Luis Bermejo y Javier Gutiérrez llegan al Teatro de la Abadía con la comedia negra El traje, desde el 30 de mayo. Nominados a Mejor autoría en los Premios Max, la pieza habla sobre cómo la avaricia corrompe lo humano. Un pulso visceral e intelectual, que engancha a todo aquel que lo presencia.

El traje en Teatro de la Abadía

'El traje' en el Teatro de la Abadía

El próximo 30 de mayo, el Teatro de La Abadía recibe El traje, de Juan Cavestany, tras diez años de su estreno en el Teatro Galileo. El autor y director de la propuesta retoma este trabajo surgido en el contexto de los efectos de la crisis de 2008. Momento ahora en que los casos de corrupción continúan protagonizando las páginas de actualidad. Es por este motivo por el que el triángulo formado por Juan Cavestany, Javier Gutiérrez y Luis Bermejo necesitaban entonces sacudirse "esa suciedad a base de humor negro. Hoy no sabemos si todo aquello ya pasó, se transformó o simplemente nos hemos anestesiado", se pregunta Juan. Entonces, ¿por qué no revivir este texto?, ¿por qué no devolver a la vida a los dos personajes que encarnaron Javier Gutiérrez y Luis Bermejo hace más de una década?

Con estos mimbres, llega al Teatro de la Abadía El traje, una comedia cáustica, asfixiante y trepidante donde Javier Gutiérrez y Luis Bermejo se enfrentan verbal y físicamente sobre el escenario para hablar de algo más profundo. Su autor comenta que "los personajes de la obra de algún modo han seguido vivos, querían volver a ese sótano a negociar su posible salvación con ellos mismos y sus fantasmas. Así que volvemos con este montaje que aparentemente es sobre un traje, que habla de los anhelos y miserias humanas, algunas congénitas, otros implantados o heredadas a nuestro pesar, y que se propone llevar al espectador por una especie de túnel del terror y la risa de la mano de dos gigantes de la simulación, la verdad y la máscara".

Sobre la obra

Precisamente, el año en el que se empezó a madurar la propuesta, en 2008, fue también cuando Cavestany ganó el Premio Max a Mejor Autor en castellano por el libreto de Urtain. Este regreso de El traje coincide con su reciente nominación a los Premios Max como Mejor Autor por este texto estrenado en 2012 que podremos ver del 30 de mayo al 7 de julio en la sala Juan de la Cruz de La Abadía.

Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre de negocios que vino a comprar un traje y que ha tenido algo que ver con los hechos.

Estreno de El traje
Foto de "El traje" (Vania, Producciones [off] y ¡Carallada!)

Dos actores de calidad

Actor habitual de La Abadía, Luis Bermejo, ha recibido diferentes seminarios: Voz, por Vicente Fuentes; Movimiento, por Mar Navarro; Clown, por Herman Gene. También ha estudiado clown con Philippe Gaulier. En 1995 funda junto con Luis Crespo la compañía Teatro del Zurdo con quien ha dirigido los siguientes espectáculos: Hoy es mi Cumpleaños, Un Momento Dulce, Una Historia de Fantasmas, La Ruleta Rusa y La Ventana de Chygrynskiy. Asimismo, también ha formado parte de la Cía. Animalario donde ha trabajado con directores de la talla de José Luis Gómez, Hans Gunter Hayme, Carles Alfaro o Gerardo Vera. Entre sus múltiples trabajos en el teatro cabe destacar, Penumbra, El rey Lear, Horacios y Curiacios, Las manos o Urtain.

Por su parte, Javier Gutiérrez, es uno de los actores más reconocidos del panorama español, a lo largo de sus más de 20 años de carrera. Sus inicios en el teatro comenzaron en la compañía Animalario, pero fue con su primera incursión televisiva con Estoy vivo, gracias a la cual consiguió el premio Ondas a mejor actor y con Vergüenza, un premio Feroz al mejor actor de comedia.

En 2009 recibió el premio Max de las artes escénicas a mejor protagonista por Argelino servidor de dos amos, obra producida y representada en La Abadía con dirección de Andrés Lima. Ahora, llega con El traje, obra que el actor considera que "no la explotamos suficientemente, y Luis y yo queríamos encontrarnos con el tema”. Con el tiempo, Gutiérrez dice que la obra "ha envejecido muy bien, incluso ha ganado". Tanto es así que la corrupción ha quedado en un segundo plano para poner en primera fila "más la soledad del individuo y la deshumanización de la sociedad", concluye.

Javier Gutiérrez y Luis Bermejo
Foto de "El traje" (Producciones OFF)

Sobre Juan Cavestany

Juan Cavestany (Madrid, 1967) es guionista, director y dramaturgo. En 2008 ganó el premio Max al Mejor Autor en castellano por el libreto de Urtain, de la compañía Animalario con la que colabora desde sus inicios.

También ha escrito Alejandro y Ana y Penumbra junto a Juan Mayorga. En cine ha escrito los guiones de los largometrajes Guerreros (dirigida por Daniel Calparsoro) y Los lobos de Washington (dirigida por Mariano Barroso) entre otros, y también ha dirigido su propio guion de Gente de mala calidad (2008). Luego, en 2010 escribió, dirigió y autofinanció Dispongo de barcos, que el diario El Mundo seleccionó entre las cinco mejores películas españolas del año. En la misma línea de cine autoproducido ha puesto a la venta online el mediometraje El señor protagonizado por Luis Bermejo.

Guionista y director también de cortometrajes como Ramona (2010) y Lo otro (2011, basado en una pieza teatral original). Desde 2023 trabaja en el nuevo proyecto de Animalario.

No te pierdas El traje en el Teatro de la Abadía desde el 30 de mayo.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE TEATRO DE LA ABADÍA Y MARÍA DÍAZ COMUNICACIÓN

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí