Rosario (2025) es una curiosa película coproducida entre Colombia y Estados Unidos que supone a su vez el debut en la dirección de Felipe Vargas, quien previamente se había sumergido en el mundo del género de terror con algún cortometraje. La película todavía no se ha estrenado en España.



Rosario película

Crítica de 'Rosario'

Ficha Técnica

Título: Rosario
Título original: Rosario

Reparto:
David Dastmalchian (Joe)
Paul Ben-Victor (Marty)
José Zúñiga (Oscar Fuentes)
Emeraude Toubia (Rosario Fuentes)
Emilia Faucher (Rosario de joven)
Nick Ballard (Alex)
Diana Lein (Elena)
Indhira Serrano (Lupe)
Guillermo García Alvarado (Miguel)
Luna Baxter (Harlow)

Año: 2025
Duración: 88 min.
País: Colombia
Director: Felipe Vargas
Guion: Alan Trezza
Fotografía: Carmen Cabana
Música: Brooke Blair, Will Blair
Género: Terror
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Rosario'

Sinopsis

Rosario, una exitosa corredora de bolsa en Wall Street, se ve obligada a pasar la noche con el cuerpo de su abuela Griselda que ha muerto abruptamente. Mientras espera que llegue la ambulancia y su padre Oscar, una fuerte tormenta de nieve la atrapa dentro del departamento de Griselda, rodeada de vecinos hostiles, incluido Joe el vigilante. A medida que la noche avanza, fuerzas sobrenaturales, retorcidas y amenazantes que han poseído el cadáver de Griselda, y comienza el ataque a Rosario. Ahora, el objetivo de una maldición familiar y mortal que abarca generaciones, Rosario debe luchar contra todo, con lo que sabe sobre su pasado para salvarse a sí misma y su alma en un intento desesperado de romper el mal.

Dónde se puede ver la película en streaming



The Vigil 

El argumento de Rosario recuerda de forma notable al de The Vigil (2019), que exploraba el ritual del Shomer, una práctica de la tradición judía en la que una persona vela al recién fallecido durante la primera noche tras su muerte. Al igual que en aquella cinta, Rosario aprovecha el contexto de un velorio con tintes fantásticos para entrelazar elementos culturales profundos. En este caso, la historia se enmarca dentro de la cultura hispanoamericana, centrándose especialmente en la experiencia de los inmigrantes que se trasladan a Estados Unidos.

La Noche

Nos encontramos, entonces, con un argumento que, si bien no aporta grandes novedades, logra captar el interés del espectador gracias a sus particularidades. Es posible que el primer tramo, cargado de ciertos clichés (estamos ya cansados de la típica fiesta latinoamericana donde se reúne toda la familia para no hacer avanzar la trama ni describir personajes, sino simplemente caer en lugares comunes), resulte engañoso. Sin embargo, con la irrupción del elemento terrorífico y el verdadero foco temático del filme, Rosario logra remontar y encontrar su propio vuelo.

La protagonista está interpretada por Emeraude Tobia y sobre ella recae prácticamente Rosario. A pesar de no ser una gran estrella reconocida, cumple sobradamente con lo que se le puede exigir a una película de género. La escritura de su personaje falla en intentar darle una profundidad emocional que no deja de ser unidimensional.

Aspectos técnicos

En lo que seria el propio género Rosario cumple su prometido. Nos encontraremos con momentos ya visto mil y una veces pero sorprende la baja recepción con la que la película se ha recibido en algunas plataformas. Al contrario, Felipe Vargas dirige una película que tiene sus pros y sus contras, pero que no es significativamente peor que otras tantas cintas de terror que se estrenan cada año. Quizá en los aspectos visuales es donde Rosario sea más renqueante, y se note más el hecho de ser una producción colombiana (que la mayoría de la acción transcurra en el mismo escenario no creo que sea casual).

Conclusión de 'Rosario'

Rosario no inventa la rueda dentro del cine de terror, pero sí consigue mantener el interés gracias a su envoltorio visual y al uso de elementos culturales poco explorados en el género. Aunque el guion cae en más de un lugar común y algunos personajes no terminan de cuajar, hay que reconocerle a Felipe Vargas el mérito de ofrecer un debut con identidad propia. Rosario funciona cuando se sumerge en lo sensorial y lo ritual, y aunque no siempre sabe cómo sostener la tensión, deja claro que detrás hay una intención de contar algo más que una simple historia de sustos. No es redonda, pero tampoco tan fallida como cierta crítica ha querido hacer ver.

En resumen, una propuesta que, sin ser imprescindible, sí merece una oportunidad, especialmente para quienes disfrutan del terror con sabor a herencia, duelo y raíces.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
5 / 10
50 %
Artículo anterior"Lo que encontraron": una amarga victoria
Artículo siguiente"The Man From Earth": el poder de una conversación que lo cambia todo
Guillermo Sánchez Ferrer
Nací en Barcelona y estudié historia del arte. Después de realizar un Master me trasladé a Rusia para trabajar como profesor de español. Dedicándome al Cvlt desde el año cero.
rosario-pelicula-criticaRosario no inventa la rueda dentro del cine de terror, pero sí consigue mantener el interés gracias a su envoltorio visual y al uso de elementos culturales poco explorados en el género. Aunque el guion cae en más de un lugar común y algunos personajes no terminan de cuajar, hay que reconocerle a Felipe Vargas el mérito de ofrecer un debut con identidad propia. Rosario funciona cuando se sumerge en lo sensorial y lo ritual, y aunque no siempre sabe cómo sostener la tensión, deja claro que detrás hay una intención de contar algo más que una simple historia de sustos. No es redonda, pero tampoco tan fallida como cierta crítica ha querido hacer ver. En resumen, una propuesta que, sin ser imprescindible, sí merece una oportunidad, especialmente para quienes disfrutan del terror con sabor a herencia, duelo y raíces.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí