Moreno, esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela contarÔ con la dirección de escena de Ignacio García. La escenografía es de NicolÔs Boni y el vestuario de Rosa García Andújar. Yolanda Auyanet, Carmen Romeu, Juan Jesús Rodríguez, Rodrigo Esteves, Gurutze Beitia, Ángel Ruiz, Vicky Peña, Jorge Merino, Mario Gas, Pep Molina o Emilio Gavira integrarÔn el reparto de este título cuyas 14 funciones irÔn del 25 de enero al 11 de febrero.

GalĀ·la Placida

'GalĀ·la Placidia'

El 8 y el 10 de marzo el pĆŗblico podrĆ” disfrutar de GalĀ·la Placidia, ópera en tres actos del Maestro Jaume Pahissa, con libreto en lengua catalana del propio compositor basado en la obra de ƀngel GuimerĆ  i Jorge. Estrenada en 1913 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, se trata de una partitura muy personal con una orquestación magistral, y cuyo argumento, basado en el personaje histórico de la Barcelona del siglo V Gala Placidia, gira en torno al amor, la traición y la venganza de sus protagonistas.

Como teatro pĆŗblico, durante estos Ćŗltimos aƱos uno de los grandes objetivos del Teatro de la Zarzuela ha sido rescatar del olvido grandes obras de nuestro patrimonio lĆ­rico. Esta ardua tarea se ha llevado adelante junto al empeƱo de acabar con la falsa idea de que la zarzuela es solo madrileƱa, reivindicando la producción lĆ­rica de las muchas EspaƱas y en todas sus lenguas. Se presentarĆ” en versión de concierto y contarĆ” con Christoph Kƶnig en la dirección musical, y el reparto estarĆ” integrado por Maribel Ortega, 
Antoni Lliteres, Simón Orfila, Carles Pachón, Carol GarcĆ­a, Carlos Daza y Marc Sala.

Programación 2023 2024 de Teatro de la Zarzuela

'Juan JosƩ'

ContinuarÔ la temporada lírica con la reposición de la ópera Juan José, obra maestra de Pablo SorozÔbal con libreto del propio compositor basado en la obra de Joaquín Dicenta quien a su vez se inspira en un hecho real. Se trata de un drama lírico popular, en el sentido proletario, alejado de lo folclórico, con el que SorozÔbal retrata los bajos fondos del Madrid de antes, donde a causa del analfabetismo y la incultura afloraban las miserias humanas, los rencores, los miedos, las traiciones y desconfianzas, repitiéndose de padres a hijos en una espiral sin fin.

Esta obra encierra una fuerte crítica política, con la denuncia de la injusticia social y sus consecuencias para el desarrollo humano. EstarÔ dirigida en lo musical por Miguel Ángel Gómez-Martínez, con dirección de escena de José Carlos Plaza, escenografía e iluminación de Paco Leal y vestuario de Pedro Moreno. El reparto estarÔ integrado por Juan Jesús Rodríguez, Luis Cansino, Saioa HernÔndez, Carmen Solís, Vanessa Goikoetxea, Alba Chantar, María Luisa Corbacho, Belem Rodríguez Mora, Alejandro del Cerro, Francesco Pio Galasso, Simón Orfila, Manuel Fuentes, César Arrieta o Santiago Vidal. Se ofrecerÔn 8 funciones del 4 al 12 de abril.

Programación 2023 2024 de Teatro de la Zarzuela

'La verbena de la Paloma'

La programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela serÔ también tiempo para la celebración, ya que en el mes de mayo se estrenarÔ una nueva producción de uno de los títulos mÔs icónicos del género chico y del repertorio de zarzuela, que, para mÔs señas, es ademÔs uno de los mÔs queridos por el público y cuyos números musicales han pasado a la historia del género y son reconocibles por propios y ajenos al mismo.

Hablamos de La verbena de la Paloma de TomĆ”s Bretón con libreto de Ricardo de la Vega; un sainete que es fiel retrato del Madrid de finales del siglo XIX, de sus costumbres, de sus personajes mĆ”s castizos y sus cantos populares, algo que Bretón consiguió incluir magistralmente en sus obras. Hemos podido comprobarlo sin ir mĆ”s lejos en la presente temporada con ā€˜La Dolores’, donde el compositor inserta en la trama la jota aragonesa.

En La verbena de la Paloma hace lo propio con el flamenco para describir musicalmente la escena. Esta producción serÔ muy especial porque la dirige y coreografía Nuria Castejón y en su elenco participan sus hermanos Jesús y Rafael Castejón, todos ellos pertenecientes a una familia de amplia tradición de zarzuela. Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela con texto introductorio de Álvaro Tato, cuenta ademÔs con la dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra, escenografía de NicolÔs Boni, vestuario de Gabriela Salaverri y conformarÔn el reparto, ademÔs de los dos artistas citados, Borja Quiza, Milagros Martín, Carmen Romeu, Ana Sanmartín, Gurutze Beitia, Gerardo López, Alberto Frías, Nuria Pérez, Raffaela Chacón (unida también a la estirpe Castejón) o Ana Goya. SerÔn 14 funciones del 8 al 25 de mayo.

DoƱa Francisquita

'DoƱa Francisquita'

Y una vez mĆ”s cerrarĆ” la temporada de producciones lĆ­ricas uno de los grandes tĆ­tulos de la restauración de la Zarzuela de los aƱos 20 del siglo pasado: DoƱa FrancisquitaĀ de Amadeo Vives con libreto de Federico Romero y Guillermo FernĆ”ndez-Shaw basado en ā€˜La discreta enamorada’ de Lope de Vega. Se recupera este tĆ­tulo que desde su estreno en 1923 ha sido objeto de numerosas adaptaciones cinematogrĆ”ficas y escĆ©nicas, y serĆ” con la producción de LluĆ­s Pasqual estrenada en 2019, reconocida con el Premio Max a la Mejor Producción de EspectĆ”culo Musical o LĆ­rico en 2020 y que ha cosechado grandes Ć©xitos allĆ” donde ha viajado, desde Barcelona a Lausanne u Oviedo.

Ahora, vuelve de nuevo a Madrid, a su casa, para celebrar los 100 años de su estreno. La dirección musical serÔ de Guillermo García Calvo, la escenografía y el vestuario de Alejandro Andújar y participarÔn en el reparto, entre otros, Sabina Puértolas, Marina Monzó, Ismael Jordi, Alejandro del Cerro, Ana Ibarra, María Rodríguez, Enrique Ferrer, Manuel de Diego, María José SuÔrez o Isaac GalÔn, con la participación especial de Gonzalo de Castro y Lucero Tena. Las 10 funciones irÔn del 19 al 30 de junio.

Conciertos

Tras el Ć©xito obtenido en sus siete temporadas, el CICLO DE CONCIERTOS en la sala principal contarĆ” con algunas de las mĆ”s destacadas voces de la lĆ­rica, la canción popular, el flamenco y el pop. En esta ocasión serĆ”n 10 conciertos: 4 lĆ­ricos con algunas de las voces mĆ”s importantes de la actualidad, 3 citas con el flamenco, 1 concierto sinfónico de mĆŗsica espaƱola y 2 conciertos de mĆŗsica popular con dos grandes artistas. Sandra Mihanovich. Honrar la vida: Una de las voces mĆ”s aclamadas en AmĆ©rica, su concierto ā€˜Honrar la vida’ permitirĆ” vivir una velada donde regalarĆ” los temas que la han acompaƱado a lo largo de su carrera para, juntos, honrar la vida con canciones de autores tan populares como Marilina Ross, Eladia BlĆ”zquez, MarĆ­a Elena Walsh, Silvio RodrĆ­guez y muchos mĆ”s (7 de octubre).

El Concierto de Navidad del Teatro es sin lugar a dudas una cita ineludible para el público aficionado. En esta nueva edición la voz de Ruth Iniesta y la batuta del Maestro Lucas Macías, al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro Titular del Teatro de la Zarazuela, liderarÔn el emocionante encuentro que girarÔ en torno a la comedia musical y las relaciones musicales del siglo XX entre América y España (30 de diciembre).

Cantes de su tierra

El pueblo tiene un cantar: En enero seremos testigos de una gran y feliz novedad. El barítono Juan Jesús Rodríguez, a quien el público conoce por ser una de las mejores voces líricas del mundo, se abrirÔ a un nuevo horizonte y cantarÔ sobre el escenario aquellos cantes de su tierra (Cartaya, Huelva) que lo han acompañado siempre. El intérprete ofrecerÔ un concierto de flamenco que sorprenderÔ a propios y extraños por su cambio de tornas, su gran versatilidad y su duende (30 de enero).

Jorge de León y Mónica Conesa. Recital de zarzuela: ContinuarÔ el ciclo con un recital lírico, de zarzuela, a cargo de uno de los tenores mÔs queridos por nuestro público, Jorge de León, junto a una las mejores voces actuales como es la de la soprano Mónica Conesa, nacida en Estados Unidos pero de ascendencia cubana, que tuvo un grandísimo éxito el año pasado en la Arena de Verona y que debuta en el Teatro de la Zarzuela con este recital. CantarÔn dúos y romanzas de zarzuela y estarÔn acompañados por el pianista Juan Francisco Parra (6 de febrero).

Homenajes

Ruth Lorenzo estarÔ con Noche en blanco: Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer contaremos con una de las mÔs importantes artistas pop de nuestro país; dueña de una de las voces mÔs potentes y con un futuro que se augura aún mÔs brillante. Se trata de Ruth Lorenzo, que ofrecerÔ un concierto titulado Noche en blanco. Solo su voz, un piano y el público. Nadie quedarÔ indiferente (9 de marzo).

Homenaje a Victoria de los Ángeles: Con motivo del centenario del nacimiento de una de las sopranos mÔs importantes en la historia de nuestro país, en colaboración con la Fundación Victoria de los Ángeles, se rendirÔ homenaje a la gran cantante con un recital en el que varios artistas como Ainhoa Arteta, Ofelia Sala, David Alegret, Mariola Cantarero, Carmen Solís, Montse Seró, Airam HernÔndez, David Menéndez, Nancy Fabiola Herrera, María José Montiel, Helena Resurreisao, Josep Ramón Olivé o Mercedes Gancedo cantarÔn en su honor (12 de marzo).

Música Sinfónica española: Un año mÔs el Teatro apuesta por la riqueza de la música sinfónica española y volverÔ a dar la oportunidad a uno de nuestros talentos emergentes. Tras su debut como directora musical, la maestra Cecilia Bercovich, quien cuenta con una extensa y exitosa carrera como concertista, se pone al frente de la ORCAM para regalarnos joyas de nuestro patrimonio sinfónico con obras de autores como Gerónimo Giménez, Pablo SorozÔbal o Jesús de Monasterio, entre otros. Sin duda, una cita que ningún amante de nuestra música querrÔ perderse. (13 de marzo).

Diversos estilos

Mayte MartĆ­n: El flamenco siempre ha estado presente en el Teatro de la Zarzuela, -casa que los flamencos consideran como propia-, y en las obras del gĆ©nero que representa. Ha sido una constante fuente de inspiración para los compositores de zarzuela desde que Bretón incluyó la cĆ©lebre SoleĆ” en ā€˜La verbena de la Paloma’. Como en cada temporada, este arte que es Patrimonio Universal sigue teniendo un espacio destacado en este teatro. En la próxima temporada, el pĆŗblico podrĆ” disfrutar de la voz de Mayte MartĆ­n, de su delicadeza, intimidad y finura, en un concierto en el que presentarĆ” su próximo trabajo discogrĆ”fico dedicado al flamenco. Cantaora, cantante de boleros y tambiĆ©n compositora, recibió la Medalla de Oro en las Bellas Artes en 2021. (14 de mayo).

Lisette Oropesa e Ismael Jordi. Una noche de Zarzuela: La soprano Lisette Oropesa vuelve al Teatro de la Zarzuela, donde debutó con enorme Ć©xito hace un par de aƱos, y esta vez lo hace junto al tenor Ismael Jordi, quien tambiĆ©n ha visto siempre al pĆŗblico rendirse a sus pies en sus actuaciones en este escenario. Dos grandes voces que juntas regalarĆ”n, acompaƱados por el pianista RubĆ©n FernĆ”ndez Aguirre, una inolvidable ā€˜Noche de zarzuela’ (26 de mayo).

José Mercé. Flamenco: Si Mayte Martín es la representación de la arraigada tradición flamenca que existe en Cataluña, finalizarÔ el ciclo de conciertos con la representación de la otra punta de España, Jerez, cuna del flamenco, en la voz inconfundible de José Mercé, un artista que no necesita presentación y que desde hace muchos años es una de las mejores voces del flamenco (25 de junio).

Ciclo Notas del AmbigĆŗ

Desde su creación en la temporada 2016/17, todos los conciertos del CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ han colgado el cartel de ā€˜localidades agotadas’. En esta ocasión los protagonistas serĆ”n el tenor, actor, dramaturgo y director de escena Enrique Viana y el pianista Ramón Grau con En la plazuela Teresa Berganza te esperoĀ (2 de octubre), la soprano Berna Perles y el pianista RubĆ©n FernĆ”ndez Aguirre con Una tarde de coplaĀ (10 de octubre), el cuarteto vocal CantorĆ­a establecido en un los Ćŗltimos aƱos como una de las agrupaciones de referencia de la polifonĆ­a del Renacimiento musical hispano (22 de noviembre).

La soprano Inés Lorans y el pianista Rubén FernÔndez Aguirre con De Madrid a París (22 de enero), la mezzosoprano Carolina Moncada y el pianista Borja Mariño con Recordando a Giménez en conmemoración del centenario de la muerte de Gerónimo Giménez (26 de febrero), el gran especialista en el Ômbito de la música medieval Eduardo Paniagua con quien nos transportaremos a la Baja Edad Media ibérica con De Al-Ándalus a la Andalucía medieval (4 de marzo), la mezzosoprano Sandra FerrÔndez y la pianista Irene Alfageme con En modo de habanera (1 de abril), el pianista Ramón Grau con Danzas españolas (6 de mayo).

El Cuarteto Iberia con Música española contemporÔnea, interpretando las obras ganadoras del III Premio de Composición para jóvenes compositores (28 de mayo), el barítono Eleomar Cuello y el pianista Rubén FernÔndez Aguirre con Zarzuela en el malecón (4 de junio) y la mezzosoprano Anna Tonna junto al pianista Emilio GonzÔlez Sanz con España alla Rossini (17 de junio).

Programación 2023 2024 de Teatro de la Zarzuela
Foto de presentación de programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela (Javier del Rey)

Ciclo Domingos de CƔmara y Lied

Otra de las citas de éxito de cada temporada es el CICLO DOMINGOS DE CÁMARA que en la próxima abordarÔ su quinta edición, y que por cuarto año consecutivo estarÔ dedicado íntegramente al papel de la mujer en la música en su faceta como compositora. Las cuatro citas serÔn: el trío Soinuaren Bidaia (29 de octubre), Ensemble María de Pablos (25 de febrero), Cuarteto Ribera (28 de abril) y el ensemble Sonido Extremo (30 de junio).

Por otra parte, el CICLO DE LIED, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), celebrarÔ nada menos que sus 30 años de vida. Esta XXX edición ofrecerÔ 12 recitales: La mezzosoprano Lise Davidsen (9 de octubre), la soprano Olga Peretyatko (16 de octubre), el barítono Gerald Finley (20 de noviembre), la soprano Erika Baikoff (11 de diciembre), el barítono Christian Gerhaher (29 de enero), el barítono Matthias Goerne (5 de febrero), el barítono José Antonio López (12 de febrero), el barítono Andrè Schuen (11 de marzo), la mezzosoprano Vivica Genaux (8 de abril), el barítono Florian Boesch (13 de mayo), la mezzosoprano Anna Lucia Richter (20 de mayo) y la soprano Katharina Konradi y la mezzosoprano Catriona Morison (24 de junio) completarÔn la propuesta de lied de la nueva temporada.

Proyecto Zarza
Foto de presentación de programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela (Javier del Rey)

Proyectos didƔcticos. Proyecto Zarza

La formación y la información del público joven sigue siendo una de las grandes prioridades en esta temporada que culmina la etapa de Daniel Bianco al frente del Teatro de la Zarzuela. Y es que uno de los pilares fundamentales del proyecto artístico del teatro es ese público joven, que no solo debe ser tratado como el público del futuro sino como público del presente que ya es. Por ello el coliseo de la plazuela de Teresa Berganza le abre las puertas del teatro para que conozcan su patrimonio musical a través de espectÔculos de calidad especialmente dedicados a ellos.

De esta manera, el Teatro dedica una cuarta parte (26%) de su actividad artĆ­stica a este pĆŗblico, y los frutos de este trabajo son ya una realidad. Como explica Daniel Bianco, ā€œesto se puede apreciar en la juventud que cada vez mĆ”s se mezcla con otras generaciones en este patio de butacas porque se ha enamorado de la zarzuela gracias a estas propuestas, especialmente el Proyecto Zarza, emocionĆ”ndose con un gĆ©nero que tambiĆ©n les perteneceā€.

Zarzuela para jóvenes

El PROYECTO ZARZA promueve la zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes y ha logrado un Ć©xito rotundo en las temporadas precedentes con mĆ”s de 65.000 jóvenes llenando el patio de butacas en todas sus ediciones. Las colaboraciones con centros educativos aumentan cada aƱo, ā€œy quiero dar las gracias a todos los profesores que confĆ­an en nuestro trabajo –afirma Bianco–, ya que su función es bĆ”sica para que proyecto sea una realidadā€. Esta labor ha contribuido en gran medida a que las siete producciones disponibles en el canal de YouTube del Teatro hayan registrado hasta la fecha mĆ”s de 115.000 visualizaciones.

A lo largo de estos aƱos, desde su primera edición, el Proyecto Zarza ha crecido tanto como el Ć©xito de sus montajes, hasta el punto de recibir el Premio Ɠpera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomento de la LĆ­rica en 2021, y la nominación de ā€˜El sobre verde’ como finalista al Mejor EspectĆ”culo Musical o LĆ­rico en la Ćŗltima edición de los Premios Max.

El Proyecto Zarza ha contado con adaptaciones de obras emblemÔticas de los géneros que forman parte del gran continente que es la zarzuela. De esta manera, desde su inicio se han estrenado tres producciones de género chico, dos espectÔculos nuevos a partir de músicas de zarzuela, una comedia musical y una revista.

GƩnero chico

En la nueva temporada regresa al escenario el género chico con El año pasado por agua, una de sus obras mÔs representativas, cuyo texto ha sido renovado por Enrique Viana, uno de los artistas que mejor conoce la esencia del sainete y de la zarzuela. AdemÔs, en esta ocasión, Viana ha adaptado el argumento a uno de los asuntos que de acuerdo con las encuestas mÔs interesa a nuestros jóvenes: el cambio climÔtico. En la dirección de escena debutarÔ en el teatro una joven y muy reconocida directora, Marta Eguilior, y la dirección musical serÔ de Lara Diloy.

Esta nueva producción del Teatro estarÔ representada, tal como ocurriera con los anteriores títulos del proyecto, por un grupo de jóvenes cantantes y actores de entre 18 y 30 años elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un conjunto musical de cÔmara. Las 13 funciones, tres de ellas abiertas al público general, se ofrecerÔn del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024.

Teatro de la Zarzuela
Foto de presentación de programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela (Javier del Rey)

PĆŗblico infantil

Los proyectos didĆ”cticos tambiĆ©n destacan este aƱo porque, gracias a ellos, el AmbigĆŗ del Teatro volverĆ” a llenarse de pĆŗblico infantil. Tras las emocionantes entregas de ā€˜Perdida en el Bosco’, ā€˜La increĆ­ble historia de Juan Latino’ y ā€˜El cielo de Sefarad’, volverĆ” a este singular espacio multiusos el teatro de tĆ­teres con mĆŗsica en directo. Esta vez serĆ” con, La niƱa que salvarĆ” nuestro mundo, una nueva producción del Teatro de la Zarzuela en coproducción con la CompaƱƭa Claroscvro, con dirección de escena de Larisa Ramos, Julie Vachon y Francisco de Paula SĆ”nchez, dirección musical de Enrique Pastor y la participación de la intĆ©rprete musical MarĆ­a JosĆ© Pire.

Las mĆŗsicas serĆ”n de Federico GarcĆ­a Lorca o Debussy, de los códices de Las Huelgas, Calixtino o Libre Vermell, o las cantĆ­gas del MartĆ­n Códax y de Alfonso X ā€œEl Sabioā€, entre otras. SerĆ”n 7 funciones (dos de ellas abiertas al pĆŗblico) del 15 al 21 de abril.

Daniel Bianco destaca que el Teatro dedica todos los aƱos este espacio a los mĆ”s pequeƱos, ā€œdonde so solo descubren el rico patrimonio musical en familia o con los compaƱeros del colegio, sino que, ademĆ”s, aprenden a travĆ©s del teatro valores como la amistad, el respeto, el amor o la toleranciaā€.

Danza

Continúa el compromiso del Teatro de la Zarzuela con la danza, dando la bienvenida a las dos compañías nacionales que tienen este teatro como sede. Por una parte, la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Joaquín de Luz, presentarÔ el ballet romÔntico en dos actos, La Sylphide, con coreografía de August Bournonville, una obra que se encuentra en el repertorio de las mejores compañías del mundo con la que se alcanza la idealización del ballet romÔntico a través de la etérea sílfide, símbolo del amor inalcanzable. SerÔn diez funciones del 7 al 17 de diciembre.

Por otro lado, el Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, ofrecerÔ los días 21 y 22 de diciembre de este año una gala para celebrar su 45 aniversario que contarÔ con coreografías de Mariemma y de Antonio Ruiz Soler, y con la proyección de una película documental. Y en julio de 2024, el Ballet Nacional traerÔ un espectÔculo en forma de tríptico llamado Generaciones, con tres números de danza cuya pieza central irÔ alternando cada día de función. SerÔn doce funciones del 17 al 28 de julio.

LĆ­rica
Foto de presentación de programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela (Javier del Rey)

Teatro musical de cƔmara

Otro de los ciclos que permanece, y que lo hace cosechando éxitos, es el del Teatro Musical de CÔmara en colaboración con la Fundación Juan March. Del 24 de septiembre al 2 de octubre se presentarÔn las siete funciones de Grilletta e Porsugnacco, intermedio de Johann Adolf Hasse basado en una comedia ballet de Molière y Lully con dirección musical de Javier Ulises IllÔn al frente de la Orquesta Barroca Nereydas, dirección de escena de Rita Cosentino y con Natalia Labourdette, David Menéndez y Aarón Martín en el reparto.

Los intermedios de Hasse fueron muy populares en Madrid, en la corte de Fernando VI, y los mÔs representados a mediados del siglo XVIII en la Corte en una época en la que los teatros estaban repletos de obras y artistas de procedencia italiana. Son los años de la presencia en España de Farinelli o Scarlatti. Como es habitual en este género, la trama de esta nueva producción es un enredo amoroso de carÔcter cómico entre una sirvienta y un burgués.

Daniel Bianco agradece un aƱo mĆ”s la posibilidad de trabajar conjuntamente con la Fundación Juan March y con su director del departamento musical, Miguel Ɓngel MarĆ­n, en la coproducción de una obra de cĆ”mara que ā€œdemuestra que la suma de esfuerzos nos permite llegar mĆ”s lejosā€œ. SerĆ”n cuatro funciones abiertas y tres escolares.

Programación 2023 2024 de Teatro de la Zarzuela

A propósito de… y Conferencias

Tras la gran acogida de las dos primeras ediciones del ciclo ā€˜A propósito de...’, el Teatro de la Zarzuela volverĆ” a contar con los conciertos del maestro Guillermo Garcia Calvo, un gran concertista de piano y director musical del coliseo, en los que el mĆŗsico explica al piano el mapa musical internacional, y de quĆ© manera los compositores de las obras que el maestro dirige en la temporada estĆ”n situados y relacionados dentro de ese mapa sonoro internacional. Los conciertos de esta temporada son: ā€˜A propósito de El caballero de Olmedo. El piano y la mĆŗsica de cine’ con obras de RajmĆ”ninov, Korngold o GarcĆ­a Abril (8 de octubre) y ā€˜A propósito de DoƱa Francisquita. El piano y la influencia del folclore’ con obras de Scarlatti, Mozart, Chopin, Liszt, Granados, Debussy o Kapustin (23 de junio).

VolverĆ” tambiĆ©n el ya veterano ciclo de conferencias en colaboración con la Asociación Amigos de la Ɠpera de Madrid. AsĆ­, el Teatro contarĆ” con la presencia de cuatro musicólogas: Carmen Noheda, Teresa Cascudo, Ana Freire y MarĆ­a Nagore, y dos musicólogos y un comunicador especialista: Emilio Casares, VĆ­ctor SĆ”nchez y BenjamĆ­n GarcĆ­a Rosado. Todos ellos ayudarĆ”n a desentraƱar los secretos de las obras y a descubrir las claves fundamentales de cada una de ellas. Hasta el dĆ­a de hoy mĆ”s de 32.000 espectadores han seguido las conferencias a travĆ©s del canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela.

No te pierdas la programación 2023 - 2024 de Teatro de la Zarzuela.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO DE LA ZARZUELA

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­