La programación de marzo de 2022 de Teatro Lara llega con dos estrenos: una obra de carÔcter histórica y otra función reivindicativa sobre el colectivo trans. AdemÔs, las dos propuestas estÔn basadas en hechos reales. Por un lado, se abordarÔ la lucha del colectivo trans y la vida en torno a Alfonso X el Sabio. ”No te las pierdas!
Resumen
Programación de marzo de 2022 de Teatro Lara
La programación de marzo de 2022 de Teatro Lara trae dos importantes novedades a la cartelera del Teatro Lara. La Sala Lola Mebrives recibe a uno de los montajes incluidos en la programación especial que da cabida a compaƱĆas de otras regiones, en este caso, la compaƱĆa extremeƱo-andaluza MarĆa de Melo Producciones presenta Alfonso X, la Ćŗltima cĆ”ntiga desde el 31 de marzo.
Antes, abriendo el mes, el 1 de marzo se estrena en el Lara Seis. Tod@s somos culpables, una obra que aborda el tratamiento diferenciado de la Justicia a la hora de juzgar delitos cometidos contra personas transexuales. AsĆ, el Lara continĆŗa programando montajes comprometidos con el movimiento LGTBIQ+ como es habitual en su cartelera.
Comprometidos con la verdad
Durante 2012 y 2013 fueron asesinadas en Uruguay seis mujeres trans. De esos seis asesinatos sólo se ha resuelto uno. A pesar de los esfuerzos de las organizaciones activistas pro derechos de la comunidad LGBTQ+, los cinco asesinatos restantes se mantienen impunes. En Seis. Tod@s somos culpables, el uruguayo Federico Roca aborda esta cuestión y funciona en dos sentidos: como homenaje a las asesinadas y como una denuncia y exploración de las causas y motivos de la homofobia y la transfobia.
A veces en clave de drama y otras en forma de comedia, la obra permite conocer algunas historias, reĆr de los propios prejuicios y plantea la necesidad de la empatĆa, dando un paso mĆ”s allĆ” del conocido āponerse en los zapatos del otroā y pasando a un mĆ”s abierto āsentir con el corazón del otroā.
Historia y vida
En cuanto a Alfonso X, la Ćŗltima cĆ”ntiga el teatro y mĆŗsica se unen para dar vida a los Ćŗltimos aƱos, a los Ćŗltimos dĆas del monarca sabio en un intento de desentraƱar de forma dramĆ”tica al ser humano y sus contradicciones, sus logros y sus decepciones, enmarcado en la interpretación de siete de sus cantigas.
El contexto es absolutamente apasionante y demoledor: muerte de su primogĆ©nito Fernando, pĆ©rdida de sus aspiraciones a ser nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano GermĆ”nico, ajusticiamiento de su hermano Fadrique y su presunto amante Simón Ruiz de los Cameros por orden suya, huida de la Reina Violante con los Infantes de la Cerda, guerra civil con su segundo hijo, Sancho, en litigio por los derechos sucesorios, constantes rebeliones de nobles, traiciones de hermanos y antiguos amigos Ćntimos, destierro a Sevilla, invasiones en el Sur por Benimerines y del norte por Francia.
Todo aderezado por una terrible enfermedad, un cĆ”ncer maxilofacial que lo tuvo al borde de la muerte en varias ocasiones y que posiblemente influyó en las controvertidas decisiones finales que tomó, y que lo sumĆan en estados de depresión salpicados por ataques de ira. Su refugio fue su incansable dedicación a la actividad cultural y a su Virgen Santa MarĆa.
'Alfonso X, la Ćŗltima cantiga'
Expresión apasionada y desesperada de un último canto de despedida, como un grito de alivio y de dolor, su último aliento por soñar en cambiar la historia y el designio de los tiempos. Una obra de poderosa fuerza dramÔtica y calidad musical que emociona y llega al corazón del público, en un diÔlogo permanente con el presente, en una búsqueda por desvelar la naturaleza y la condición humana que nos es inherente a pesar de los siglos de diferencia.
Del 30 de marzo al 12 de abril
Texto y dirección: Jesús Lozano
Elenco: Jesús Lozano, Inma Cedeño, Sara Marina, Ivo Blanek y los músicos Belisana Ruiz y Emilio Villalba.
'Seis. Tod@s somos culpables'
Obra del dramaturgo uruguayo Federico Roca que pone sobre la mesa la indiferencia de las autoridades frente al asesinato de seis mujeres trans. Esta pieza juega al lĆmite entre el drama y la parodia, exponiendo la homofobia y la transfobia manifiestas en nuestra sociedad. Con humor, crudeza y reflexión se dan a conocer datos y situaciones que llevan a los espectadores por una montaƱa rusa de emociones. Las versiones realizadas en Montevideo y Nueva York se han alzado con importantes premios del Ć”mbito teatral en ambas ciudades, por ejemplo, ha recibido el premio Abniel Marat a la mejor dramaturgia otorgado por el Fuerza Fest y la comunidad LGBTQ+ de la ciudad de Nueva York en 2017.
Del 1 de marzo al 26 de abril
Autor: Federico Roca
Dirección y adaptación: SebastiÔn Bandera
Elenco: Carlos MartĆn, Pilar Ćvila Mora, Enrique Cordovez, Iris Prinses, Xavier Marcos y GermĆ”n Vigara.
No te pierdas la programación de marzo de 2022 del Teatro Lara. Consúltala completa en su pÔgina oficial.
FUENTE MAREA GLOBAL COMUNICACIĆN
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM