La Sala Max Aub de Naves del Español, en Matadero, acoge el estreno absoluto de A nosotros nos da igual, el 24 de junio. Esta pieza teatral estarÔ en cartel hasta el 4 de julio de 2021. Helena Tornero ha sido la encargada de escribir esta obra, que aborda la historia de cinco españoles, hijos de inmigrantes. AdemÔs, este relato se convierte en una aventura vital, en busca de su identidad, volviendo al país de origen de sus progenitores. Por otro lado, Ricard Soler Mallol dirige el montaje, mientras que Nacho Almeida, Neus Ballbé, Beatriz Mbula, María Ramos y Junyi Sun protagonizan este montaje. El espectador viajarÔ a distintos países como Guinea Ecuatorial, Marruecos, Cabo Verde, China y República Dominicana.

Es una coproducción del Teatro Español y el Teatre Nacional de Catalunya.

Estreno A nosotros nos daba igual

La identidad en 'A nosotros nos daba igual'

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 24 de junio el estreno absoluto de A nosotros nos da igual, obra de Helena Tornero con dirección de Ricard Soler Mallol y protagonizada por Nacho Almeida, Neus Ballbé, Beatriz Mbula, María Ramos y Junyi Sun. La obra, que estarÔ en cartel hasta el 4 de julio, nos acerca la historia de cinco ciudadanos españoles, hijos de inmigrantes, que emprenden un viaje al país de origen de sus padres. Cinco personajes que han tenido que escuchar demasiadas veces la pregunta:

ā€œY tĆŗ, Āæde dónde eres?ā€

¿Qué pasa cuando eres de aquí, pero el país de origen de tus padres es de allí? ¿Cuando eres de aquí, pero los demÔs no te ven como alguien de aquí? En A nosotros nos da igual encontramos cinco fragmentos de vida. Cinco viajes hacia los orígenes de los padres, pero también hacia la propia identidad: la del personaje, pero también la del espectador. Cinco personajes que han tenido que escuchar demasiadas veces esa pregunta, fruto de una mirada sesgada, construida por un discurso determinado, por una historia: la que nos han explicado, la que nos han ocultado, la que nos han transmitido inconscientemente. Cinco puntos de vista de una parte de la ciudadanía que, a menudo, hemos ignorado a la hora de explicar nuestra historia colectiva.

Teatro EspaƱol
Foto de JesĆŗs Ugalde

"Y tú, ¿de dónde eres?"

Este viaje a un país que en realidad tampoco es el suyo, pero que ha formado parte de la mitología familiar a través del relato de sus padres, se construye a la vez con fragmentos del relato del trayecto de la vida de sus progenitores en la dirección opuesta: la llegada al país de acogida y la lucha por obtener la nacionalidad. A partir de una estructura fragmentada que pone en el centro lo humano, el relato de esta historia parte de la Península Ibérica para viajar hasta Guinea Ecuatorial, Marruecos, Cabo Verde, China y República Dominicana. El viaje de estas cinco personas nacidas y educadas en un país, España, que no los acepta plenamente, es también un viaje de la memoria, el aprendizaje, la pérdida de la inocencia, el paso a la edad adulta y la mirada que ponemos en todo aquello que nos es desconocido.

El proyectoĀ surgió a partir de una conversación sobre una situación, a menudo silenciada, obviada o ignorada, pero con la que se encuentran cada dĆ­a muchos ciudadanos de este paĆ­s: la mirada de aquellos que los consideran extranjeros por su cultura, por su aspecto fĆ­sico o por los orĆ­genes de sus padres o abuelos. Nuevamente, la pregunta ā€œY tĆŗ, Āæde dónde eres?ā€.

ā€œEl problema no es la pregunta, sino a quiĆ©n se la haces y en quĆ© contextoā€, explica el director, Ricard Soler Mallol. ā€œEs una de las cosas que he aprendido durante el proceso. Que no todas las preguntas son vĆ”lidas en todos los momentos. La pregunta en sĆ­ no tiene una mirada sesgada, pero puede generar un montón de contradicciones sobre la relación entre identidad y territorioā€.

Estreno A nosotros nos daba igual
Foto de JesĆŗs Ugalde

En palabras de Helena Tornero

En palabras de su autora, Helena Tornero: ā€œNo es un problema de nacionalidad, ni de pasaporte. A efectos legales, todos los ciudadanos de este paĆ­s somos iguales y, por lo tanto, tenemos garantizados los mismos derechos. En la prĆ”ctica, todos sabemos que muchas veces acaba no siendo asĆ­. Es un problema de mirada, de percepción. Y nadie escapa a ello. Muchos de nosotros hemos caĆ­do mĆ”s de una vez, sin ni siquiera darnos cuenta de ello, en ese error de ver todo lo que nos rodea desde un mismo Ć”ngulo, como si realmente existiera una sola mirada hacia el mundoā€.

Y continĆŗa: ā€œMe planteĆ© una obra coral en la cual cinco personajes viajan a los paĆ­ses de origen de sus padres: cinco paĆ­ses diferentes. La relación de cada personaje con estos paĆ­ses es tambiĆ©n muy diferente. Eso ofrece vivencias contrastadas que ayudan a mostrar la complejidad del tema. Teniendo claro que viajan a un paĆ­s que no es el suyo, aunque les sea próximo por transmisión familiar. No es un viaje de retorno, sino de descubrimientoā€.

El estreno de A nosotros nos da igual es una coproducción del Teatro Español y el Teatre Nacional de Catalunya con diseño de escenografía de Monica Boromello, diseño de iluminación de AdriÔ Pinar, diseño de vestuario de Gelsomina Torelli y Anabela Rolanda Lubisse, diseño de sonido de Lucas Ariel, video de Elena JuÔrez y coreografía de Junyi Sun.

El estreno de A nosotros nos da igual es este 24 de junio en Naves del Español.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­