La programación de diciembre de Teatros del Canal traerĆ” tres estrenos absolutos y dos en EspaƱa, con artistas de gran relevancia como Pedro Casablanc, Israel GalvĆ”n, Rossy de Palma o la ComĆ©die-FranƧaise. AdemĆ”s, de la propuesta diversa, basada en la inspiración literaria, danza y nombres internacionales, entre noviembre y diciembre, en los Teatros del Canal, tambiĆ©n serĆ”n protagonistas el Festival de OtoƱo y el Festival Suma Flamenca.Ā
De 'Resilienza D'Amore' a '20.000 leguas de viaje submarino'
Resilienza DāAmore (#mipiaccenonmipiacce). Rossy de Palma. Sala Negra. Entre el 4 y el 6 de diciembre de 2020. Rossy de Palma sube al escenario de la Sala Negra una versión revisada del espectĆ”culo de poesĆa visual dadaĆsta que originariamente creó para el legendario Piccolo Grassi de MilĆ”n. El montaje refleja su manera de entender la vida: un acto de rebelión animado por la voluntad de comprender la esencia de los sentimientos y el misterio que se esconde tras la apariencia de las cosas, donde el arte es un bĆ”lsamo. Uno de los estrenos mĆ”s esperados de la programación de diciembre de Teatros del Canal.
20.000 leguas de viaje submarino. De Julio Verne en versión dirigida por la ComĆ©die-FranƧaise. Sala Roja. Entre el 10 y el 13 de diciembre de 2020. Estreno en EspaƱa. Christian Hecq y ValĆ©rie Lesort han creado este espectĆ”culo familiar para actores y marionetas que adapta la novela de Julio Verne, y donde, acompaƱado de un banco de peces, el elenco de la compaƱĆa nacional francesa de teatro, la ComĆ©die-FranƧaise, nos hace viajar al corazón de este monumento de la literatura. Nos embarcamos en el Nautilus, la legendaria nave comandada por el capitĆ”n Nemo, un verdadero pirata moderno que conduce una vuelta al mundo oceĆ”nica, donde la experiencia cientĆfica se mezcla con la poesĆa de las grandes profundidades.
De 'Giselle' a 'Torquemada'
Giselle, de Adolphe Adam en versión dirigida por Kor'sia. Sala Verde. 11, 12 y 13 de diciembre de 2020. Estreno absoluto. La compaƱĆa de danza Korāsia continĆŗa la lĆnea que comenzó con Jeux y Siesta de un fauno, explorando el academicismo y las temĆ”ticas atemporales, para analizarlas con un enfoque actual. En esta ocasión, se intenta investigar la idea que subyace en Giselle, la historia de ballet romĆ”ntico: Āæes posible acceder hoy al amor puro? ĀæCómo ha entendido la medicina el amor? ĀæCómo lo condiciona la tecnologĆa que hoy nos invade?
Torquemada, de Benito PĆ©rez Galdós en versión dirigida por Ignacio GarcĆa May. Sala Negra. Del 18 de diciembre al 4 de enero. Estreno Absoluto. Este monólogo que protagoniza Pedro Casablanc se basa en la tetralogĆa sobre Torquemada de Benito PĆ©rez Galdós, y se enmarca en el AƱo Galdós que ha organizado la Comunidad de Madrid para conmemorar los 100 aƱos del fallecimiento del icono espaƱol del Realismo.
La pieza refleja cómo vivió Galdós el lento ocaso de un mundo antiguo, los tiempos convulsos social y polĆticamente en los que el dinero y la fortuna se convirtieron en los nuevos dioses finiseculares. Torquemada cobra vida con el reinado de los usureros, los cambistas, los banqueros y la nueva jerarquĆa eclesiĆ”stica. El siglo XXI, aĆŗn bajo los efectos de la gran crisis económica y en el epicentro de una pandemia, es un momento perfecto para recuperar estas ideas de Galdós, y pensar en quiĆ©nes son hoy los usureros.
De 'Le Bal de ParĆs' a 'El amor brujo'
Le Bal de ParĆs. Blanca Li. Sala Roja. Del 19 de diciembre de 2020 al 3 de enero de 2021. Estreno absoluto. Dieciocho bailarines se reĆŗnen en el gran Baile de ParĆs, una experiencia creada por Blanca Li para descubrir la espectacularidad de la realidad virtual por medio de la danza y la mĆŗsica, y donde el pĆŗblico es, al mismo tiempo, espectador y actor: estructurado en torno a tres grandes escenas de danza, Le Bal de Paris lo sumerge en el torbellino de una gran historia de amor en la que serĆ” libre de bailar e interactuar con el elenco, de vivir la fiesta con total libertad.
El amor brujo, de Manuel de Falla, en versión de Israel GalvĆ”n. Sala Roja. 22 y 23 de diciembre de 2020. ParecerĆ” extraƱo que un artista conceptual como Israel GalvĆ”n se enfrente a un ballet narrativo como El amor brujo, de Manuel de Falla. Pero lo hace desde la versión para piano de la obra, lejos de la monumentalidad orquestal, y sin cuerpo de baile. Es decir, sin fuegos fatuos, espectros ni conjuros. Evoca en su cuerpo los aires mĆsticos y los rituales de brujerĆa, queriendo volver a una idea del ensayo primario. En sus palabras: āhe intentado un Amor brujo mĆ”s crudo, sin orquestación y sin cuerpo de baile, llamando a que esos espĆritus entren en mĆā.
Manual LiñÔn y su ”Viva!
Ā”Viva! Manuel LiƱƔn. Sala Roja. Del 27 de diciembre al 1 de enero. Llega a los Teatros del Canal el espectĆ”culo flamenco revelación de la pasada temporada. Manuel LiƱƔn, con su flamenca visceral, su capacidad de riesgo y sus bailarines, asume roles femeninos en el escenario; el elenco busca lo femenino, escondido o reprimido que ya tenĆa dentro, en una coreografĆa que se ha comprado con el trabajo de Los Ballets Trockadero de Montecarlo. Pura rebeldĆa contra la disgregación por gĆ©neros del flamenco, el ballet y no tanto la danza contemporĆ”nea. AsĆ forma parte
Consulta las entradas de la programación de diciembre de Teatros del Canal, pulsando aquĆ.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN TEATROS DEL CANAL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM