SĆ digo que existen cinco pelĆculas de una saga de terror llamada Blackwell Ghost muchos se quedarĆ”n a cuadros. Incluso cinĆ©filos de aquellos que conocen prĆ”cticamente todo lo rodado y por rodar puede quede desconozcan esta saga. Hoy, vamos a revindicar una serie de pelĆculas de, mĆ”s que serie B, estilo amateur y un presupuesto cercano al cero, que son lo que deberĆa haber sido y no fue Paranormal Activity. A pesar de que la primera entrega se distribuyó en 2017, ya se han realizado cinco entregas, y visto como termina la Ćŗltima de ellas, se espera mĆnimo una mĆ”s.
Resumen
La primera entrega de Turner Clay ¿Realidad o ficción?
Turner Clay es el autĆ©ntico protagonista de toda la saga. Es el director y empezó en el cine con proyectos de cine de gĆ©nero con un presupuesto paupĆ©rrimo, State of Emergency (2010). Pero fue la primera pelĆcula de Blackwell Ghost, que se realizó en 2017, la que ha puesto el director en el radar.
La pelĆcula empieza con una propuesta metacinematogrĆ”fica. Turner Clay se presenta a si mismo como un director de cine de gĆ©nero, y nos presenta su siguiente proyecto, un documental sobre fantasmas. Para cualquiera espectador avispado, es evidente que esto es ficción y es una herramienta metacinematogrĆ”fica mĆ”s (a pesar de que en Internet siempre se pueden encontrar pardillos que preguntan sobre la veracidad de la saga), pero lo cierto es que Clay adornarĆ” la obra de una pĆ”tina de verismo (por lo menos en esta primera entrega) que si le dota de mucho "realismo" (acepción que tiene que cogerse con pinzas, cuando hablamos de temas paranormales).
Un hombre, un sueƱo
Blackwell Ghost 1 se adentra en la vida de Clay y la realización de su "documental". Un golpe de suerte le llamarÔ a su puerta cuando un compatriota suyo le invite a su casa para que documente los fantasmas que él cree que habitan en su casa. La saga opta por un Found Footage, o mÔs bien una variación de este, porque el metraje que vemos es el que teóricamente ha preparado y cocinado en la sala de montaje el propio cineasta.
Pero realmente lo interesante lo encontramos en la cocción de Blackwell Ghost 1. Hay que avisar de antemano al espectador que no espere emociones fuertes. Para nada. De hecho, el discurso entero de la pelĆcula se realiza precisamente en contraposición al esquema de este tipo de cine, seƱalando de manera clara la saga Paranormal Activity, con la que comparte similitudes pero con la que rivaliza por su visión de lo paranormal. La pelĆcula, presenta lo que podrĆa ser "un encantamiento" si este fuera real. Es decir, golpes, ruidos, y en algunos casos extremos, movimientos de objetos. Blackwell Ghost 1 sabe captar el interĆ©s del espectador por presentar los elementos de una manera progresiva y siempre jugando entre las lindes de lo "real" y lo "sobrenatural". Evidentemente sabemos que todo es ficción, pero el pacto de ficcionalidad puede llegar a ser muy firme en ciertos momentos de Blackwell Ghost 1.
Por otra parte, Blackwell Ghost 1 marcarĆ” un modelo que todas las otras entregas seguirĆ”n. Incluso en lo de su corta duración, porque todas las pelĆculas apenas superan la hora de metraje. Lo Ćŗnico que aƱadirĆ”n las siguientes entregas serĆ”n ciertos detalles, que aĆŗn asĆ siguen siendo muy disfrutables. Para un servidor, el cenit se alcanza en la cuarta pelĆcula, que es la culminación de las propuesta de Blackwell Ghost.
Una segunda entrega
A partir de esta pelĆcula, Clay Turner dirigirĆa cuatro mĆ”s. Solo Blackwell Ghost 2 estĆ” relacionada con el caso de la primera casa (el fantasma de Blackwell, al que hace mención el tĆtulo de la cinta), y realmente es la peor pelĆcula de la saga, porque no aporta demasiado a la primera entrega y la estructura que utiliza es realmente extraƱa, cortando el clĆmax de la trama (evidentemente, exceptuando esta pelĆcula, todas las demĆ”s siguen un clĆmax final que significa la aparición mĆ”s "palpable" de una aparición fantasmal). El espectador puede prescindir de ella e ir directamente a la tercera entrega.
La casa de los 1000 cadƔveres
La tercera y cuarta pelĆculas cambian de ubicación y ya no nos cuentan mĆ”s la historia del fantasma de Blackwell, sino que nos presentan una nueva historia, pero siguiendo el mismo esquema. Otra vez nuestro protagonista vuelve a recibir información de una casa donde suceden extraƱas apariciones, y donde vivió un asesino en serie. Estas dos siguen el mismo modelo de la primera, pero aƱadiendo ciertos detalles (relacionados con nuevas tĆ©cnicas que le sirven al protagonista para encontrar fantasmas, asĆ como parte del lore del protagonista) que apuntalan la saga.
Agotamiento de la fórmula
La quinta entrega tambiĆ©n se ubica en el mismo espacio que la tercera y la cuarta, pero parece que la fórmula se ha exprimido ya al mĆ”ximo, y no tiene la misma frescura que las pelĆculas precedentes. AĆŗn asĆ, viendo que puede cambiarse de localización en cualquier momento, siempre hay esperanzas de seguir viendo entregas que merezcan la pena.
Turner Clay, maestro de ceremonias
Una de las claves del Ć©xito parece el carisma del propio protagonista, que consigue crear un vĆnculo bastante fuerte con el espectador. De manera muy inteligente el guion de las diversas entregas es capaz de elaborar detalles relacionados con su vida personal, asĆ como tambiĆ©n la implicación del protagonista con el proyecto fĆlmico, lo que sirve para que empaticemos con Ć©l.
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM