Tatami se convirtió en la película revelación del último Festival de Venecia. Co-dirigido por la realizadora y actriz Zar Amir Ebrahim, ganadora del Premio a la Mejor Interpretación en Cannes 2022 por Holy Spider, y el realizador Guy Nattiv, ganador del Oscar® en 2019 por el cortometraje Skin. Como curiosidad importante, es la primera vez que un largometraje ha sido co-dirigido por una directora iraní (Amir) y un director israelí (Nattiv). Estrenada en salas de cine españolas el 31 de mayo de 2024.



Tatami película

Crítica de 'Tatami'

Ficha Técnica

Título: Tatami
Título original: Tatami

Reparto:
Arienne Mandi (Leila Hosseini)
Zar Amir-Ebrahimi (Maryam Ghanbari)
Jaime Ray Newman (Stacey Travis)
Nadine Marshall (Jean Claire Abriel)
Lir Katz (Shani Lavi)
Ash Goldeh (Nader Hosseini)
Valeriu Andriutã (Vlad)
Mehdi Bajestani (Amar Hosseini)
Elham Erfani (Entrenador asistente)
Sina Parvaneh (Azizi)

Año: 2023
Duración: 105 min.
País: Georgia
Director: Zar Amir-Ebrahimi, Guy Nattiv
Guion: Elham Erfani, Guy Nattiv
Fotografía: Todd Martin
Música: Dascha Dauenhauer
Género: Thriller. Intriga
Distribuidor: Vértigo Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Tatami'

Sinopsis

La judoka Leila y su entrenadora Maryam viajan al Campeonato Mundial de Judo con la intención de traer a casa la primera medalla de oro para Irán. A mitad de la competición, reciben un ultimátum de la República Islámica que exige a Leila fingir una lesión y perder. Con su libertad y la de su familia en juego, Leila se enfrenta a una decisión imposible: fingir una lesión y obedecer al régimen iraní, como le implora Maryam, o desafiar a ambos y seguir luchando por el oro. (Vértigo Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Inspirada en hechos reales

Inspirada en una serie de atletas iraníes que han desertado o se han enfrentado valientemente a las consecuencias de no seguir las estrictas normas del gobierno iraní, y con fuertes reminiscencias de la historia real del judoka Saeid Mollaei, a quien se ordenó renunciar a un combate en los campeonatos de 2019 para evitar el posible enfrentamiento a un oponente israelí (Mollaei se negó, y poco después desertó). Tatami narra el destino de Leila (Arienne Mandi), una luchadora de judo que sufre el absurdo acoso de su propio régimen. Para el gobierno islámico, más importante que el éxito de su mejor atleta en los campeonatos del mundo de Tiflis es que no se produzca ningún emparejamiento con la representante de Israel en el tatami de judo. Esto se debe a que Irán no puede arriesgarse a una derrota bajo ninguna circunstancia.

Tatami es un drama político que incorpora muchos elementos de thriller para mantener el interés y la tensión del espectador, ya que la brevedad de su narración, apenas un par de horas de combates de judo, hubiera podido poner en riesgo la película y resultar repetitiva. Sin embargo, ambos directores (Zar Amir Ebrahim y Guy Nattiv) salen airosos con su propuesta. Los realizadores eligen un formato ajustado y un limpio blanco y negro para contar una historia deportiva de ficción en la que subyace un mosaico de miedos e injusticias. La ceguera de los gobernantes iraníes es de tal magnitud, que el miedo a ver en el tatami a una atleta nacional suya enfrentarse a otra de un país rival, les lleva a preferir la derrota en un deporte nacional durante los campeonatos del mundo.

Tatami película
Copyright Vértigo Films

Dos magníficas interpretaciones

Leila y Maryam son personajes impresionantemente interpretados por Arienne Mandi y Zar Amir Ebrahimi que afrontan de forma diferente la injusticia que se abate sobre ellas. Leila se niega a dejarse vencer por el miedo, mientras que Maryam se siente a veces impotente ante el dominio político. Ambas mujeres saben que la vida de la gente corre peligro en su país. El marido de Leila intenta huir con el niño. En Tiflis, a la tensión ya de por sí elevada de las competiciones de judo se une la tensión mayor de la pura existencia para Leila. De forma opresiva, este intenso largometraje transmite cómo funciona el sistema de opresión iraní y lo increíblemente difícil que es para las personas resistirse.

Arienne Mandi y Zar Amir Ebrahimi ofrecen unas mas que magníficas interpretaciones, y Tatami se preocupa de que tengamos la oportunidad de entender las reacciones de ambas. Leila está motivada, tiene talento y prácticamente puede saborear la victoria, por lo que es fácil entender por qué no se conforma con que se la arrebaten. Maryam también fue una competidora de élite, había vivido algo similar y comprende perfectamente el impulso de ganar, pero al mismo tiempo teme por su vida y la de sus seres más queridos. Sin embargo, la película procura no denigrar a ninguna de las dos mujeres por sus decisiones. Por el contrario, se limita a subrayar lo increíblemente difícil que es tomar una decisión y lo horrible que es para ellas verse obligadas a hacerlo.

A Zar Amir Ebrahimi, el tribunal iraní le prohibió aparecer en películas y en televisión durante 10 años, y la condenó a recibir 99 latigazos con una correa de cuero. Desde 2008 vive en Francia. Y Arienne Mandi está afincada en los Ángeles (Estados Unidos).

Zar Amir-Ebrahimi
Copyright Vértigo Films

El blanco y negro

La lucha física es una metáfora de una lucha psicológica también política y existencial, que trasciende al individuo. El blanco y negro universaliza esta idea y materializa la naturaleza extrema del chantaje. Incluso la elección de Georgia no es casual: como país coproductor de la película, es también un símbolo de la frontera, entre Europa y Asia, una frontera que puede ser un momento de encuentro o una dolorosa división.

El blanco y el negro son también los colores del uniforme de los judokas, mientras que el combate es una cuestión de concentración, fuerza, velocidad, técnica. La directora Zar Amir Ebrahimi ha hecho declaraciones a este respecto de que quería enfatizar la visión en blanco y negro del mundo que tiene el régimen iraní, y los trajes en blanco y negro de los judokas que compiten.

Rodado en blanco y negro y con una estrecha relación de aspecto 4:3, el metraje transmite rápidamente la atmósfera oscura y opresiva que se cierne sobre el torneo del Campeonato del Mundo. Cuando Leila recorre los largos pasillos de la sede, la entrenadora puede esperarla en cualquier parte o un funcionario iraní puede tenderla una emboscada y lanzarla nuevas amenazas. Tatami construye una intriga con gran eficacia, haciendo que toda la acción de la película transcurra en un solo día de competición. Con cada ronda en la que Leila avanza, aumenta la tensión y el tic-tac de un reloj marcando la cuenta atrás se hace cada vez mas fuerte.

Tatami película
Copyright Vértigo Films

Conclusión de 'Tatami'

La película de Zar Amir-Ebrahimi y Guy Nattiv es genuinamente emotiva, a la vez que magnífica y empoderadora. Basándose en las experiencias de atletas iraníes a los que el Estado autoritario iraní intentó chantajear para que renunciaran a sus respectivas competiciones, crean un impactante thriller. Aunque la producción no siempre escapa a los manierismos de una película de mensaje, posee una factura impecable, y el poderío físico a la vez que una estupenda interpretación de Arienne Mandi, ayudan a fusionar a la perfección un conmovedor drama deportivo y thriller político.

Tatami es una película con muchos tintes feministas, en la que las protagonistas, verdaderas impulsoras de la justicia y la libertad, son mujeres. La imparcialidad de la lucha en el tatami, la violencia física canalizada por el reglamento deportivo, contrasta fuertemente con las violaciones en la vida pública y privada a las que están sometidos los iraníes, en particular las mujeres.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"The Boys (Temporada 4)": Se vienen cositas
Artículo siguiente"Tocando nuestra canción": Amor a ritmo de música
Eduardo Gil Rodríguez
Mi afición por el séptimo arte y el gusanillo por escribir me llevaron a crear Cinemagavia. El cine, por supuesto, siempre que puedo, en versión original. Licenciado en Periodismo, Community Management, Ventas, Marketing.... Muy fan del programa de TVE Días de Cine al que le debo gran parte de mi pasión por el cine.
tatami-pelicula-critica-estreno-cineLa película de Zar Amir-Ebrahimi y Guy Nattiv es genuinamente emotiva, a la vez que magnífica y empoderadora. Basándose en las experiencias de atletas iraníes a los que el Estado autoritario iraní intentó chantajear para que renunciaran a sus respectivas competiciones, crean un impactante thriller. Aunque la producción no siempre escapa a los manierismos de una película de mensaje, posee una factura impecable, y el poderío físico a la vez que una estupenda interpretación de Arienne Mandi, ayudan a fusionar a la perfección un conmovedor drama deportivo y thriller político.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí