Tras su éxito en SURGE Madrid, el 13 de enero llega Señor B Algunos desastres de una guerra al Teatro del Barrio. Esta pieza teatral aborda la Memoria Histórica desde una reflexión de Juanma Díez Diego, quién expone sus pensamientos sobre un fusilamiento ocurrido el 15 de agosto de 1936. En la obra se puede ver cómo este monólogo unipersonal se ve interrumpido por la llega de dudas y personajes que aparecen en escena para hablar de la historia de una forma mÔs completa. Protagonizada por Juanma Díez, Borja Cortés, Mabel Del Pozo y Lolo Diego con dirección de Jorge SÔnchez, estarÔ en cartel hasta el 22 de enero.

Señor B Algunos desastres de una guerra en Teatro del Barrio

'SeƱor B Algunos desastres de una guerra' en Teatro del Barrio

Tras la gran acogida que obtuvo en su estreno en el Festival Surge Madrid, del 13 al 22 de enero Señor B Algunos desastres de una guerra llega al Teatro del Barrio . Una obra escrita por Juanma Díez Diego e interpretada por él mismo junto con Borja Cortés, Mabel del Pozo y Lolo Diego, bajo la dirección de Jorge SÔnchez (que ya puso en escena en este teatro "Famélica", de Juan Mayorga). Una historia de fantasmas con estética escénica de collage nacida de una historia familiar del autor, vinculada a un fusilamiento al comienzo de la Guerra Española del 36.

ā€œHace unos aƱos, mi prima MarĆ­a me contó, en un atardecer de verano, apoyados en una piedra en las afueras de nuestro pueblo -Piedrahita-, que a su abuelo lo fusilaron un dĆ­a como ese. Una noche. HacĆ­a mĆ”s de ochenta aƱosā€, recuerda Juanma DĆ­ez Diego. AquĆ­ ā€œnos referiremos a Ć©l como SeƱor B. Su nombre no debe ser pronunciado. Mi pueblo, que podĆ­a ver a lo lejos desde esa piedra, con la luz rojiza que dejaba el sol, cambió. DescubrĆ­ sus heridas pasadas en ese instanteā€.

Señor B Algunos desastres de una guerra en Teatro del Barrio
Foto de "Señor B. Algunos desastres de una guerra en Teatro del Barrio" (Liberty Anne)

De lo que no se habla

Juanma ha sentido la necesidad de teatralizar aquel episodio que desconoció durante tanto tiempo. De llevar a escena, en un unipersonal dramÔtico y comprometido, el fusilamiento de B la noche del 15 de agosto de 1936. Juanma estÔ solo, en un escenario oscuro. Comienza a evocar el terrible suceso. Pero irrumpen dudas y personajes sin permiso autoral, para no dejar al protagonista contar la historia como él quiere.

AsĆ­, SeƱor B Algunos desastres de una guerra trae el pasado al presente para sacar a la luz acontecimientos familiares heredados ā€œde los que es mejor no hablarā€. Esas zonas que se mantienen oscuras en muchas familias y casas, y esos espectros, fantasmas, muertos y desaparecidos que reviven en el espacio teatral. ā€œMi trabajo va siempre ligado a una constante exploración y experimentación en la dramaturgia contemporĆ”neaā€, explica Juanma. ā€œMe puse a escribir con la intención de hacer un monólogo pero pronto irrumpieron otros personajes. Surgieron la autoficción, la metateatralidad, la narraturgia, el collage. AdemĆ”s, la pieza huye de la sobriedad apoyĆ”ndose en el humor, capaz de descodificar lo establecido, la norma... Que desenmascara la farsa y nos hace reĆ­rnos de nosotros mismosā€.

Teatro del Barrio
Foto de "Señor B. Algunos desastres de una guerra en Teatro del Barrio" (Liberty Anne)

Dramaturgos nietos y dramaturgas nietas de la Guerra EspaƱola

Algo importante sobre la manera como las nietas y nietos de la Guerra EspaƱola tambiĆ©n han retomado, con renovadas ganas y de manera poliĆ©drica, la historia de aquel golpe de estado y posterior conflicto (lo han hecho Alberto Conejero, JosĆ© Manuel Corredoira, Gabriel Ochoa…): ā€œQuizĆ” mi generación, nietas y nietos de la guerra, tiene la responsabilidad de reflexionar sobre nuestro pasado próximo, con la perspectiva del paso del tiempo y sin los condicionantes de quienes lo vivieron en presente. Hay que mirar… Mirar no de reojo, mirar sin apartar rĆ”pido la vista, mirar en detalle. Tanto que se pueda volver allí… Y seguir haciendo preguntasā€.

Por su parte, Jorge SĆ”nchez define que ā€œen esta obra los personajes viven en un constante ir y venir de situaciones y de estados emocionales. El pasado y el presente aparecen sin prolegómenos. Por ello, en SeƱor B concebimos la actuación desde lo rĆ­tmico. A veces son tiempos de ā€˜pesadilla’, otros de ā€˜sueƱos’ o de ā€˜vigiliaā€. AsĆ­, ā€œla actuación no solo emociona por la veracidad de sus estados o sus despliegues energĆ©ticos, sino tambiĆ©n por la rapidez y convicción con que los actores salen de unos y otros, por cómo se atreven a jugar con las convenciones dejĆ”ndose sorprender por la multiplicidad y la complejidad de discursos lingüísticos, plĆ”sticos y atmosfĆ©ricosā€.

Desde muy pronto, en la función se hace evidente la importancia de la iluminación. ā€œDesde la puesta en escena se apela a una cuidadosa dramaturgia lumĆ­nicaā€, explica Jorge. ā€œIndagar en los miedos, en lo silenciado, y tener la sensación de que quizĆ”s hemos estado viviendo historias equivocadas… Albergar la certeza de que la muerte no es el fin o saber que todo puede sanarse desde la arquitectura conceptual de las palabras… Hace necesario generar un espacio escĆ©nico muy sugerenteā€.

Señor B Algunos desastres de una guerra en Teatro del Barrio
Foto de "Señor B. Algunos desastres de una guerra en Teatro del Barrio" (Liberty Anne)

JosƩ Sanchis Sinisterra sobre 'SeƱor B. Algunos desastres de una guerra'

ā€œSe mezclan la autoficción, el metateatro, el collage, un montón de dualidades infrecuentes".

"EstƔ muy bien que, ademƔs, con un tema de teatro de la memoria, Juanma Dƭez Diego se haya atrevido por fin con el humor. La gente que escribe teatro polƭtico, teatro de la memoria, parece que le tiene miedo al humor".

"Me suscita mucho interĆ©s la importancia de los espectros en el teatro. Cómo el fantasma, ya desde Los persas de Esquilo, se convierte en una herramienta importante justamente para trabajar la relación del presente con el pasadoā€.

JosƩ Sanchis Sinisterra

No te pierdas SeƱor B Algunos desastres de una guerra en el Teatro del Barrio desde el 13 de enero.

FUENTE TRANSVERSAL COMUNICACIƓN Y DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO DEL BARRIO

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­