Antonio Muñoz de Mesa trae una de las apuestas familiares para la temporada navideña del Teatro Español. El estreno de Beethoven #ParaElisa serÔ el 4 de diciembre en la Sala Fernando Arrabal A, en las Naves del Español en Matadero. Asimismo, ha contado con Olga Margallo Martínez como directora. De esta manera, se celebra el 250 aniversario del famoso compositor. En el equipo artístico estÔn Víctor Ullate Roche, Nuria SÔnchez, Inés León, Lola Barroso, IvÔn Villanueva y el propio Antonio Muñoz de Mesa. Después de su estreno absoluto, se mantendrÔ en cartel hasta el 27 de diciembre de 2020. EstarÔ de martes a sÔbado a las 18 horas y los domingos a las 17 horas.

Beethoven #ParaElisa

Sobre 'Beethoven #ParaElisa'

La Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge del 4 al 27 de diciembre el estreno absoluto del espectÔculo familiar Beethoven #ParaElisa, una obra de Antonio Muñoz de Mesa, dirigida por Olga Margallo Martínez y con dirección musical de Lola Barroso, que explora el tema de los límites de la educación cuando se confunden con la imposición. Se trata de un espectÔculo vitalista y musical, para toda la familia, a partir de la mítica sinfonía Para Elisa, que Ludwig van Beethoven compuso para la prometedora joven Elisabet Barensfeld a petición de su admirada Teresa Malfatti. Con Beethoven#ParaElisa, las Naves del Español en Matadero se suman a la celebración del año Beethoven, del que en 2020 se cumple el 250º aniversario de su nacimiento.

Beethoven #paraElisa tiene como telón de fondo la composición de una pieza musical como espejo para la construcción de la propia identidad. Malfatti, amor platónico de Beethoven, le encargó al genio de Viena que compusiera una pieza para piano dedicada a una joven prodigio que acaba de llegar a la ciudad: Elisabet Barensfeld, a la que cariñosamente llama «Elisa». Malfatti le confiesa a Beethoven que la composición de la pieza es una excusa para que, ademÔs, le imparta clases de piano a la joven Elisa, que estÔ perdiendo la vocación por la música. Beethoven se obsesiona por complacer a Teresa utilizando todas las estrategias a su disposición para que la joven no abandone la música. Pero Ludwig descubre que Elisa tiene otra pasión distinta a la música. SerÔ ella quien enseña a Beethoven que existe vida mÔs allÔ del genio, el talento y la música.

Estreno Beethoven #ParaElisa
Foto de Teatro EspaƱol

Fantasmas del pasado

Beethoven #ParaElisa cuenta también con Johann, el fantasma del padre de Beethoven, que sigue atormentÔndole y cuestionando su talento. Es la voz del padre tirano que sigue escuchando incluso después de quedarse sordo. EstÔ Teresa, el amor platónico que Beethoven nunca llegarÔ a disfrutar por elegir la música por encima de todo, y La Música, con quien Beethoven lucha y dialoga mientras compone Para Elisa. Sin olvidarnos de la propia Elisa, quien desafía constantemente los preceptos de Beethoven. De él aprende que la pasión es el motor de la vida.

El tema de la función es universal y profundo: hasta quĆ© punto hay que Ā«diseƱarĀ» el futuro de un niƱo. Dónde estĆ” el lĆ­mite entre educación, guĆ­a e imposición. Cómo se equilibra el Ć©xito, el reconocimiento y la felicidad personal. ā€œĀæPuede alguien con un talento especial para algo elegir no brillar como un ā€˜genio’?ā€, se pregunta la directora Olga Margallo. ā€œĀæPuede alguien como Elisa, una joven virtuosa de la mĆŗsica, cuestionar al mismĆ­simo Beethoven sobre cuĆ”l es el verdadero sentido de la vida? De la mano de Beethoven, descubriremos muchas de las obras mĆ”s emblemĆ”ticas de la mĆŗsica clĆ”sica. Pero solo a travĆ©s de los ojos de Elisa, adivinaremos que quizĆ”s, el verdadero talento, tambiĆ©n tenga que ver con aprender a disfrutar de las cosas pequeƱas de la vidaā€.

Beethoven #ParaElisa
Foto de Teatro EspaƱol

Una obra para todos los pĆŗblicos

La edad recomendada del espectÔculo es a partir de 8 años. El estreno de Beethoven #ParaElisa serÔ el próximo 4 de diciembre de 2020 en las Naves del Español en Matadero. Las funciones de teatro accesible con sobretitulado, audiodescripción, sonido amplificado y bucle de inducción magnética individual se celebrarÔn los días 11 y 19 de diciembre. La obra se representa de martes a sÔbado a las 18h y los domingos a las 17h.

Beethoven #ParaElisa cuenta con diseño de espacio escénico de Marcos Carazo, diseño de sonido de Fran Gude, diseño de vestuario de Lola Trives, diseño de iluminación de Rafael Catalina y coreografía de Maitane Zaldiegui. El espectÔculo es coproducción del Teatro Español y ManodeSanto.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­