Basada en la novela de Park Sang-young, Amor en la gran ciudad (Love in the Big City) es un grito de amor a la amistad, a las incertidumbres de la juventud y los desafíos de la vida. Está dirigida por la directora de cine Lee Eon-hee, quien cuenta con títulos como ...ing (2003) o Missing Child (2016). Amor en la gran ciudad (Love in the Big City) narra la historia de un joven homosexual y una joven desenfrenada en una conservadora Seúl que no entiende de individualismo.
La película ofrece lo mejor de la narrativa independiente junto a una fotografía de carácter comercial que invita al espectador a conocer más de cerca lo que significa ser distinto en Corea del Sur. El filme pudo verse en pantalla grande en España gracias a los dos pases casi sold out en la quinta edición del Korean Film Festival Barcelona.
Crítica de 'Amor en la gran ciudad'
Resumen
Ficha técnica
Título: Love in the Big City
Título original: Love in the Big City
Reparto:
Kim Go-eun (Jae-hee)
Steve Sang-Hyun Noh (Heung-soo)
Jang Hye-jin (Madre)
Jung Hwi (Su-ho)
Oh Dong-min (Jisuk)
Año: 2024
Duración: 118 min.
País: Corea del Sur
Director: Lee Eon-hee
Guion: Kim Na Deul
Fotografía: Kim Hyoung-ju
Música: Choi Dong-hoon
Género: Drama. Romance
Distribuidor:
Tráiler de 'Amor en la gran ciudad (Love in the Big City)'
Sinopsis
Nadie cree que Jae-hee y Heung-soo sean sólo amigos, pero están acostumbrados a que no se les entienda. Kim Go-eun y Steve Sanghyun Noh protagonizan este romance que explora cómo viven y aman los jóvenes adultos en la gran ciudad de Seúl.
Dónde se puede ver la película en streaming
El multiverso de Love in the Big City
Park Sang-young, escritor y guionista de TV surcoreano, publicó su primera novela en 2019 bajo el título 대도시의 사랑법 (Love in the Big City). Lo que seguramente no se esperaba era que esa historia crearía un pequeño multiverso que permitiera explorar los desafíos de la juventud en Corea del Sur a través de distintos formatos y versiones.
Y es que, Amor en la gran ciudad cuenta con dos adaptaciones a la pantalla bajo el mismo nombre. A la vez que se filmaba la película, también había en curso la filmación de una serie de televisión protagonizada por Nam Yoon-soo y con guion del propio Park Sang-young. La serie permite explorar en más profundidad los desafíos de ser homosexual en la sociedad coreana, así como los desafíos de amar en una ciudad donde la vida pasa muy deprisa.
Amor en la gran ciudad (Love in the Big City) en cambio explora las diferencias de género y el machismo tan integrado en la sociedad surcoreana que pone a prueba cada día a las mujeres. Eligiendo la amistad como tema principal, el filme nos habla de la necesidad de una conexión humana para seguir adelante.
El papel de la mujer en la sociedad coreana
En una sociedad conservadora, machista y patriarcal como la surcoreana la mujer enfrenta una constante desigualdad de género en casi todos los aspectos de su vida. Amor en la gran ciudad nos ofrece una mirada a esos desafíos gracias al personaje de Jae-hee, una joven de espíritu libre que no encaja en las normativas sociales.
Con una interpretación excepcional, Kim Go-eun (Exhuma) coge las riendas de esta adaptación y retrata con angustiosa pero hilarante realidad la posición de la mujer en una cultura donde el individualismo está mal visto. La directora explora temas que afectan especialmente a las jóvenes como la violencia de género, la libertad sexual, el aborto, el abuso laboral y la inseguridad.
A pesar de que Heung-soo es el protagonista real de la novela y la serie, la película ha querido equilibrar la balanza y ofrecer un poco más de peso al personaje de Jae-hee. Esta decisión, además de ayudar en la distribución de la película en las salas de cine (ya que no hace frente a tanta oposición por parte de grupos conservadores y religiosos), ha permitido centrar la historia en la amistad imperfecta pero inquebrantable entre los protagonistas.
Amistad, familia y amor
Dejando de lado el papel de la mujer, Amor en la gran ciudad también se centra en los desafíos que enfrentan las personas homosexuales, ya no solo en sus relaciones personales, sino también en las familiares y laborales. Heung-soo, interpretado por un magnífico Steve Sang-Hyun Noh (Pachinko) es un joven que vive su vida aparentemente de manera liberal pero que se esconde tímidamente tras las puertas de su armario.
Los conflictos internos del personaje se exploran a través de sus miedos al rechazo, las miradas prejuiciosas y el temor a las relaciones serias. A pesar de que la película deje fuera temas más serios como el sida o el suicidio (que forman parte de la novela original y la serie), no se pierde esa narrativa dramática ni el retrato de esa sociedad todavía homófoba.
Otro personaje excepcionalmente integrado es el de la madre de Heung-soo, una mujer de mediana edad encasillada en una generación que no entiende sobre amar al mismo sexo. La aceptación de la familia y los cambios sociales en los últimos 10 años en Corea se reflejan en el aprendizaje de una madre que se esfuerza por entender a su hijo, a su manera.
Conclusión de 'Amor en la gran ciudad'
Los proyectos audiovisuales con temáticas LGTB en Corea del Sur son escasos y cuentan con muy pocas ayudas públicas. Es por eso que Love in the Big City se ha convertido en un referente, atrayendo al público coreano al cine y con suerte abriendo la puerta a otras historias que nos hablen de amor y amistad sin importar el género.
La película de Lee Eon-hee es un reflejo de las incertidumbres de la juventud, la importancia de la amistad y la aceptación en una sociedad poco amable con todo aquel aparentemente diferente. Con una fotografía contemporánea, un retrato cultural de la Corea moderna y una narrativa divertida a la vez que conmovedora, Love in the Big City se convierte en un esencial del cine coreano, aunque a muchos todavía les moleste.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM