La programación de enero de 2022 de OFF Latina ya ha dado comienzo con multitud de estrenos. Además, se completa con varias obras que han consolidado su presencia en el espacio teatral madrileño. Os presentamos aquí los estrenos de este primer mes de 2022.
Resumen
- 1 Programación de enero de 2022 de OFF Latina
- 1.1 'Oración', de Enajena2Teatro
- 1.2 'Justo domingo', de Lalocalet
- 1.3 'Estamos jodidxs', de Tantara Teatro
- 1.4 'Mercado libre', de Entreparéntesis
- 1.5 'Actriz', de Pinot Company
- 1.6 'Nos quieren solos', de Tea Tres Producciones
- 1.7 'De dolor en dolor va. Como pez en Cocacola, como flores sin jardín', de Paula CM
- 1.8 'Asincronizadas', de Las Asincronizadas
- 1.9 'Gotas de agua', de Las barbas rosas
- 1.10 'Complex Maternity', de A3calles
- 1.11 'Dramas poéticos', de Asteroide Producciones
Programación de enero de 2022 de OFF Latina
La programación de enero de 2022 de OFF Latina tendrá los siguientes estrenos:
'Oración', de Enajena2Teatro
Víctor Contreras ha dirigido a Rebeca Arias y Sixto Cid en Oración, ellos dan vida a Fidio y Lilbe, dos enajenados personajes en este pequeño tesoro escrito por Fernando Arrabal. Después de pedirle autorización para realizar nuestra puesta en escena nos escribió “Recordar es ¿mejor que la perspectiva?; incluso a veces más; creo que he tenido y tengo una suerte prodigiosa; me han venido a las mientes sin merecerlo ni remotamente obras como esta delicia tan inconfesable ¿y así hasta cien? ¿por lo menos? Los más hinchas pretenden que en mi teatro no se pone el sol”
Esta delicia tan inconfesable está protagonizada por Fidio y Lilbe, una pareja de amantes en busca del perdón, en busca de la salvación de sus vidas y sus almas después de una vida de desenfreno, pecado y locura. ¿Qué une a esta pareja tan extraña? Bondad, maldad, amor, sexo… de todo y de nada frente a un pequeño ataúd. ¿Será la Biblia suficiente guía para el perdón y ocupar un lugar en el Cielo?
'Justo domingo', de Lalocalet
Un personaje en sus treinta y largos , que busca algo.
Se busca a sí misma, procura con ansia, con todas sus fuerzas, con su voz, con sus movimientos, sus textos, con sus objetos, con sus músicas, sus imágenes, sus ruidos, ser escuchada.
La obra se narra en forma de crónicas. Una suma de polaroids sobre su vida.
En unas escenas vemos retazos de su vida cotidiana, de sus relaciones y en otras escenas, a ella misma y sola, como piensa, sueña, habla de ella misma.
'Estamos jodidxs', de Tantara Teatro
A tres días de haber sufrido una irremediable pérdida: Alicia, Claudia, Marta, Santi y Sebas emprenden un viaje destino Granada. Durante el mismo, reconstruirán qué ocurrió previamente al accidente que acabó con la vida de su mejor amigo: Guille. Con reproches, culpas y mentiras se enfrentarán a la verdad que hará tambalear los cimientos del grupo.
'Mercado libre', de Entreparéntesis
Él, es un abogado de éxito. Ella, una prostituta sin papeles. un drama sobre la lucha de clases, el poder, la ética, el dinero, el sexo y todas las piezas que entran en juego en el mercado libre, la perversa y deshumanizada relación de poder que ejerce un hombre sobre una mujer, un rico sobre un pobre, un abogado sin escrúpulo alguno sobre una prostituta indocumentada que nos conducirá a un final sorprendente.
'Actriz', de Pinot Company
Época actual. Una pareja de actrices celebra su aniversario. El hecho de compartir carrera profesional abre una brecha entre ellas. Sus mundos, parecidos, se encuentran distanciados por la fama y el ajetreo de una y la falta de trabajo de la otra. Inestabilidad, miedo, un futuro incierto, vocación y amor. Metas que parecen inalcanzables y sueños frustrados.
¿Podrán tener una noche tranquila y tapar con un telón la tempestad que se avecina?
'Nos quieren solos', de Tea Tres Producciones
Tres relatos independientes pero relacionados temáticamente en los que se cuenta cómo una sociedad con precarias condiciones laborales lleva a sus protagonistas a una falta de recursos económicos que los avoca a situaciones límite.
'De dolor en dolor va. Como pez en Cocacola, como flores sin jardín', de Paula CM
¿Cuántos tipos de dolor existen? ¿Cómo son esos dolores? ¿Son siempre físicos o emocionales? ¿Cuál es su base científica, su base QUÍMICA? ¿El dolor duele? Y, ¿el dolor se cura? ¿El dolor pervive, te pervive? ¿Mis dolores son los tuyos? ¿Y los tuyos son los míos?
Durante la segunda semana de octubre de 2020, sucedió algo tremendamente doloroso: mi abuela, la que llevaba siendo mi compañera de vida desde hacía 13 años, fue ingresada en el hospital con una esperanza de vida de días. Durante un mes y medio estuve compaginando mi vida, o lo que quedaba de ella, con las largas estancias hospitalarias de horas infinitas hasta el 27 de noviembre, día en que la perdí. Venía también de una época muy difícil a nivel personal (la ruptura con mi novio francés, que directamente lo obviamos, entre otros sucesos melodramáticos). La gota que tentaba con rebosar el vaso.
Cada vez que pensaba en un nuevo proyecto, me venía constante e indecentemente a la cabeza el tema de EL DOLOR. Lo rechazaba una y otra vez. Meses más tarde decidí aceptarlo y proponer un algo teatral, o no, que hable precisamente sobre el dolor, y más concretamente sobre el dolor en epígrafes.
'Asincronizadas', de Las Asincronizadas
La Selección Española de Natación Sincronizada busca nuevos talentos para los próximos Juegos Olímpicos. Estrella, Dolores y Angustias, 3 amigas con personalidades disparatadas, ensayan en una piscina hinchable infantil para presentarse a la prueba de nivel.
'Gotas de agua', de Las barbas rosas
Siete jóvenes sufren los estigmas de la sociedad en una simple aula de una universidad madrileña. En un espacio tan reducido resuelven sus problemas más internos escondiéndolos bajo la homofobia, transfobia, machismo, activismo y crueldad. Su amistad vuelve a resurgir de la supervivencia bajo la presión de los ideales de su generación.
'Complex Maternity', de A3calles
Cuestiones como el parto, la lactancia, la culpa, el cansancio, la empatía con otras mujeres y la resistencia común, son los ejes vitales de esta composición que vira a lo largo de su desarrollo entre una parte escénica, marcada por la danza y el teatro y otra audiovisual encarnada por imágenes reales construidas a partir de una experiencia propia. La pieza tiene un contenido plástico y sensorial que transporta a la persona que mira desde fuera a acercarse dentro desde la simbología de las metáforas visuales, la dureza o el dulzor de los elementos y la ternura del directo a través de la nana.
'Dramas poéticos', de Asteroide Producciones
En esta primera edición nos encontraremos en escena a Fran Vélez, Macarena Regueiro y Miguel Valentín. Tres creadores escénicos que además son poetas. Investigaremos qué pasa cuando la poesía no sólo es recitada, sino que además trae consigo una pequeña propuesta escénica. Terminaremos con una charla entre todos para intercambiar experiencias.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN OFF LATINA
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM