Este 28 de septiembre comienza la 32 edición del FIOT, Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo, donde se darÔn cita algunas de las grandes figuras del teatro nacional como Vicky Luengo, Ariadna Gil, Andrés Lima, Paco Bezerra, Javier Gutiérrez o Pepe Viyuela, entre otros. HabrÔ un total de 38 espectÔculos, 10 estrenos absolutos, 8 estrenos gallegos, 1 co-produción y varias actividades de mediación. Títulos como Prima Facie, Hay alguien en el bosque u O pequeno poni serÔn algunos de los que pasen por el famoso certamen.

32 edición del FIOT

El Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo, el FIOT, el certamen escénico de referencia del otoño en Galicia, celebrarÔ su 32ª edición del 28 de septiembre al 31 de octubre de 2023, con un programa rico y diverso que se extenderÔ durante mÔs de funciones y actividades de mediación para todos los públicos, de la mano de grandes figuras y compañías de la escena actual como Vicky Luengo, Ariadna Gil, Andrés Lima, Paco Bezerra, Pepe Viyuela, Javier Gutiérrez, Kulunka Teatro, CÔndido Pazó, Diego Anido y Redrum Teatro, entre muchas otras.

El FIOT se presenta un año mÔs como una cita escénica que lleva la singularidad en su ADN, haciendo gala de su voluntad de crecimiento y de continúa evolución y mejora, en consonancia con la atención y el cuidado de sus públicos diversos. La cita se consolida como un proyecto con proyección y de futuro, que aposta por la calidad escénica y que, año tras año, cuenta con la complicidad del público, sumando mÔs de 10.000 espectadores y espectadoras en su pasada edición. El FIOT es una cita pionera en Galicia, que este 2023 cumple 32 años tras ser reconocido por la Fundación ContemporÔnea como la iniciativa cultural mÔs destacada de Galicia en 2022.

El leitmotiv de la 32 edición del FIOT es la lucha contra la intransigencia. Ese ā€˜INTRANSIXENTES’ plasmado en el cartel del festival -diseƱado por la ilustradora carballesa Laura Tova- habla de la identidad del FIOT, de su inquietud, transigencia, transformación, generosidad, cambio, afectos, cuidados, empatĆ­a, tolerancia, diĆ”logo, inclusión y defensa de la diversidad personal y cultural. Un abrazo colectivo protagoniza este cartel del #FIOT32 como muestra de afecto, apoyo, felicidad, unidad, colaboración, solidaridad y superación, con gentes diversas en conexión, cuidĆ”ndose y arropĆ”ndose en un gesto de respeto y amor.

32 edición del FIOT

Programación completa

El programa de la 32ª edición del FIOT darÔ buena cuenta de la identidad del festival: su apuesta por las voces singulares y únicas; su gusto por la autenticidad y su compromiso social; la apertura a propuestas de géneros y lenguajes diversos -teatro de texto, performance, teatro gestual y de objetos...-; la búsqueda de la calidad; y la voluntad de acercar a Carballo las mejores propuestas del circuito escénico actual a nivel gallego, nacional e internacional. El FIOT quiere ser, ante todo, un lugar de encuentro, que aboga por las artes escénicas inclusivas y sostenibles; por un teatro vital, comprometido y conectado con la realidad y las gentes.

El programa contarÔ con todas las líneas habituales que conforman cada año el festival: Programa de Sala, OTNI, Rúa dos Contos, Teatro de Rúa, FIOT en Ruta, Micro-escenas M2, FIOTeen y Fiotiño, ademÔs de actividades paralelas como exposiciones, las grabaciones de OndaFIOT, la celebración de jornadas profesionales, etc.

Este 2023, destacan nombres fundamentales de la escena española e internacional, como Vicky Luengo, Suzie Miller, Ariadna Gil, Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Andrés Lima, Pepón Nieto, Paco Bezerra, Pepe Viyuela, Jean Philippe Kikolas, Alberto Conejero, Xavier Bobés, Kulunka Teatro, Telmo Irureta, Anna Maria Ricart, Guillem Albà, Wilbur, Fernando Soto, Maribel Salas...; pero también nombres clave de las artes escénicas gallegas: CÔndido Pazó, Contraproducións, Redrum Teatro, Diego Anido, Quico Cadaval, Roi Borallas, Antón Coucheiro, Soledad Felloza, Caxoto, etc.

Apaga o candil

Programa Sala e iniciativas

El Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo abrirÔ su Programa de Sala con el estreno absoluto de Apaga o candil, espectÔculo coproducido por el FIOT y Contraproducións. Con un pie en el humor y otro en la emoción, Candido Pazó, uno de los dramaturgos gallegos mÔs prestigiosos, narrador y admirador de Carlos Díaz O Xestal, nos acercarÔ a la figura del singular narrador de cuentos.

Esta iniciativa del FIOT es un proyecto perseguido y deseado desde hace años por el festival, ya que considera una obligación propia reivindicar la figura de este carballés de adopción, pionero de un género del que el FIOT es abanderado: la narración oral. Los cuentos humorísticos de O Xestal estÔn arraigados en la tradición rural y visibilizan los problemas sociales desde la sÔtira, convirtiéndole en una querida figura de la cultura popular gallega.

Apaga o candil se podrÔ ver el viernes 6 (21.00h) y el sÔbado 7 de octubre (20.30h) en el Pazo de la Cultura de Carballo y contarÔ con interpretación en lengua de signos. El preestreno del espectÔculo tendrÔ lugar en el marco del FIOTeen, con el alumnado de secundaria, el miércoles 4 de octubre.

32 edición del FIOT

Escena Norte

El viernes 13 de octubre, a las 21.00h, toma el relevo en el Programa de Sala, también en el Pazo de la Cultura, otra querida compañía galega, Redrum Teatro, con un nuevo estreno absoluto: O pequeno poni. La obra, firmada por Paco Bezerra, uno de los referentes de la dramaturgia española contemporÔnea, expone el conflicto social del acoso escolar. Redrum Teatro, formación comprometida con creadores de visión arriesgada y con las preocupaciones sociales, estrena en el FIOT la versión gallega de este impactante y sobrecogedor texto que nos invita a la reflexión sobre la libertad, el miedo, el instinto de protección, la ineptitud y los prejuicios sociales de los adultos.

De la mano de Camiño Escena Norte, llega al FIOT Sexpiertos, de Tanttaka Teatroa, pieza ganadora del Premio Max 2023 a la mejor labor de producción, que aterrizarÔ en el Pazo de la Cultura el sÔbado 14, a las 20.30h. Un periodista con parÔlisis cerebral y una vendedora de caramelos sumida en contradicciones explicarÔn sin complejo sus vivencias afectivo-sexuales para demostrar que cada una de nosotros, con nuestra propia parÔlisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. En su visita a Galicia, Sexpiertos estarÔ protagonizada por Miren Arrieta y Telmo Irureta, ganador del Premio Goya al mejor actor revelación 2023 y coautor del texto.

Forever

Regresos y grandes figuras

La corrupción política y la corrupción del alma son los ingredientes de El traje, una comedia negra de Juan Cavestany que habla de los anhelos y de las miserias humanas, llevando al público por un túnel de terror y de risa, de la mano de dos grandes actores: Luis Bermejo y el gallego y multipremiado Javier Gutiérrez, en un pulso lleno de tensión, suspense y humor delirante sobre cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores. Su representación en el marco del Programa de Sala del FIOT, serÔ el domingo 15 de octubre, a las 20.30h.

Por su parte, la prestigiosa compañía Kulunka Teatro regresa al FIOT -donde ya presentó sus piezas André y Dorine y Solitudes- para estrenar en Galicia su nueva creación, Forever, una coproducción con Centro DramÔtico Nacional, que refleja con humor, ironía y emoción las contradicciones del amor. Esta hermosa y profunda tragicomedia hace gala del virtuosismo de Kulunka con el lenguaje de las mÔscaras, para abordar temas como la maternidad, la educación, la discapacidad, a sexualidad o la violencia. Forever llegarÔ al Pazo de la Cultura de Carballo el sÔbado 21 de octubre, a las 20.30h.

32 edición del FIOT

Ɖxitos de pĆŗblico y crĆ­tica

Tras acaparar todas las portadas del inicio de la nueva temporada teatral madrileña este septiembre, logrando el aplauso unÔnime del público y de la crítica, el multipremiado texto de Suzie Miller Prima Facie llegarÔ este otoño a la 32 edición del FIOT de Carballo, donde se podrÔ ver el domingo 22 de octubre, en el Pazo de la Cultura, a las 20.30h. Vertiginoso, inteligente, divertido y conmovedor, Prima Facie nos invita a reflexionar sobre el problema da violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. El prestigioso director peruano Juan Carlos Fisher adapta el texto de Miller en su estreno mundial en español, después de su grande éxito en Londres y Broadway, mientras que una hipnótica Vicky Luengo es la protagonista absoluta de la obra.

El viernes 27 de octubre, a las 21.00h, el Pazo de la Cultura de Carballo podrÔ disfrutar con El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca. La pieza -finalista a la mejor dirección de escena en los Premios Max 2023- es fruto del primer encuentro artístico del destacado dramaturgo Alberto Conejero y del director, autor e intérprete Xavier Bobés, gran referente del teatro de objetos en España. Con las palabras justas, documentos, textos, imÔgenes y objetos que cobran vida, los creadores reconstruyen con intensidad poética la historia de un maestro fusilado, poniendo en el centro a la escuela y el poder transformador de la educación.

La comedia de los errores

Clausura de la 32 edición del FIOT

Hay alguien en el bosque es una impactante y brillante creación escénica de teatro documental, con cÔmaras en directo y un hermoso universo sonoro, que visualiza la tragedia y recupera la memoria de las violaciones de mujeres y niñas como un arma de guerra en el conflicto de Bosnia y Herzegovina. El espectÔculo, con dramaturgia de Anna Maria Ricart, a partir del libro de la escritora croata S. Drakulic, se presentarÔ en la 32 edición del FIOT el domingo 29 de octubre, en el Pazo de la Cultura, a las 20.30h. Siete intérpretes en escena, encabezadas por la popular actriz Ariadna Gil, le ponen voz desde una perspectiva actual a los testimonios de las mujeres y los hijos entrevistados y a su dolor.

La obra de Shakespeare La comedia de los errores serÔ la encargada de clausurar el Programa de Sala de esta 32 edición del FIOT el martes 31 de octubre, a las 20.30h. El laureado director Andrés Lima presenta esta divertida versión libre de la comedia del bardo, a su vez basada en un texto de Plauto, construyendo un vertiginoso juego teatral con el que, entre risa y risa, invitarÔ al público a ponerse en el lugar del otro y a cuestionar los límites difusos entre lo verdadero y lo falso. La pieza estÔ protagonizada, entre otros, polos televisivos Pepón Nieto y Antonio Pagudo.

Un Festival que no solo es teatro

El FIOT nació hace 32 años para generar toda una estructura escénica. Por eso cuenta con una línea de programación específica de apoyo a la narración oral, la Rúa dos Contos, que un año mÔs regresa a los bares con figuras como Pepe Viyuela, Soledad Felloza, Bea Campos, Quico Cadaval o Wilbur. El FIOT no sale tampoco de las calles para celebrar el circo y las iniciativas para todos los públicos: el Teatro de Rúa, que este año ocuparÔ la plaza del Ayuntamiento con los espectÔculos Glamping, de SU.MA, y ele streno en Galicia de Duelo, de Jean Philippe Kikolas; al igual que buena parte de las obras del Metro Cadrado, que este año celebra su séptima edición con cinco estrenos absolutos y un estreno en Carballo, a cargo de figuras y novas compañías del sector gallego. SerÔn pieza site-especific que se realizarÔn en espacios non convencionales de la localidad.

El festival sirve, tambiĆ©n, como red para expandir y descentralizar la actividad escĆ©nica por toda la comarca: con el FIOT en Ruta, el teatro llegarĆ” a los locales sociales de Oza y de SofĆ”n, de la mano de Roi Borallas -con su Solo, Premio FetĆ©n 2023 a la mejor interpretación masculina- y de la CompaƱƭa Humana -con la pieza Iphixenia na porta do sĆŗper-. AdemĆ”s, el FIOT trabaja para acercar el teatro a los mĆ”s pequeƱos con el FIOTIƑO, que este aƱo viene de la mano del narrador infantil Caxoto. El pĆŗblico juvenil tiene tambiĆ©n su espacio en el festival gracias al FIOTeen, que acercarĆ” al alumnado de secundaria obras como la premiada PuƱos de harina, de El aedo teatro.

32 edición del FIOT
Foto de la presentación de la 32 edición del FIOT (Vanessa RÔbade)

Impulso al tejido escƩnico

El apoyo a la creación estarÔ presente a través de la coproducción de la obra Apaga o candil, en recuerdo de la figura de O Xestal; al igual que el apoyo a la investigación y al tejido emergente con la celebración de la residencia de la coreógrafa y bailarina Clara Pampyn o con el apoyo de Certamen Metro Cadrado; así como la visualización de nuevos formatos y propuestas escénicas, que se traduce en la línea de programación OTNI (Objeto Teatral No Identificado). Esta contarÔ con interesantes voces de la escena contemporÔnea como Guillem Albà -quien acercarÔ al FIOT su nueva creación, Ma solitud, ganadora del Premio Fetén al mejor espectÔculo de pequeño formato este 2023-, Diego Anido, Zum-Zum Teatre -con El testamento, galardona con el Premio Fetén 2023 a la mejor dirección- o la compañía gallega Os monicreques de Kukas.

Si bien el FIOT nació para generar e impulsar el tejido escénico, también vive como espacio de encuentro para públicos, compañías y agentes culturales (durante el #FIOT32 se celebrarÔn jornadas profesionales, entrevistas, encuentros y muchas otras actividades de mediación). Así, el FIOT es mucho mÔs que una programación de espectÔculos: es un motor para las artes escénicas gallegas.

Esa filosofĆ­a de red, de generar comunidad, de rentabilizar recursos y de proyecto de continuidad y de escaparate para otras realidades sociales perifĆ©ricas es su base. Esa sostenibilidad por la que el FIOT apuesta desde hace aƱos sigue avanzando, un paso mĆ”s, este 2023, con la programación del espectĆ”culo inclusivo Sexpiertos y con la inclusión de la interpretación en lengua de signos, tanto en la obra Apaga o candil como en el estreno de Ɖ meu amigo!, que narra por igual en lenguaje de signos y en lenguaje oral.

32 edición del FIOT
Foto de la presentación de la 32 edición del FIOT (Vanessa RÔbade)

El #FIOT32 en cifras

  • 38 espectĆ”culos.
  • 10 estrenos absolutos
  • 8 estrenos en Galicia.
  • 1 coproducción del FIOT.
  • 6 comunidades autónomas (Galicia, PaĆ­s Vasco, Comunidad de Madrid, CataluƱa, Castilla y León y AndalucĆ­a).

Los estrenos absolutos de esta edición son:

  • Apaga o candil, de Contraproducións y FIOT, dirigida por CĆ”ndido Pazó.
  • O pequeno poni, de Redrum Teatro.
  • Sonchistorias, de Xan Veiga.
  • Tres vellas na romarĆ­a, de Quico Cadaval, Celso SanmartĆ­n y Guti.
  • Ɖ meu amigo!, de A Trastenda dos Contos.
  • Cinco piezas del Certamen Microescenas Metro Cadrado.

Los estrenos en Galicia de esta edición son:

  • Forever, de Kulunka Teatro.
  • La maja y la mona (o viceversa), de Maribel Salas y Susana Soleto.
  • Ma solitud, de Guillem AlbĆ .
  • Prima Facie, de Suzie Miller, con Vicky Luengo.
  • El testamento, de Zum-Zum Teatre.
  • Duelo, de Jean Philippe Kikolas.
  • Hay alguien en el bosque, con Ariadna Gil.
  • Piensa en Wilbur, de Wilbur.

No te pierdas la 32 edición del FIOT desde el 28 de septiembre.

FUENTE THE OFFICE COMUNICACIƓN

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­