La Incubadora de The Screen es un programa de desarrollo de largometrajes de la ECAM dirigido a productores, directores y guionistas emergentes residentes en España. En esta tercera edición de La Incubadora, en la cual cada proyecto cuenta con 10.000 euros de ayuda para el desarrollo y el asesoramiento de profesionales nacionales e internacionales, tendrÔ como mentores a Pablo Berger, Neus Ballús, Nacho Vigalondo, Emma Lustres, Marisa F. Armenteros y Sandra Tapia.
Resumen
La selección final de la tercera edición de La Incubadora
Comienzan las sesiones de trabajo con los cinco proyectos de esta tercera edición de La Incubadora
- 20.000 ESPECIES DE ABEJAS, de EstĆbaliz Urresola Solaguren
- ALGO PARECIDO A LA FELICIDAD, de Ćlvaro Gago DĆaz
- ANTIER NOCHE, de Alberto MartĆn Menacho
- LA UNION, de Cordelia Alegre
- LOS QUINQUIS, de Yayo Herrero
20.000 especies de abejas
20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola Solaguren, producida por Lara Izagirre (Gariza Films)
ĀæQuĆ© harĆas si tu hijo de 6 aƱos te dijera que es una niƱa?
Nota de la directora: 20.000 especies de abejas no solo es una pelĆcula sobre transexualidad infantil. Es un relato sobre cómo concebimos y experimentamos la vida interna y cómo la conjugamos con el mundo exterior. Sobre los lĆmites que separan estos dos mundos, sobre las violencias que se ejercen en el seno familiar, incluso en nombre del amor.
Algo parecido a la felicidad
Algo parecido a la felicidad de Ćlvaro Gago DĆaz y producida por Mireia Graell Vivancos (Ringo Media y Matriuska Producciones)
Ramona es una mujer de cuarenta aƱos con un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Un dĆa se cruza con XosĆ©, un hombre con el que construye una inusual amistad. Esto le harĆ” pensar que hay algo nuevo por lo que vivir.
Nota del director: La pelĆcula estĆ” inspirada en la vida de Francisca Iglesias, una heroĆna anónima que trabajó en casa de mi abuelo durante los Ćŗltimos ocho aƱos de su vida y con quien guardo una estrecha amistad. De su lucha diaria dejamos constancia en mi penĆŗltimo cortometraje, āMatriaā, en el cual Francisca actuó en el papel principal. La duración del formato nos obligó a centrarnos en apenas dos aspectos de su vida, dejando de lado un universo tan rico como complejo en el cual me gustarĆa seguir profundizando en este mi primer largometraje.
Antier noche
Antier noche de Alberto MartĆn Menacho, producida por Pedro Collantes y Locomotion AG (Suiza)
Una pelĆcula coral en la que cuatro jóvenes viven en un mismo territorio y crecen cuestionĆ”ndose el inmovilismo de su sociedad. Trata temas universales de nivel local, haciendo una reflexión sobre aquello que nos forma como individuos.
Nota del director: Antier noche, es una expresión que he oĆdo decir a mi abuela desde siempre, habla de algo que ocurrió la noche de antes de ayer, es una vieja expresión que actualmente estĆ” en desuso. Deseo observar elementos primitivos del ser humano que aĆŗn perduran en el tiempo, como la caza y como los movimientos migratorios, dos principios intrĆnsecamente unidos a la historia de la Humanidad.
La unión
La unión de Cordelia Alegre, producida por Patricia Franquesa (Gadea Films)
Dos gemelas de 18 aƱos nacidas en Colombia pero criadas en Barcelona vuelven a su paĆs de nacimiento para conocer a su familia paterna. Cecilia y Juliana buscarĆ”n su respuesta mientras que sus caminos se separan a medida que avanza el viaje.
Nota de la directora: El pasado familiar de mi madre siempre ha sido un gran misterio para mĆ. Sus padres murieron mucho antes de que yo naciera, y nunca me habla de ellos. El verano de 2017 decidĆ emprender un viaje a Colombia, el lugar donde nació, para empezar un documental alrededor del silencio mi madre. Pero una vez allĆ, cuando conocĆ a mi familia y visitĆ© los espacios donde habĆa sucedido la historia tuve la necesidad de construir mis propias respuestas a partir del universo de la ļ¬cción. Mi abuela murió cuando mi madre y mi tĆa tenĆan 17 aƱos.
Los Quinquis
Los Quinquis de Yayo Herrero, producida por Mintxo DĆaz (Dynamite Films)
En los barrios mƔs marginales de Madrid, los caminos de dos gemelos adolescentes se separan por primera vez cuando intentan escapar del ambiente en que viven.
Nota del director: Los Quinquis es un drama criminal que aglutina, en clave de ļ¬cción, historias reales de varios delincuentes de los extrarradios espaƱoles. Mi hermano gemelo y yo siempre hemos estado interesados en el lado humano de este tipo de criminales gracias a nuestro padre, que trabajó como ļ¬scal de vigilancia penitenciaria durante los aƱos 80 y 90. Es algo con lo que hemos crecido y, por tanto, me apasiona abordar este tema desde una perspectiva personal.
Comité externo de expertos para la selección final
La selección final de la tercera edición de La Incubadora fue determinada por un comitĆ© externo formado por Marisa FernĆ”ndez ArmenterosĀ (productora en la división de cine The Mediapro Studio),Ā Sandra TapiaĀ (productora ejecutiva de Arcadia Motion Pictures) yĀ Alexis Reybet-Degat (responsable de adquisiciones en Elle Driver). Han trabajado tambiĆ©n en la preselección realizada por la guionista MarĆa MĆnguez, el guionista y analista de guión Diego CaƱizal y Cristina HerguetaĀ yĀ Gemma Vidal (The Screen y productora). Siendo un total de aproximadamente 200 proyectos de largometraje presentados en la convocatoria.
āSe han apoyado cinco proyectos sólidos que vienen de la mano de productores que estĆ”n dando el salto al mercado internacional. AhĆ La Incubadora puede ser fundamental para ayudarles a sacar el mĆ”ximo potencial.Ā En cuanto a las cifras de participación, en esta tercera edición hemos llegado a todas las comunidades autónomas, con un crecimiento en el nĆŗmero de productoras y de proyectos de no ficciónā, seƱalaĀ Gemma Vidal.
El programa acoge a tanto directores primarios como a aquellos con una segunda o tercera obra. Cada proyecto recibirÔ 10.000 euros de ayuda para el desarrollo y cada equipo (productor/a, director/a y guionista) dispondrÔ de una bolsa de viaje para cubrir los desplazamientos a Madrid en caso de residir en otra comunidad autónoma.
Los proyectos de las primeras ediciones
Los diez proyectos que participaron en las primeras ediciones evolucionan de diferentes maneras. Mientras que La inocencia participó en San SebastiĆ”n y se estrenó en cines en el mes de enero, Ane y La mala familia estĆ”n en postproducción. La bestia, Josefina, Cinco lobitos y EspĆritu sagrado avanzan con buenas perspectivas de producción.
Los proyectos de La Incubadora han sido seleccionadosĀ en foros y mercados como elĀ BogotĆ” Audiovisual Market (BAM),Ā MAFIZ (Festival de MĆ”laga),Ā Ventana Sur (Buenos Aires),Ā Focus CoProā (Cannes),Ā Cima MentoringĀ o elĀ Laboratorio de Escritura SGAE, entre otros.
Asesores y acuerdos internacionales
La Incubadora es la antena espaƱola de Rotterdam Lab (IFFR) junto a Catalan Films. AdemĆ”s cuenta con la colaboración de Focus CoProā, iniciativa impulsada en 2018 por Short Film Corner del Festival de Cannes, Torino Film Lab a travĆ©s de Meeting Event, Toronto International Film Festival (TIFF), el Festival de San SebastiĆ”n a travĆ©s de la iniciativa Meet Them!, el foro de coproducción hispano francĆ©s Espagnolas en Paris y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).
Durante las pasadas ediciones, los proyectos seleccionados recibieron el asesoramiento de fondos internacionales y programas como Media, Eurimages e Ibermedia, mercados como London Production Finance Market, Rome MIA Market, FIDLAB. También directores de festivales como Eva Sangiorgi (Viennale) o programadoras como Paz LÔzaro (Berlinale). También contaron con Heidi Zwicker (Sundance) o Charlotte Serrand (Quinzena de Realizadores de Cannes), distribuidores internacionales como Visit Films, New Europe Film Sales, Films Boutique, Coproduction Office y Rise and Shine World Sales o compradores de contenidos de empresas como Movistar+, Netflix, Amazon, TVE, A3Media y Telemadrid.
La Incubadora forma parte del programa The screen, que acoge iniciativas destinadas al impulso del tejido audiovisual español, dirigidas a la Comunidad ECAM (alumnos, Alumni y profesores). También estÔn abiertos a profesionales de todo el sector, como los seminarios internacionales (Robert Mckee, Albert Serra, Walter Murch...). Por último The screen cuenta el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la Modalidad de Visitantes.
Fuente MADAVENUE PR. Tercera edición de La Incubadora
MÔs información en https://thescreen.es/la-incubadora/
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM