Durante 13 intensos días la 26 edición del Festival de Cine de Madrid, ha proyectado 205 obras en pantalla grande y con entrada gratuita, y se consolida con 7.700 espectadores asistentes, atraídos por el cine emergente y los nuevos talentos.

La Gala de Clausura de esta 26 edición del Festival de Cine de Madrid ha tenido como triunfadoras a Bajo la Rosa, que se llevó el Premio al Mejor Largometraje Nacional, y el cortometraje The Fourth Kingdom, ganador del Primer Premio al Mejor Cortometraje Nacional, mientras que los principales Premios del Público en categoría nacional fueron para el largometraje Nosotros y el cortometraje Ni una sola línea. El Premio de la Crítica fue para Ala-Kachuu y el Segundo Premio al Mejor Cortometraje Nacional para La puta y el cliente (ROL).

Nuevos Realizadores Internacionales el público destacó los trabajos Seeing Voices como Mejor Largometraje Internacional y One day in Aleppo como Mejor Cortometraje Internacional. Las otras categorías a competición de esta 26 edición del Festival de Cine de Madrid, Cine Molón y Vermú Corto, han premiado los trabajos de Colores y Bullet time, respectivamente.

El Festival de Cine de Madrid FCM-PNR cierra su 26ª edición con un nuevo incremento de espectadores, un 1%, hasta alcanzar los 7.700 espectadores, y se consolida como uno de los festivales de referencia de la capital. Su apuesta por el cine emergente, de carÔcter experimental, el tratamiento de diferentes temÔticas y la pluralidad de miradas ha atraído al público durante trece apasionantes días en los que éste ha podido disfrutar de 76 películas en 4 secciones nacionales a competición y 88 películas en otras 4 secciones internacionales a competición, con proyecciones de alta definición y entrada gratuita salvo en Cine Doré. AdemÔs, el festival ha desarrollado otras 9 Secciones Paralelas, incluyenddo encuentros entres realizadores, público y estudiantes, así como nuestros sendos homenajes a dos consolidadas figuras del cine: Manane Rodríguez y Volker Schlöndorff.

Bajo el lema de este aƱo,Ā ā€œEl cine derriba muros. Descubre nuestro cine emergenteā€,Ā la 26 edición del Festival de Cine de Madrid ha logrado llegar a todo tipo de pĆŗblicos y les ha conseguido atraer a diversas secciones repartidas por diez sedes de la Comunidad de Madrid. En total, mĆ”s de 30 nacionalidades en una clara apuesta por el cine trasfronterizo, con producciones espaƱolas, europeas e iberoamericanas.

Con otro año consecutivo de grandes cifras de público, la Plataforma Nuevos Realizadores pone ya la vista en la siguiente edición de este certamen que, año tras año, se convierte en una cita imprescindible en la agenda cultural de la capital. El Festival de Cine de Madrid es un descubridor de grandes y jóvenes talentos, y seguirÔ mirando hacia los autores del cine emergente para que puedan abrirse camino en esta fascinante industria.

Precisamente para premiar tanto esfuerzo, trabajo, calidad y creatividad, se puso el broche final a esta 26 edición del Festival de Cine de Madrid en la Gala de Clausura, desarrollada en la Sala Azcona de Cineteca y dirigida por MontseSantalla. En total se repartieron 22 galardones, con trofeos diseñados por Paco Cavero que acompañaban al contenido de los Premios, en una ceremonia en la que destacó el humor, las referencias al teatro y la música, y sobre todo al mÔgico mundo del cine.

La gala estuvo conducida, una vez mÔs, por Amanda Guadamillas, que estuvo arropada por el calor de una Sala Azcona repleta para celebrar el feliz desarrollo de esta 26 edición del Festival de Cine de Madrid. Autores y equipos participantes de las obras seleccionadas, premiados, presentadores y miembros de los distintos Jurados, representantes de instituciones y patrocinadores, socios de la PNR, nuestros grandes homenajeados, Manane Rodríguez y Volke Schlondorff, y todo el equipo del festival fueron protagonistas de una noche para celebrar el nuevo cine, con influencias del ayer, del presente y del mañana: El cine emergente que derriba muros.

Galardonados de la 26 edición del Festival de Cine de Madrid

LARGOMETRAJE NACIONAL

  • Premio al Mejor Largometraje NacionalĀ paraĀ BAJO LA ROSA, de JosuĆ© Ramos, por el planteamiento de guion y la puesta en escena, jugando a exponer y subrayar el lado mĆ”s oscuro de los personajes, siempre bien dibujados. Por la interpretación de los actores y por el valor que ha demostrado el director llevando a la pantalla esta obra.
  • Premio de la CrĆ­tica al Mejor Largometraje NacionalĀ paraĀ ALA-KACHUU, de Roser Corella, por la claridad, la coherencia y el atrevimiento al ocuparse, sin demagogias ni lugares comunes, de un asunto tan desconocido como relevante.
  • Premio del PĆŗblico al Mejor Largometraje NacionalĀ paraĀ NOSOTROS, de Felipe Vara de Rey.
  • Premio a la Mejor FotografĆ­a de Largometraje NacionalĀ paraĀ IƱaki AlforjaĀ porĀ OSKARA, de Pablo Iraburu e IƱaki Alforja, por el simbolismo de sus potentes imĆ”genes y por el trabajo mimado que se esconde detrĆ”s de los retratos de la historia, bajo una mirada poĆ©tica donde cada imagen es producto de una labor meditada en la que nada queda a merced del azar.
  • Premio al Mejor Sonido de Largometraje NacionalĀ paraĀ Carlos Ruiz, Jordi CirbiĆ”n y Jordi MonrósĀ porĀ BLUE RAI, de Pedro B. Abreu, por el gran trabajo de diseƱo sonoro, enfatizando las claves cómicas de la historia, todo unido a un equilibro de los elementos sonoros mezclados de forma coherente y armoniosa.
  • Premio a la Mejor Interpretación de Largometraje NacionalĀ paraĀ Pedro CasablancĀ porĀ BAJO LA ROSA, de JosuĆ© Ramos, por su generosidad y entrega a un personaje de una extrema complejidad regalando una completĆ­sima y brillante interpretación cargada de matices.
  • Mención Especial del Jurado Joven URJC al Mejor LargometrajeĀ paraĀ NOSOTROS, de Felipe Vara de Rey, por su capacidad de empatĆ­a con todos los personajes y su autenticidad.

CORTOMETRAJE NACIONAL

  • Primer Premio al Mejor Cortometraje NacionalĀ paraĀ THE FOURTH KINGDOM, de AdĆ”n Aliaga y Alex Lora, por la forma de acercarnos, mediante una propuesta diferente, a personajes tan lejanos a nosotros con humanidad y profundidad.
  • Segundo Premio al Mejor Cortometraje NacionalĀ paraĀ LA PUTA Y EL CLIENTE (ROL),Ā de Hammudi Al-Rahmoun Font, por saber sintetizar un momento complejo de manera sencilla y sutil, en un ejercicio de suspense cinematogrĆ”fico.
  • Premio del PĆŗblico al Mejor Cortometraje NacionalĀ paraĀ NI UNA SOLA LƍNEA, de VĆ­ctor E.D. Somoza.
  • Premio al Mejor Cortometraje de Socios PNRĀ para ÁNGEL CAƍDO, de Fran Parra, producido por Alejandro López Riesgo y Nacho Monge, por el humor negro de guion, la labor del protagonista y la claridad del enfoque visual y el gran trabajo de realización.
  • Premio a la Mejor FotografĆ­a de Cortometraje NacionalĀ paraĀ Evan ProsovskyĀ porĀ BATON, de Albert Moya, por haber sabido crear una atmósfera mediante una luz compleja pero no gratuita, siempre a favor de la puesta en escena.
  • Premio al Mejor Sonido de Cortometraje NacionalĀ paraĀ Roberto FernĆ”ndezĀ porĀ MADRE, de Rodrigo Sorogoyen, porĀ el esmero y dedicación delĀ diĆ”logo, siempre inteligible y claro,Ā que acompaƱa a la historia consiguiendo asĆ­ que la atención del espectador nunca se pierda, siendo conscientes deĀ la complejidadĀ que entraƱa el registro de sonido directo en una obra basada en el plano secuencia. Aderezado con un tratamiento del espacio sonoro exquisito y un planteamiento realista pero que consigue lo que se propone: acompaƱarĀ a la historia para que Ć©sta atrape al pĆŗblico.
  • Premio al Mejor Guión de Cortometraje NacionalĀ paraĀ Josep MarĆ­a Nadal Suau, Mar Pla y Miguel EekĀ porĀ VIDA Y MUERTE DE UN ARQUITECTO,Ā de Miguel Eek, por el rigor y la perfecta construcción dramĆ”tica con la que se desgrana uno de los mĆ”s sórdidos crĆ­menes de nuestra historia, y por la habilidad para combinar denuncia polĆ­tica y social con una estructura de thriller perfectamente elaborada.
  • Premio a la Mejor Interpretación de Cortometraje Nacional, ex-aequo paraĀ Selica TorcalĀ porĀ NI UNA SOLA LƍNEA, de VĆ­ctor E.D. Somoza, yĀ PULSE 0,Ā de Montse Bodas y Raquel Troyano, por su compromiso con el formato del cortometraje y sus personales construcciones en el gĆ©nero de la comedia dotĆ”ndolas de absoluta humanidad, y paraĀ MarĆ­a Reyes AriasĀ porĀ TW. FOR TODAYĀ“S PEOPLE, de Sonia Bautista, yĀ ENSAYO DE VIDA, de MarĆ­a Reyes Arias, por su recreación hilarante de una absoluta comicidad frente a un sobrio retrato naturalista dentro de un exigente código melodramĆ”tico.
  • Mención Especial del Jurado Joven ECAM al Mejor Cortometraje NacionalĀ paraĀ EL FRACASO, de Daniel Remón, por su perfección formal, la verdad que transmite y por la ambigüedad que le aporta Camela.

LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

  • Premio del PĆŗblico al Mejor Largometraje InternacionalĀ paraĀ SEEING VOICES, de Dariusz Kowalski.

CORTOMETRAJE INTERNACIONAL

  • Premio del PĆŗblico al Mejor Cortometraje InternacionalĀ paraĀ ONE DAY IN ALEPPO, de Ali Alibrahim.
  • Mención Especial del Jurado Joven Nebrija al Mejor Cortometraje InternacionalĀ paraĀ JSME PŘECE LIDI, de Jan MĆ­ka, por el equilibrio perfecto entre contenido y forma, una mezcla perfecta de animación e imagen real y un mensaje profundo narrado de manera impecable desde un punto de vista cómico.
  • Mención Especial PNR al Mejor Cortometraje InternacionalĀ paraĀ CASI NUNCA,Ā de Brenda Urlacher, por su preciosismo estĆ©tico, el sólido trabajo actoral como parte esencial de la propuesta, y la brillante utilización musical y ambiente sonoroā€
  • Premio del PĆŗblico al Cortometraje mĆ”s MolónĀ paraĀ COLORES, de Arly Jones y Sami Natsheh.
  • Premio del PĆŗblico al Mejor VermĆŗ CortoĀ paraĀ BULLET TIME, de Frodo Kuipers.

Fuente Festival de Cine de Madrid

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­