El último testigo (The Last Witness) es una película de coproducción inglesa y polaca dirigida por Piotr Szkopiak ambientada en el año 1947 en localizaciones de Gran Bretaña. Realizada en el año 2018 describe la investigación que un periodista del diario inglés “Western Post” lleva a cabo sobre una serie de presuntos suicidios de polacos.

Desvela el encubrimiento por parte de Inglaterra, Estados Unidos y la antigua Unión Soviética de éste desconocido vergonzante episodio de la Historia. Tras éste suceso real está la masacre llevada a cabo por Stalin ejecutando a más de 22.000 polacos y no reconocida hasta 1990 por el presidente soviético Gorbachov. Estreno el 12 de noviembre en Movistar.



El último testigo (The Last Witness)

Crítica de 'El último testigo (The Last Witness)'

Ficha Técnica

Título: El último testigo
Título original: The Last Witness

Reparto:
Alex Pettyfer (Stephen Underwood)
Robert Wieckiewicz (Michael Loboda)
Talulah Riley (Jeanette Mitchell)
Michael Gambon (Frank Hamilton)
Charles De'Ath (Sargento de Policía)
Holly Aston (Rose Miller)
Anita Carey (Joan Caldercott

Año: 2018
Duración: 97 min
País: Reino Unido
Dirección: Piotr Szkopiak
Guion: Paul Szambowski, Piotr Szkopiak
Música: Bartosz Chadjdecki
Fotografía: Edward Ames
Género: Thriller. Años 40
Distribución: -

Filmaffinity

IMDb

Sinopsis de 'El último testigo (The Last Witness)'

Ambientada en la Inglaterra de 1947, trata sobre un periodista que al investigar una serie de suicidios le lleva a la conexión del encubrimiento de uno de los crímenes más notorios de Stalin por parte del gobierno británico. (FILMAFFINITY)

Dónde se puede ver la película



Película sobre hechos históricos ocultados

El último testigo (The Last Witness) dirigida por Piotr Szkopiak con guion coescrito por Paul Szmbowski y el propio director basada en hechos reales que tuvieron lugar entre los años 1939 y 1940. Narran la investigación periodística que un perseverante periodista del diario “Western Post” realiza para el esclarecimiento de numerosos presuntos suicidios.

Comienzan las primeras escenas con el traslado en tren de prisioneros polacos a Grodno a finales de 1930. Son trasladados bajo control de soldados soviéticos para someterles a interrogatorios por parte de los oficiales del NKVD. Continúa a mediados de abril de 1940 con la  narración a través de las páginas de un diario personal. La gran ambientación característica de las películas inglesas está presente a lo largo de ésta interesante película.

El hallazgo en el año 1947 en una playa inglesa del cadáver de un hombre sin vida es el punto de partida para el trabajo periodístico de Stephen Underwood. Éste redactor del “Western Post” se decide a realizar una investigación fundamental para el esclarecimiento de los hechos. El joven actor y modelo Alex Ptteyfer desarrolla una convincente interpretación de éste periodista persistente en busca de la verdad.

La investigación del presunto suicidio le lleva a la auténtica personalidad del fallecido. También le hace desplazarse al campamento de desplazados de Bristol donde habla con el coronel polaco Pietrowski.

El último testigo
© Joe de Kadt

 

Las grandes masacres realizadas por la NVKD soviética en Polonia

Algunos datos históricos. En 1939 la Unión Soviética invadió Polonia en alianza de intenciones con las tropas de Alemania para eliminar la nación polaca del mapa. En 1944 los soviéticos retoman Polonia dejando que las tropas nazis aplasten el levantamiento de Varsovia para eliminar cualquier amenaza a su propia ocupación. El verdadero gobierno de Polonia se exilia en Londres sin ser reconocido por Inglaterra ni Estados Unidos

La actriz inglesa Talulah Riley hace una buena interpretación de Nettie, la principal protagonista, una militar inglesa destinada en el Campamento de Bristol para Refugiados Polacos. Amante del periodista accede a colaborar con él para facilitar sus averiguaciones. Aquel diario inacabado que está en manos de Loboda, uno de los refugiados, es una de las claves de la investigación

A partir de entonces la interesante trama sigue la búsqueda y consecución tanto del diario como de la auténtica personalidad de Loboda. El amplio elenco de actores mayoritariamente ingleses y algunos polacos interpreta con brillantez a los protagonistas de ésta película histórica.

Las siguientes secuencias de El último testigo (The Last Witness) van enlazando con gran credibilidad las incidencias de la investigación periodística descubriendo eslabones entre el preciado diario y las masacres ordenadas por Stalin. Los asesinatos masivos de oficiales del Ejército de Polonia en los bosques de Katyn así como fusilamientos ejecutados en la prisiones de Kalinin, Járkov y otras ciudades soviéticas.

La gran película histórica “Katyn” del 2017 del prestigioso director polaco Andrzej Wajda refleja fidedignamente la gran matanza en 1940 de miles de oficiales polacos por la NVKD, policía secreta rusa. La película “Katyn” fue nominada en 2007 al Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa. Inglaterra y Estados Unidos encubrieron éstas matanzas pues estaban interesados en que el Ejército Rojo siguiera luchando contra Alemania  pues temían que Stalin hiciera las paces con Hitler.

The Last Witness
© Joe de Kadt

El último testigo gran película histórica

Cuando el intrépido periodista vuelve a su habitación alquilada la encuentra totalmente revuelta en un sospechoso asalto relacionado con sus pesquisas. La gran fotografía realista y detallada de Edward Amesnos nos lleva a los distintos escenarios de la acción de “El último testigo”. También la gran documentación para elaborar el guion de la película sigue las pistas que nos lleven al esclarecimiento de los trágicos hechos.

Pieza fundamental es el Reporte O’Malley, por la autoría del que fue embajador británico en Polonia, siendo considerado expediente secreto hasta su desclasificación. Prueba máxima de la evidencia de la culpabilidad soviética.

La parte final de El último testigo (The Last Witness) trata sobre las represalias tomadas contra el periodista y sus conexiones colaboradoras. Además de su enorme importancia histórica informando sobre hechos reales ignorados también es una muestra del gran interés del periodismo de investigación.

Más datos históricos. No fue hasta el año 2012 que la desclasificación de documentos secretos demostró que el gobierno de Estados Unidos ocultó documentación de la responsabilidad de la Unión Soviética. El Gobierno de Inglaterra jamás acusó públicamente al Ejército Rojo para no perjudicar sus relaciones diplomáticas.

Una gran ambientación recreada históricamente por el cine inglés como suele ser tan riguroso habitualmente. Grandes interpretaciones por el extenso cuadro actoral. Una fotografía realista tanto en interiores como en las localizaciones externas. Un guion escrito sobre una amplia documentación detallada. Igualmente la gran dirección de Piotr Szkopiak  hace muy recomendable su visión.

The Last Witness
© Joe de Kadt

 

Conclusión de 'El último testigo'

El último testigo (The Last Witness), completa y magnífica película basada en hechos reales dirigida por Piotr Szkopiac, con gran ambientación, rigor histórico y buenas interpretaciones actorales. Especialmente recomendada para aficionados al periodismo de investigación y amantes de la Historia.

Saca a la luz las masacres realizadas por las tropas bolcheviques soviéticas en 1940 asesinando a intelectuales, civiles, religiosos y militares polacos. Visibiliza las complicidades silenciadas por interés propio de los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidos con las tropas invasoras alemanas y soviéticas.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anterior"Para Sama": La destrucción en primera persona
Artículo siguiente“Adult Material”: El abuso de poder en el sexo
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
ultimo-testigo-the-last-witness-pelicula-critica-2018El último testigo, completa y magnífica película basada en hechos reales dirigida por Piotr Szkopiac, con gran ambientación, rigor histórico y buenas interpretaciones actorales. Especialmente recomendada para aficionados al periodismo de investigación y amantes de la Historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí