La programación de junio de 2022 de la Sala Cuarta Pared tendrĆ” como protagonista el regreso de Los hijos de cualquiera, de Producciones Bernarda. Esta producción se pudo disfrutar durante el Surge Madrid 2021, estrenĆ”ndose en la misma sala. Asimismo, se podrĆ” disfrutar de dos proyectos de MarĆa SuĆ”rez La Chachi, dentro del ciclo MoverMadrid.
Puedes leer nuestra CRĆTICA de Los hijos de cualquiera, de Surge Madrid 2021, pulsando AQUĆ.
Resumen
Programación de junio de 2022 de la Sala Cuarta Pared
La programación de junio de 2022 de la Sala Cuarta Pared serÔ:
'Los hijos de cualquiera'
Del 2 al 4 de junio de 2022 a las 20h30.
GƩnero: Teatro
Duración: 90'
Precio: 14ā¬
Lugar: Sala Cuarta Pared
Producciones Bernardas
AutorĆa: Aldara Molero
Dirección y dramaturgia: Aldara Molero y Natalia Mariño
Ayudante de dirección: Aitana Sar
Diseño de iluminación: Reducto
DiseƱo grƔfico: Tony Raya
FotografĆa: Camino Ventura
Coordinación técnica: Reducto
Producción ejecutiva: Juanje de los RĆos
Producción: Camino Ventura
Vestuario y escenografĆa: Producciones Bernardas
Música: Lagharteiras y Zënzar
Los hijos de cualquiera protagoniza la programación de junio de 2022 de la Sala Cuarta Pared. Una ficción teatral inspirada en las madres gallegas que lucharon contra el narcotrÔfico en los años 80-90.
Puedes leer nuestra CRĆTICA de Los hijos de cualquiera, de Surge Madrid 2021, pulsando AQUĆ.
Sinopsis
La obra cuenta la historia de cinco madres: Ana, Adela, Carmen, ToƱi y Maica, que vieron su vida marcada por la adicción de sus hijos y que sufrieron las consecuencias de algo que todavĆa era ajeno a la sociedad: la heroĆna.
Los hijos de cualquiera narra la lucha de estas madres por poner en jaque al poder que les arrebató lo que mĆ”s querĆan, demostrando que unidas en la lucha las hormigas pueden vencer al elefante.
Una historia de lucha colectiva, orgullo y amor donde los personajes se nos muestran protagonistas de una historia que rara vez les otorga su lugar. Los hijos de cualquieraĀ es un homenaje a todas ellas.
Sobre la obra
Los hijos de cualquiera es una obra teatral inspirada en las madres gallegas que lucharon contra el narcotrƔfico en los aƱos 80.
Lo conseguido por estas madres gallegas en la historia de la lucha contra el narcotrÔfico es impresionante. Si analizamos la historia y los acontecimientos sucedidos estas mujeres fueron la mecha que prendió fuego y que provocó una de las mayores operaciones antidroga de la historia: la Operación Nécora.
Mas allĆ” de los mĆ©ritos (que no son pocos) que tiene este acto de valentĆa lo increĆble de esta historia es que estas mujeres lucharon contra el narcotrĆ”fico mientras asistĆan a los funerales de sus hijos y de los hijos de sus compaƱeras.
Madres
Las madres inspiradoras de esta historia convirtieron su dolor en valentĆa y en amor y consiguieron no solo que un pueblo entero las escuchara, sino que se rindiera a su amor y su lucha como poder transformador.
Nosotras creemos que el teatro tiene que servir para mostrar y pensar sobre las redes de lo colectivo y qué mejor que estas madres para hacernos recapacitar sobre ello. En este caso la realidad siempre va a superar la ficción, pero nuestro trabajo es acercar esa ficción y pensar entre todos otras vidas posibles.
Los hijos de cualquiera pretender servir de homenaje a todas ellas. Durante todo el proceso de documentación y dramaturgia hemos colaborado de manera estrecha con la asociación gallega Ćrguete, que en todo momento nos ha prestado sus palabras, sus vivencias y sus historias para ayudarnos a componer Los Hijos de cualquiera.
Por los perdidos, y por los salvados.
'Los inescalables Alpes, buscando a Currito'
Jueves 16 de junio a las 20h30*
*Encuentro con el público tras la función.
GƩnero: Flamenco contemporƔneo
Duración: 60'
Precio: 14ā¬
Lugar: Sala Cuarta Pared
La Chachi
Idea original, dirección e intérprete: Mª del Mar SuÔrez La Chachi
Cante: Lola Dolores
Guitarra: Francisco MartĆn
Percusión: Isaac GarcĆa
Diseño técnico e iluminación: Azael Ferrer
DiseƱo tƩcnico y sonido: JosƩ Lavado
Texto: Cristian Alcaraz
AcompaƱamiento en dramaturgia: Alberto CortƩs
Vestuario: NantĆŗ
Audiovisual: 99pƔginas/ Tandem759
Los inescalables Alpes, buscando a Currito es un espectĆ”culo de flamenco contemporĆ”neo de MarĆa del Mar SuĆ”rez, La Chachi. La actriz y bailaora expresa la bĆŗsqueda del amor, alejado de una consideración romĆ”ntica, en el siglo XXI. Primera de los dos proyectos que forman parte de la programación de junio de 2022 de la Sala Cuarta Pared.
Sinopsis
Escalar como siĢmbolo de superacioĢn, el camino de la romeriĢa como siĢmbolo de salvacioĢn. Los dos caminos que proponemos redimen el cuerpo, los dos nos hacen jugar con lo inalcanzable. Esta pieza es un viaje literal, transita de un punto a otro a modo de aventura, tragedia. Por el camino el cuerpo se transfigura en penitencia, porque un cuerpo que ruega se transforma, se postra en el suelo y se retuerce. En esa buĢsqueda aparece el krump, una corporalidad extasiada, el flamenco. Como dice la salve ātodo empezoĢ una manĢanaā, y como en todo viaje no se sabe doĢnde se llegaraĢ. Pastora miĢa, Reina, duenĢa del alma miĢa: saĢlvame. RociĢo saĢlvame.
Sobre la pieza
Los inescalables Alpes, buscando a Currito se estrenó en el Teatro Pradillo dentro del 39 Festival de Otoño de Madrid. Para la producción de este espectÔculo he contado con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de Hablarenarte y con las Ayudas a la Creación de la Universidad de MÔlaga.
En Los inescalables Alpes, buscando a Currito, La Chachi propone una dramaturgia poco convencional que se aleja decididamente de fórmulas muy arraigadas dentro la disciplina teatral flamenca. MÔs allÔ de la sucesión clÔsica y lineal de escenas, La Chachi sale de viaje para beber de otras fuentes y explorar otras posibilidades y temporalidades.
Proceso de creación
El proceso de creación de este nuevo espectĆ”culo, arranca de la bĆŗsqueda de una corporalidad especĆfica. InspirĆ”ndose en el Krump, La Chachi pone en contraste el cuerpo flamenco clĆ”sico con formas disociadas y movimientos fragmentados que remiten sutilmente a los cuerpos propios de la cultura urbana. Esta investigación mestiza se agarra al suelo, nace del nivel inferior, del peso del propio cuerpo pegĆ”ndose al camino. A partir de ahĆ, el reto es conquistar la vertical, separarse del mandato de la gravedad explorando los lĆmites del cuerpo y del cansancio. Esa es la peregrinación.
A lo largo de una hora, el Himno del Centenario de la Coronación de la Hermandad del RocĆo de Triana se transforma en un mantra inagotable que posee a La Chachi lanzĆ”ndola a un camino desesperado acompaƱada siempre de su Pastora. Porque ella siempre busca el amor y estĆ” dispuesta a entregar su cuerpo como ofrenda.
'Taranto aleatorio'
17 y 18 de junio a las 20h30*
*Encuentro con el público tras la primera función.
GƩnero: Flamenco contemporƔneo
Duración: 50'
Precio: 14ā¬
Lugar: Sala Cuarta Pared
La Chachi
Concepto, dirección e intĆ©rprete: MarĆa de Mar SuĆ”rez La Chachi
Al cante: Lola Dolores
CoreografĆa original Taranto: Saray CortĆ©s
Iluminación: Azael Ferrrer
Estilismo: May Mora
FotografĆa: UMA
Audiovisual: Martin de Arriba
Taranto aleatorio es el nuevo proyecto de La Chachi, en el que propone una mirada sobre el flamenco de tablao junto con la cantaora Dolores Lola, quienes despojan su voz y sus cuerpos de imposturas y gravedades teatrales innecesarias para ir directas al grano. Finaliza la programación de junio de 2022 de la Sala Cuarta Pared.
Sinopsis
El ātarantoā es un palo flamenco que procede de la zona minera de AlmerĆa. En origen fue un cante desnudo, seco, sin guitarra, que nació de la necesidad de cantar por libre.
En esta pieza hay una desnudez que nos acompaƱa y con la que experimentamos. Respetando la estructura del tablao tradicional, investigamos cómo el encuentro entre el baile y el cante puede dar paso a lo aleatorio para transformarse. Desde el silencio, sin instrumentación, iniciamos una conversación entre la voz y el cuerpo, dejando que el azar intervenga. La llamada al baile explora los quejĆos del taranto para que las coreografĆas se transformen desde el contagio, incorporando todo aquello que surge al bailar, al cantar. Sin buscar algo concreto aparece la gestualidad irreverente, el humor, lo azaroso. El baile y el cante se modifican sin romperse del todo, y lo que sucede lo integramos, como en la vida, para seguir bailando.
Sobre la pieza
En este nuevo proyecto, La Chachi propone una mirada sobre el flamenco de tablao. En el tablao, la escucha sucede de una manera mucho mĆ”s Ćntima pero tambiĆ©n cruda, irreverente y libre. Y eso lo transforma todo.
En esta ocasión, el punto de arranque son los tarantos (de tablao). La Chachi y la cantaora Dolores Lola, despojan su voz y sus cuerpos de imposturas y gravedades teatrales innecesarias y van directas al grano. Baile y cante se enredan en un afilado diĆ”logo Ćntimo en el que la escucha directa y profunda lo es todo. Como las amigas que se sientan en un banco con las pipas y el cigarrito a contarse las cosas, ellas dos tambiĆ©n se lo dicen todo. Lo que pasa es que para referir, ellas echan mano de llamadas, falsetas, escobillas, macho por Tangos de GranĆ”, etc. Entre ellas un ir y venir constante, un Ā«toma y dacaĀ» que consigue que se desdibujen los lĆmites entre la voz y el baile y que la palabra y carne se hagan la misma cosa.
¿Preparado para la programación de junio de 2022 de la Sala Cuarta Pared?
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE SALA CUARTA PARED
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM