Sumario 3/94 es un documental que no solo examina un caso judicial oscuro y olvidado, sino también la resiliencia de una familia que lucha por limpiar el nombre de un padre condenado. Dirigido por Abel García Roure, esta película nos transporta a 1994, cuando Vicente, un joven de 18 años, decidió usar el poder de la televisión y la documentación personal para desafiar un sistema que había sentenciado a su padre a casi treinta años de prisión por un crimen que asegura no cometió. Más que un relato criminal, el documental es un testimonio de perseverancia y una crítica implícita al sistema judicial y mediático de la época. Estreno en salas de cine españolas el 5 de diciembre de 2024 tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX).



Sumario 3/94

Crítica de 'Sumario 3/94'

Ficha Técnica

Título: Sumario 3/94
Título original: Sumario 3/94

Reparto:
Vicente Arlandis Recuerda
Paula Miralles
Vicente Arlandis Ruiz

Año: 2024
Duración: 100 min.
País: España
Director: Abel García Roure
Guion: Abel García Roure, Avelina Prat, Vicente Arlandis Recuerda
Fotografía: Sara Gallego
Música:
Género: Documental
Distribuidor: Begin Again Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Sumario 3/94'

Sinopsis

Año 1994. Un joven de 18 años recorre los programas de sucesos en la TV. Es la época post-Alcàsser. En ellos relata que su padre ha sido encarcelado por un asesinato que no cometió. La pesadilla para el joven Vicente Arlandis y su familia había comenzado unos meses antes en Ibi (Alicante), cuando la Guardia Civil encuentra el cadáver de una anciana, vecina suya. El padre de Vicente es condenado a casi treinta años de cárcel. Una vez que su padre vuelve a estar en libertad, Vicente recupera las cintas de vídeo que empezó a filmar cuando su padre entró en la cárcel y consigue acceso al sumario del caso: ha decidido reapropiarse de la historia y dar la oportunidad a su padre de que su voz sea, por fin, escuchada. (Begin Again Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Entre el documental y la introspección

Abel García Roure adopta un enfoque directo y sin artificios, dando prioridad a las voces de los protagonistas y a las pruebas documentales recopiladas durante décadas. La mezcla de cintas de vídeo caseras, grabaciones televisivas y entrevistas actuales aporta autenticidad al relato y lo conecta emocionalmente con el espectador. La estructura narrativa, aunque cronológica y clara, a veces se siente algo plana, lo que puede diluir la tensión inherente al caso. Sin embargo, esta decisión estilística subraya el deseo del director de priorizar la verdad sobre la dramatización.

En este sentido, Sumario 3/94 brilla más como un archivo de lucha que como una obra cinematográfica apasionante. Su fortaleza radica en la capacidad de García Roure para mantener el foco en la humanidad de sus personajes.

Sumario 3/94 documental
Copyright Begin Again Films

Voces atrapadas 

El relato está anclado en la perspectiva de Vicente, cuya voz joven y determinación destacan desde las primeras imágenes. Su lucha por demostrar la inocencia de su padre se convierte en el motor del documental, y las grabaciones que realizó cuando tenía apenas 18 años añaden un nivel de profundidad personal a Sumario 3/94. Estas cintas no solo documentan la evolución de un caso judicial, sino también la maduración de un joven obligado a asumir una carga que pocos podrían soportar.

El padre de Vicente, cuya vida fue marcada por una condena devastadora, aparece como una figura llena de dignidad y resignación. A pesar del dolor que atraviesa su testimonio, nunca se pierde el sentido de esperanza que Vicente y su familia mantienen durante décadas. Las entrevistas recientes, combinadas con los registros de archivo, ofrecen un contraste poderoso entre el hombre destruido y el hombre que intenta reconstruir su vida tras salir de prisión.

Sumario 3/94 documental
Copyright Begin Again Films

Sobriedad narrativa y visual

Sumario 3/94 no busca impresionar. Se apoya en materiales de archivo y grabaciones que, aunque limitadas en calidad técnica, refuerzan el carácter realista de la historia. Las imágenes caseras, lejos de ser pulidas, son brutales y crudas, lo que permite al espectador sentirse parte de la lucha de Vicente y su familia.

Sin embargo, esta austeridad técnica puede volverse repetitiva. Aunque la narrativa avanza con claridad, falta un uso más dinámico del material audiovisual que podría haber elevado el impacto emocional del documental. La música es discreta y cumple su función, pero en ocasiones podría haber enfatizado momentos clave del relato.

Vicente Arlandis Recuerda
Copyright Begin Again Films

Conclusión de 'Sumario 3/94'

Sumario 3/94 es un documental que cumple con creces su propósito: sacar a la luz una historia de lucha y dar voz a quienes fueron silenciados. Aunque no alcanza las alturas cinematográficas que podría haber logrado con un enfoque más estilizado, su fuerza radica en la autenticidad y el corazón de su propia historia.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí