Este viernes 9 de octubre comienza Surge Madrid 2020 que es la VII Muestra de Creación Escénica. Organizado por la Comunidad de Madrid, Surge Madrid 2020 acoge al Estudio Nerea Lovechio y a su función Sin acento.

Estudio Nerea Lovechio

De entre mÔs de 200 propuestas, Surge Madrid 2020 ha escogido al Estudio Nerea Lovechio con su espectÔculo Sin acento. Esta es una producción que mezcla el Ômbito audiovisual con las artes escénicas en vivo. Se pretende contar un momento social actual a partir de una ficción que se desarrolla únicamente con dos personajes. De esta forma se cuentan aspectos sociales a través de una atmósfera intimista producida por las relaciones humanas. Esta es la marca propia de las obras de la compañía.

Sin acento

Sin acento

Sin acento es una propuesta que habla de la soledad que sufren cuatro personajes en el Ômbito personal y profesional de su vida, y de las ramificaciones que produce en cada uno de ellos. Partiendo de la soledad y sus puntos de giro, entran en la representación teatral dos personajes entre los que existe una relación tortuosa en la que se encuentran atrapados y de la que buscan desesperadamente una salida. Se mezcla una puesta en escena naturalista con aspectos simbólicos asociados al teatro físico.

Por otro lado, el Estudio Nerea Lovechio ha desarrollado la técnica de Los 4 vacíos para trabajar la emoción y la creatividad a través del entrenamiento corporal. Dirigida por Nerea Lovecchio ( Con formación en Odin Teatret de Eugenio Barba en Dinamarca y en T. Schriber Studio (New York), e interpretada por ella y Fredrik Scheike (New York Film Academy, Theater of Arts).

¿Dónde ver Sin acento?

Sin acento se podrÔ disfrutar el viernes 9 y el sÔbado 10 de octubre. La función tendrÔ lugar en la en la sala TYL TYL de Navalcarnero a las 20:00h.

Puedes acceder a la programación completa de Surge Madrid 2020 haciendo clic AQUƍ

Fuente: Madavenue

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

ArtĆ­culo anteriorEl hoyo, La trinchera infinita y Lo que arde preseleccionadas para los Oscar 2021
Artículo siguiente"Fernando Torres: El último símbolo": Nada es imposible y si eres atlético menos
Estudiante de la Facultad Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. NacĆ­ el 7 de febrero de 2001 y actualmente estoy cursando el grado de Comunicación Audiovisual. AdemĆ”s, estoy de colaborador en el programa de radio Momentos de Cine en Inforadio. Aunque fui marcado de pequeƱo por la mano de Shyamalan y su sexto sentido para crear historias, no fue hasta mi adolescencia con la magia de Chazelle y su historia donde los sueƱos y el amor se entrecruzaban cuando algo despertó en mĆ­. Ese algo fue la pasión por el cine, Shyamalan y Chazelle me dieron un pase a descubrir un amplio universo de historias, emociones, y cómo no, sueƱos. Fui pasando por Kubrick y Bergman hasta Tarkovski, descubriendo lo que la historia del cine tenĆ­a para mĆ­, mientras germinaban mis ganas de trabajar en la industria. Por otro lado, Alejandro G. Calvo ha sido una de las razones por las que quise adentrarme en el mundillo de la crĆ­tica cinematogrĆ”fica, la pasión que demuestra me hizo darme cuenta de que yo tambiĆ©n querĆ­a tener la oportunidad de escribir sobre cine expresando la pasión que tengo por este mundo, devolviĆ©ndole al cine lo que tanto me ha dado. ā€œNo es a mĆ­ a quien le gusta el cine, sino el cine a quien le gusto yoā€ - Arrebato (1979)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­