La programación de octubre de 2023 de la Sala Cuarta Pared estÔ protagonizada por Surge Madrid en Otoño, la Muestra de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, la cual cumple 10 años. Asimismo, se ofrecerÔ también espectÔculos para toda la familia.
Resumen
Programación de octubre de 2023 de la Sala Cuarta Pared
La programación de octubre de 2023 de la Sala Cuarta Pared estÔ formada por:
'Isabel, diario sonoro de una odisea contemporƔnea', de Vicente Colomar (El manisero)
Un viaje de olvido, huida y pƩrdida donde volar es dejar de lado la identidad
AutorĆa, dramaturgia y dirección: Vicente Colomar
Asistencia a la dirección artĆstica: Ricardo Santana
Interpretación: Vicente Colomar
DiseƱo de iluminación: Ćscar Villegas
DiseƱo de escenografĆa: Ćscar Villegas y Vicente Colomar
Creación audiovisual: Ćscar Villegas y Vicente Colomar
MĆŗsica original y espacio sonoro: Ćscar Villegas
CoreografĆa: Ricardo Santana
DiseƱo grƔfico: Vicente Colomar
Producción: Melanie Pindado
Fechas: 6 y 7 de octubre de 2023 | Horario: 20h30 | GĆ©nero: Multidisciplinar | Duración: 80min | Precio: 12ā¬
Sinopsis
Isabel trata de un viaje infinito, de una odisea que no es una búsqueda sino una huida, porque no persigue un encuentro sino una pérdida. El viajero que protagoniza esta epopeya ya no quiere el saber sino el olvido. Para él, el viaje es lo único que tiene sentido, permanecer en el aire el mayor tiempo posible, no llegar nunca a ningún lugar, sólo volar. Cuanto mÔs tiempo vuelas menos eres, cuanto mÔs tiempo permaneces en el aire menos tienes que ser tú. Sólo cuando se pisa tierra, cuando se llega a algún lugar, cuando se aterriza, es cuando uno tiene que explicarse, que expresarse, que relacionarse, que ser. Isabel es una propuesta escénica que parte de la palabra escrita y la música como lenguajes principales, pero que se alimenta de lenguajes y códigos del podcast, la performance o el musical.
'El cuerpo que es', de Milagro Lalli y Raquel Alarcón
La mirada construida sobre nosotros mismos
AutorĆa, coreografĆa e interpretación: Milagro Lalli
Dirección: Raquel Alarcón
Dramaturgia: Raquel Alarcón y Milagro Lalli
Asistencia a la dirección artĆstica: Laura Hernando
Interpretación: Milagro Lalli
DiseƱo de iluminación: Virginia RodrĆguez Laguna
Creación audiovisual: David HernÔndez Vargas
Distribución: Elena MartĆnez
Colaboraciones: SofĆa Comas, intervención sonora sobre Swan Lake de Tchaikovsky, Paula Lafuente, proceso documental fotogrĆ”fico del cuerpo de la intĆ©rprete, Raquel SĆ”nchez, asesorĆa de movimiento, Marisa DomĆnguez (Campeona de EspaƱa en Boxeo OlĆmpico. Escuela de Boxeo La FĆ”brika de Vallekas), asesorĆa de boxeo.
Fechas: 13 y 14 de octubre de 2023 | Horario: 20h30 | GĆ©nero: Multidisciplinar | Duración: 60min | Precio: 12ā¬.
Sinopsis
A modo de documental escĆ©nico, la propuesta narrativa, coreogrĆ”fica, audiovisual y performĆ”tica nace de un acontecimiento personal, una intervención quirĆŗrgica que modifica la fisonomĆa de la intĆ©rprete. Este suceso nos llevó a replantear la relación con el cuerpo y abrir la experiencia personal hacia una investigación colectiva sobre cómo nos miramos, quĆ© mostramos y quĆ© creemos que nos miran. El devenir de la bĆŗsqueda nos condujo a indagar en diferentes lenguajes sobre la intrusión y la vulnerabilidad de los cuerpos sometidos al ojo externo, el capitalismo, el paso del tiempo y la necesidad de una belleza y perfección inalcanzables.
'Sollertinsky', de Becuadro Teatro
Una emocionante historia de amistad y creación
AutorĆa y dirección: Julio Provencio
Asistencia a la dirección artĆstica: Patricia RoldĆ”n
Interpretación: Irene Doher, Macarena de Rueda, Sergio Jaraiz, Cristina Subirats, Paola Cabello Shoenmakers y FabiÔn Augusto Gómez
DiseƱo de iluminación: Cristina L. BolĆvar
Espacio sonoro: Manuel SolĆs
CoreografĆa: Patricia RoldĆ”n
Comunicación y prensa: Manuel Benito
Fechas: 20 y 21 de octubre de 2023 | Horario: 20h30 | GĆ©nero: Multidisciplinar | Duración: 90min | Precio: 12ā¬
Sobre la propuesta
IvĆ”n Sollertinsky fue un erudito ruso que en los aƱos 30 y 40 del siglo XX apoyó y estudió en profundidad la mĆŗsica y la creación escĆ©nica que se hacĆa dentro y fuera de su paĆs. Sollertinsky fue amigo y promotor de numerosos compositores y creadores de su Ć©poca. Entre ellos, y muy especialmente, Dimitri Shostakovich, con quien mantuvo un continuo intercambio epistolar de casi dos dĆ©cadas. Gracias al apoyo de su amigo Sollertinsky, Shostakovich mantuvo la fe y la energĆa en la composición, a pesar de todos los obstĆ”culos que le fueron poniendo a lo largo de su vida. Cuando Sollertinsky murió en 1944 lejos de Rusia, Shostakovich le dedicó el trĆo para violonchelo, violĆn y piano en el que venĆa trabajando desde hacĆa unos meses.
Sollertinsky no aparece en el espectĆ”culo Sollertinsky. Por lo que, Sollertinsky se puede disfrutar sin saber absolutamente nada de Sollertinsky. Sollertinsky es una inspiración, un paisaje de fondo, un sustrato emocional sobre el que se construye este espectĆ”culo. Sin Sollertinsky, Sollertinsky no existirĆa. Del mismo modo que sin Sollertinsky, Shostakovich no habrĆa podido ser el que fue. Por eso, Sollertinsky va de amistad y de creación. Por eso, en Sollertinsky tambiĆ©n hay alguien que muere. Y alguien que celebra. Escuchamos el trĆo de Shostakovich dedicado a Sollertinksy. Y hay algo asĆ como un intercambio epistolar.
Programación familiar de octubre de 2023 de la Sala Cuarta Pared
La programación familiar de octubre de 2023 de la Sala Cuarta Pared estÔ formada por:
'”A ver!', de Ambulantes Teatro y Danza
Flamenco creativo y nuevas tecnologĆas
Dramaturgia: Juan Cifuentes (a partir del libro PequeƱo Azul y PequeƱo Amarillo de Leo Leonni)
CoreografĆa e intĆ©rpretes: Pepa Sanz | JosĆ© Merino
Vestuario: Eva Pedraza
Iluminación: Pepe VÔzquez
Espacio sonoro y composición musical: Tuti FernÔndez
FotografĆa y diseƱo dossier: Marcosgpunto
Producción: Ambulantes Danza
Con ayuda de: J.C. Castilla la Mancha
Dirección: Juan Cifuentes
Videoescena: Bruno Paena
Fecha: Domingo 22 de octubre de 2023 | Horario: 17h30 | GĆ©nero: Danza | Edad: +4 aƱos. | Duración: 50min. | Precio: 9ā¬.
Sobre el espectƔculo
Ā”A ver! se estrenó en 2021 el Teatro de la Paz de Albacete. La obra adopta un lenguaje artĆstico que incorpora un potente guión de proyecciones audiovisuales con el que interactĆŗa el baile flamenco y la dramaturgia del cuento, entrando y saliendo a travĆ©s de la pantalla de audiovisuales.
Los bailarines son JosƩ Merino, quien ha bailado en el ballet nacional con Aida Gomez, Antonio Gades y Antonio Canales, entre otros, y Pepa Sanz que igualmente ha bailado con Marienma, Juanjo Linares, Mario Maya, Lola Greco, Manolete, etc
La mĆŗsica del espectĆ”culo es original de Tuti Fernandez, guitarrista habitual de Pitingo, que tambiĆ©n ha trabajado con Jorge Pardo, Tomasito, Paco Ortega, Estrella Morenteā¦
Sinopsis
Ā”A ver! es la historia de dos personajes que son colores: PequeƱo Azul y PequeƱo Amarillo, que se mezclan a travĆ©s del baile flamenco para hablarnos por bulerĆas de la tolerancia con los que son diferentes.
Ella es Azul y sale de su gota azul de la pantalla, su baile es azul y luminoso, su familia tambiĆ©n es Azul. Ćl es Amarillo y tambiĆ©n entra y sale de pantalla desde su gota amarilla. Los dos son amigos y bailan flamenco creativo. Un dĆa se escapan de casa y se abrazan; y se convierten en Verdes, sus identidades cambian y sus familias al principio no aceptan a los Verdes.
'MĆmesis', de Zig Zag Danza
Un ritual escƩnico iniciƔtico para la primera infancia y sus familias
Concepto, coreografĆa e interpretación: Estrella GarcĆa y Miguel Quiroga
Música original e interpretación: Miguel Pérez Iñesta y Emmanuelle Bernard
AcompaƱamiento: Blanca del Barrio (Escena MiriƱaque)
Realización video músicos: Philipp Meise
Espacio escĆ©nico: Miguel Quiroga y LuĆs Mosquera
Video imagen y mapping: Zig Zag Danza y Secundino GarcĆa
Vestuario: Zig Zag Danza
Modista: Inma F. Pertierra
Imagen promocional: Muel de Dios
FotografĆa y video promocional: Gabriela Alguero
Comunicación: Cultproject
Colaboradores en prĆ”cticas: Javier Herrero y Ćngela Clemente
Producción ejecutiva: Secundino GarcĆa
Producción y distribución: Zig Zag Danza S.L.
Dirección artĆstica: Estrella GarcĆa
Fecha: Domingo 29 de octubre de 2023 | Horarios: 17h00 y 18h30. | GĆ©nero: Danza y Video-Mapping | Edad: +1 aƱo | Duración: 35min | Precio: 7ā¬.
Sobre el espectƔculo
MĆmesis se concibe como un ritual escĆ©nico iniciĆ”tico para la primera infancia y sus familias, que construye un ecosistema escĆ©nico para que sea habitado y compartido por intĆ©rpretes y familias participantes. Al igual que las anteriores producciones de Zig Zag Danza para la Primera Infancia, MĆmesis es una propuesta que parte de la honestidad y el respeto, preservando la capacidad de desarrollo creativo de los pĆŗblicos mĆ”s pequeƱos, una cuidada producción internacional de mĆ”s de tres aƱos realizada entre EspaƱa y Alemania.
El público se sitúa 360 grados alrededor de la acción, en un lugar donde cada familia es acompañada individualmente por los intérpretes a modo de invitación al rito. Todo el espacio es voluble y cambiante, todo el concepto estético de la propuesta se basa en el movimiento: objetos, imÔgenes e intérpretes interactúan para generar una propuesta dinÔmica que invita a la atención y la concentración.
Los participantes pueden abordar el espacio al final para experimentar y explorar el mismo de forma libre y autónoma, teniendo un tiempo para incidir en él y transformarlo a partir de lo que han visto. Se trata de crear un espacio común de encuentro para que puedan expresarse libremente a partir de lo que han presenciado y lo que esto les haya sugerido. Los intérpretes interactúan implicando al público asistente en un espacio atmosférico de imÔgenes, sonoridades y movimientos.
MĆmesis transita en un delicado equilibrio entre el movimiento, la mĆŗsica y la imagen, de tal forma que ninguno de estos lenguajes queda al servicio del resto, sino que conservan su entidad en una relación horizontal.
Sinopsis
Eres lo que ves. Somos lo que vemos. La tribu se reúne para el ritual iniciÔtico del viaje de la vida. Como en un espejo, moldearemos el reflejo de aquello que nos rodea reinterpretÔndolo para llegar a ser lo que somos. Antes de Nada, Todo NO era.
MĆmesis se construye en torno a la imitación como vĆa de relación con el mundo que nos rodea, aprendemos porque repetimos aquello que vemos. Formamos parte de una comunidad y de un entorno natural que nos sirven de referencia para la construcción de lo que llegaremos a ser.
A modo de ritual no verbal nos comunicamos entre nosotros, nos comunicamos con vosotros, os comunicÔis con nosotros y en el juego de la repetición el espacio que habitamos se transforma.
No te pierdas la programación de octubre de 2023 de la Sala Cuarta Pared.
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM