El sufrimiento, el desgarro y la desconsideración que sufrĆan las criadas negras en las casas de los blancos sureƱos de Estados Unidos son expuestos de una forma conmovedora en Criadas y SeƱoras, obra escrita desde el prisma de las personas de color que soportaban diariamente la denigración mĆ”s implacable. Tanto la autora, Katryn Stockett como el cineasta Tate Taylor ofrecen un retrato innovador de una sociedad racista cuyo lema era āseparados pero igualesā.
Criadas y SeƱoras,Ā novela vs pelĆcula
Resumen
CrĆtica de la novelaĀ Criadas y SeƱoras
Ficha TƩcnica
Editorial: EMBOLSILLO
Año de Edición: 2011
Número de PÔginas: 560 pÔgs.
Idioma:Ā Castellano
Traducción:
ISBN-10: 8415140568
Donde comprar la novela
Sinopsis
Jackson, Misisipi, 1962. La joven Skeeter vuelve a su casa, sin la menor ilusión por buscarse un marido; ella sueña con una vida diferente, entregada a la literatura.
Al conocer a Aibileen y Minny, que como la mayorĆa de las mujeres negras de la ciudad se dedican a servir en las casas de los ricos, comienza a imaginar un proyecto clandestino y liberador.
NOVELA
Gracias a la pluma de la editora estadounidense Katryn Stockett, podemos conocer de primera mano los entresijos de la relación entre las criadas negras y sus empleadores blancos en la comunidad sureña de Estados Unidos en los años sesenta, en plena época de la segregación racial.
LA HISTORIA
Cuando Eugenia āSkeeterā vuelve a casa al terminar sus estudios de escritura, se encuentra con una madre que la quiere casar a toda costa, y con la dolorosa ausencia de su querida Constantine la criada negra que la cuidó de pequeƱa y de la que nadie le quiere dar información de su paradero.
Skeeter se ahoga en la sociedad clasista de Jackson de 1962, encorsetada y discriminatoria, en la que no encuentra su sitio. Poco a poco, entabla amistad con las criadas Aibileen y Minny, y va conociendo con estupor el sufrimiento y discriminación de los negros en una ciudad sureña como Jackson.
Dolida con el trato que sus amigas blancas infringen a las criadas, le preguntarĆ” un dĆa a Aibileen: ā ĀæA veces no desearĆas poder⦠cambiar las cosas?ā y Aibileen, no acostumbrada a que ningĆŗn blanco se dirija a ella con respeto, le contestarĆ” resignada: ā āNo, seƱorita, las cosas estĆ”n bien como estĆ”nā.
Cuando la presidenta de la Liga de Damas de Jackson, lanza una iniciativa para construir retretes en el exterior para que los negros los usen para āhacer sus cosasā, algo se remueve en su conciencia, y decide escribir un libro para dar visibilidad a esta situación.
Este libro estarĆ” basado en testimonios de criadas de Jackson. SerĆ” en el mĆ”s absoluto anonimato, para que cuenten al mundo sus difĆciles circunstancias laborales y los agravios a los que se ven sometidas.
Convencer a un grupo variado de criadas para que cuenten sus historias y el proceso de la escritura del libro serĆ” una tarea ardua, clandestina, peligrosa y agotadora.
Esta es la historia de la creación de ese libro en el que tres mujeres quisieron cambiar su destino dando a conocer al mundo la dureza de la vida de los negros en el sur.
Y CĆMO ES
Criadas y SeƱoras es una novela dramƔtica, con numerosos toques de humor y una buena dosis de ternura. Escrita de forma coral: hay tres narradoras que se van alternando, y cada una contarƔ su parte de la historia.
La escritura dinÔmica fluye con naturalidad, y el ritmo no decae en ningún momento. En su justa medida se mezclan las risas y el llanto, pasajes hilarantes y otros trÔgicos integrados perfectamente en el conjunto de la obra.

Por otra parte, la recreación de la arcana sociedad de Jackson de 1962 estÔ muy bien lograda. Sitúa a los hombres trabajando, a las mujeres ociosas en las casas, y a las criadas soportando desaires y haciendo las tareas domésticas.
La escritura es tan realista, que casi parece que esas mujeres blancas repeinadas a golpe de laca y esas criadas con uniformes blancos almidonados, nos van a salir de las pƔginas del libro y van a sentarse con nosotros a defender sus puntos de vista.
PodrĆamos decir que el verdadero mĆ©rito de Criadas y SeƱoras se basa en:
- Haber dado voz y visibilidad a las criadas negras, y puesto en valor su trabajo y dedicación.
- Hablar de la peor cara del racismo exponiéndolo sin violencia, sin odio, solamente explicando cómo era la relación cotidiana entre negros y blancos.
- Mostrar el germen de la batalla por los derechos civiles de los negros. Ellos tenĆan un sueƱo, como dijo MartĆn Luther King el 28 de agosto de 1963 delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington.
- La impecable factura de su escritura, Ɣgil, directa, fresca. Unas protagonistas extraordinariamente reales, proyectando una imagen humana y realista.
Como dato curioso, hay que señalar que casi todos los personajes que aparecen en novela son mujeres. PrÔcticamente solo se menciona a los hombres como maridos ausentes y poco mÔs.
LA AUTORA
Kathryn Stockett nació y creció en Jackson, Misisipi, la misma localidad en la que transcurre su obra.
Licenciada en inglés y escritura creativa en la Universidad de Alabama, trabajó como editora en Nueva York durante 9 años.
Al crecer en Misisipi pensaba que lo normal es que en cada casa hubiera una mujer negra haciendo las tareas del hogar. Cuando se trasladó a Nueva York, se percató de que su ānormalidadā no era lo habitual en el resto del paĆs.

TambiĆ©n advirtió, al hablar con otras personas sureƱas como ella, que todas hablaban con sumo cariƱo de la mujer negra que las habĆa cuidado en su niƱez. Todas, ademĆ”s, tenĆan la sensación de no haber agradecido bastante los cuidados y desvelos recibidos.
Y de ahà salió la idea de escribir la novela, para poner en valor el trabajo silenciado y minusvalorado de todas esas criadas. Y de paso, mostrar con digna sencillez, sin acritud, el racismo y el odio de una sociedad racista.
Para documentar la narración, en la biblioteca de Jackson consultó viejas guĆas telefónicas y periódicos de la Ć©poca.
También entrevistó a gente mayor, blancos y afroamericanos, y de esta manera fue construyendo el entramado de la novela.
Criadas y Señoras es la primera obra de Kathryn Stokett. Tardó cinco años en terminarla, y 60 agentes literarios se la rechazaron. Cuando por fin consiguió que se la publicasen, en 2009, fue un éxito internacional.
Ha sido publicada en 35 paĆses y en tres idiomas. Lleva mĆ”s de cinco millones de copias vendidas y en 2011 el director Tate Taylor la llevó a la gran pantalla.
LA SITUACIĆN EN JACKSON, MISISIPI
Criadas y Señoras se sitúa en Jackson, Misisipi, entre 1962 y 1964.
La segregación racial estĆ” en uno de sus momentos mĆ”s crĆticos. TodavĆa se seguĆan aplicando a rajatabla las leyes que la propugnaban en todas las instalaciones pĆŗblicas, decretadas en la compilación de Jim Crow, bajo el lema āseparados pero igualesā.
Algunas de las leyes de esa compilación, y que se citan en el libro, eran:
- Nadie puede pedir a una mujer blanca que amamante a su hijo en salas o habitaciones en las que se encuentre un negro.
- Una persona blanca sólo puede contraer matrimonio con alguien de su misma raza. Cualquier unión conyugal que viole esta prerrogativa, serÔ considerada nula.
- Ningún peluquero de color puede cortar el pelo a mujeres o niñas blancas.
- El oficial al cargo no puede dar sepultura a una persona de color en terrenos que han servido de enterramiento a personas blancas.
- Las escuelas para negros y para blancos no pueden intercambiar libros. La raza que primero usó unos libros, deberÔ seguir usÔndolos.
Mientras, el movimiento por los derechos civiles en EEUU iba cuajando, sobre todo empujado por Martin Luther King, que en 1963 pronunció su famoso discurso: ā¦āTengo un sueƱo: que un dĆa incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformarĆ” en un oasis de libertad y justiciaāā¦
Paralelamente, tambiĆ©n existĆa una sociedad clasista. Se miraba mal a los āblancos pobresā y machista, donde las mujeres eran meros floreros ornamentales, solo aptas para la procreación y gestión domĆ©stica.
MIENTRAS TANTO, EN EL RESTO DEL MUNDOā¦
El resto del mundo evolucionaba mĆ”s rĆ”pidamente que Jackson. La dĆ©cada de los 60 es un intervalo de profundos cambios sociales y polĆticos en el mundo, el inicio de la lucha por los derechos humanos y la emancipación de la mujer:
- En 1960 se aprobó la comercialización de la pĆldora anticonceptiva en EEUU. Este fue un gran paso para la liberación de la mujer.
- En agosto de 1961, BerlĆn fue dividida por un muro por los alemanes para prohibir el paso a los 2000 refugiados diarios del comunismo que buscaban refugio en la zona oeste, controlada por EEUU, Francia e Inglaterra.
- En octubre de 1962, un espĆa de Estados Unidos fotografió bases de misiles fabricados por la Unión SoviĆ©tica en Cuba. Este hecho desató una crisis polĆtica sin precedentes entre Estados Unidos y Cuba.
- El 22 de noviembre de 1963, el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy es asesinado en Dallas, Texas.
- La diseƱadora Mary Quant puso de moda las faldas mĆ”s arriba de las rodillas en 1964, y el bikini se abrió paso en la sociedad. En 1962 la actriz Ćrsula Andress en una escena de āDr. Noā, emergió del mar usando un icónico bikini blanco.
- Los Beatles tienen su primer gran Ć©xito comercial en el Reino Unido con āLove Me Doā y revolucionarĆan el panorama discogrĆ”fico mundial. Otros Ćdolos musicales que surgieron en esa dĆ©cada fueron: The Rolling Stones, Jimi Hendrix, The Doors, Pink Floyd, The Bee Gees y Led Zeppelin.
- Los 60 fueron tambiĆ©n el inicio del movimiento hippie que promulgaba el amor libre. Su lema āpaz y amorā se hizo mundialmente conocido.
- El 28 de agosto de 1963, MartĆn Luther King pronunció su famoso discurso: āYo tengo un sueƱo" ante una audiencia de mĆ”s de 250000 personas.
CONCLUSIĆN
Amor a primera lĆnea, es lo que se siente al empezar a leer Criadas y SeƱoras.
La impactante sencillez de su escritura atrapa y envuelve al lector desde las primeras palabras que se van derramando por las pƔginas, adictivas como un plato de deliciosas pastas caseras.
El punto de vista innovador, junto con contrastes entre pasajes divertidos algunos, otros duros tratando temas como racismo o violencia de gƩnero, o entraƱables y de modesta lucha por la igualdad otros, construyen una novela absolutamente maravillosa, desde la primera frase hasta el punto final.
CALIFICACIĆN: 8,5 / 10
CrĆtica de la pelĆculaĀ Criadas y SeƱoras
Ficha TƩcnica
TĆtulo:Ā Criadas y SeƱoras
TĆtulo original:Ā The Help
Reparto:
Emma Stone (Eugenia 'Skeeter' Phelan)
Viola Davis (Aibileen Clark)
Octavia Spencer (Minny Jackson)
Bryce Dallas Howard (Hilly Holbrook)
Jessica Chastain (Celia Foote)
Allison Janney (Charlotte Phelan)
Ahna O'Reilly (Elizabeth Leefolt)
Sissy Spacek (Missus Walters)
Aunjanue Ellis (Yule Mae Davis)
Cicely Tyson (Constantine Jefferson)
Chris Lowell (Stuart Whitworth)
Mary Steenburgen (Elain Stein)
Anna Camp (Jolene French)
Brian Kerwin (Robert Phelan)
Leslie Jordan (Mr. Blackly)
Nelsan Ellis (Henry)
Ashley Johnson (Mary Beth Caldwell)
David Oyelowo (Predicador Green)
Mike Vogel (Johnny Foote)
Ted Welch (William Holbrook)
Dana Ivey (Gracie Higginbotham)
Wes Chatham (Carlton Phelan)
Shane McRae (Raleigh Leefort)
Tiffany Brouwer (Rebecca)
AƱo: 2011
Duración: 146 min.
PaĆs:Ā Estados Unidos
Director:Ā Tate Taylor
Guion:Ā Tate Taylor (Novela: Kathryn Stockett)
FotografĆa:Ā Stephen Goldblatt
MĆŗsica:Ā Thomas Newman
GƩnero: Drama. Racismo
Distribuidor:Ā Ā Walt Disney Studios Motion Picture Spain
TrƔiler de Criadas y SeƱoras
Entrevistas a actrices y actores
Las entrevistas al reparto principal de Criadas y SeƱoras (The Help), Emma Stone, Viola Davis y Octavia Spencer, y al director de la pelĆcula, Tate Taylor, en su visita a EspaƱa para presentar la pelĆcula.
Making of Vestuarios y escenarios
Tate Taylor, Bryce Dallas Howard y la diseƱadora de vestuario de la pelĆcula Criadas y SeƱoras (The Help), entre otros, nos explican cada detalle de la pelĆcula, de los personajes, los decorados, las casas, hasta el Ćŗltimo secreto del rodaje queda descubierto.
Sinopsis
Situada en Mississippi en los aƱos 60, Criadas y SeƱoras (The Help) estĆ” protagonizada por Emma Stone como Skeeter, una chica de la sociedad sureƱa de Estados Unidos quien regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora, pero que revoluciona la vida de sus amigos --y la de una pequeƱa ciudad de Mississippiā cuando se propone entrevistar a las mujeres negras que han pasado su vida cuidando a prominentes familias de la zona.
La nominada al Premio de la Academia Viola Davis ("Come, reza, ama") interpreta a Aibileen, el ama de llaves de la mejor amiga de Skeeter. Ella serÔ la primera en hablar, para consternación de sus amigos, de la cerrada comunidad negra. A pesar del peligro que esto significa para las antiguas amistades de Skeeter, la colaboración entre ella y Aibileen continúa, y pronto mÔs mujeres --con mucho para decir- se atreverÔn a contar sus historias. En este camino, se forjarÔn nuevos lazos y hermandades, pero no sin antes atravesar con esfuerzo y sufrimiento los cambios que llevarÔn a una nueva época. (Buena Vista Internacional)
Premios
- Oscars: Mejor actriz secundaria (Octavia Spencer). 4 nominaciones. 2011
- Globos de Oro: Mejor actriz de reparto (Octavia Spencer). 5 nominaciones. 2011
- Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Spencer). 5 nominaciones, incluyendo mejor pelĆcula. 2011
- National Board of Review: Mejor reparto. 2011
- Critics Choice Awards: 3 premios de interpretación. 8 nominaciones. 2011
- CĆrculo de crĆticos de Nueva York: Mejor actriz secundaria (Jessica Chastain). 2011
- Satellite Awards: Mejor actriz (Davis). 4 nominaciones, incluyendo mejor director. 2011
- Asociación de CrĆticos de Los Angeles: Mejor actriz secundaria (Jessica Chastain). 2011
- Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor pelĆcula. 2011
- American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores pelĆculas del aƱo. 2011
- Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado. 2011
- Sindicato de Actores (SAG): Mejor actriz (Davis), actriz secundaria (Spencer) y reparto. 2011
- Asociación de CrĆticos de Chicago: 2 nominaciones incluyendo mejor director novel. 2011
Curiosidades
- El libro de Kathryn Stockett, en el que se basa esta pelĆcula, fue rechazado sesenta veces antes de que finalmente se publicara.
- El director Tate Taylor y Kathryn Stockett, la autora del libro, son amigos de la infancia desde la Ʃpoca de preescolar en Jackson, Mississippi.
- Jessica Chastain, una vegana, comió helado de soya derretido en el microondas para aumentar de peso para el papel de Celia Foote.
- La autora del libro "The Help", Kathryn Stockett, hace una breve aparición en esta pelĆcula como una de las damas en la reunión de Hilly Holbrooks, aproximadamente en el minuto 53.
- Bryce Dallas Howard, quien interpretó a Hilly, estaba embarazada durante el rodaje de esta pelĆcula.
Dónde se puede ver la pelĆcula
DespuĆ©s del Ć©xito arrollador de la novela Criadas y SeƱoras, Dream Works la llevó a la gran pantalla en 2011. Tate Taylor dirige y guioniza esta pelĆcula pintando con colores pastel un escenario de racismo, injusticia y crueldad.
EL DIRECTOR
Tate Taylor, ("La chica del tren" basada tambiĆ©n en un best seller) dirige con gran acierto este film, no en vano ha nacido en la misma ciudad donde se desarrolla y se ha arropado de un magnĆfico elenco de actrices.

TambiĆ©n es amigo personal de Kathryn Stockett, que de hecho le cedió los derechos de la pelĆcula antes siquiera de que le publicasen la novela.
Con el mismo aire tragicómico de la novela y, sin necesidad de sangre ni violencia extrema, solamente el gota a gota que taladra y desintegra, nos va a presentar el doloroso racismo y régimen laboral de semi esclavitud sufrido por las criadas negras de una ciudad sureña de Estados Unidos.
LAS CRIADAS Y LAS SEĆORAS
En esta pelĆcula, igualmente que la novela homónima, las protagonistas son las mujeres. Y las maravillosas actrices con las que Tate Taylor se rodeó, son las que ademĆ”s de la fuerza de la historia, llevan el peso de la pelĆcula.
Emma Stone, actriz conocida en su faceta cómica en pelĆculas como āCrazy, Stupid Loveā, interpreta aquĆ el papel de la joven escritora desubicada al reintegrase a la arcaica sociedad de Jackson, donde lo Ćŗnico que se espera de las mujeres es que se casen y tengan hijos.

Aun ejecutando una actuación correcta, se ve eclipsada con el excepcional trabajo que realizan las demĆ”s actrices, perdiendo asĆ una oportunidad de oro que se le habĆa servido en bandeja.
Aibeleen, la primera criada que acepta la proposición de Skeeter, es interpretada por Viola Davis ("La duda"). Aporta magistralmente la serenidad, grandeza y ternura que Kathryn Stockett imprimió al personaje.
Inolvidable el cariƱo con el que trata a la niƱa que cuida, a la que su madre apenas presta atención. Indelebles quedarĆ”n en la memoria las palabras que le dice: āTu eres buena, tu eres lista, tu eres importanteā.

Y la guinda del pastel es Octavia Spencer (Coach Carter). Da vida a la genial Minny, la criada respondona y pizpireta de la pelĆcula, y que de tal manera se adueñó del personaje, que nos serĆa imposible imaginar a ninguna otra actriz interpretando ese papel. Es maravillosa, autĆ©ntica, creĆble a mĆ”s no poder. El Ćscar que ganó por su interpretación, estĆ” mĆ”s que justificado.
Mención aparte merece Jessica Chastain, dando vida a una mujer que es marginada por su humilde origen por las damas de la ciudad. Es toda una revelación su magnĆfica interpretación, dando realce a un personaje trivial de tal forma, que bien podrĆa conformar el argumento de otra pelĆcula.
VESTUARIO
En esta trama en la que los colores toman importancia, donde no es lo mismo el mundo negro que el mundo blanco, igualmente no es lo mismo el vestuario de las criadas, donde quitando su inmaculado uniforme, todo es oscuro y anodino, frente a la diversidad de colores alegres que conforman el vestuario de las despreocupadas seƱoras blancas.
La opulencia vestida de color pastel frente a la opresión vestida de color oscuro.
Por otra parte, la evolución del personaje de Skeeter lo vamos viendo en el cambio de su vestuario. Al principio, cuando es una joven desubicada en la sociedad de Jackson, viste ropa anticuada, siguiendo los dictados de su madre. Según va afianzÔndose su carÔcter, irÔ cogiendo su estilo propio, mÔs libre y juvenil.
DIFERENCIAS CON LA NOVELA
Como siempre ocurre cuando se lleva a la gran pantalla un libro exitoso, y debido al cambio de formato, el lector se enfrenta con reparos a esta nueva puesta en escena. En esta ocasión, hay algunas diferencias pero que no cambian la esencia de la novela.
- Si bien la novela es coral, en la pelĆcula no se sabe muy bien si hay varios protagonistas. A veces la protagonistaĀ parece Skeeter u otrasĀ la narradora parece Aibileen.
- TambiĆ©n hay saltos extraƱos en la cinta, no sigue exactamente el orden de la obra original y no fluye como deberĆa.
- El proceso de reclutamiento de las criadas para que den su testimonio y la creación del libro propiamente dicho, en la novela estÔ mucho mÔs explicado.
- La historia del romance de Skeeter tambiƩn es ligeramente distinta.
- La vida de Celia Foote, la jefa de Minny, aparece muyĀ someramente reflejada en la pelĆcula, asĆ como alguno de los sucesos que suceden en esa casa.
- La trama de Constantine, la criada que crió a Skeeter, es diferente.
En definitiva, son discrepancias muy leves. La pelĆcula ha captado perfectamente la intención de la novela āCriadas y SeƱorasā, dando voz y visibilidad a āesas mujeres que crĆan niƱos blancos y ni siquiera pueden usar el aseo en nuestras casasā, que dirĆa Skeeter.
CONCLUSIĆN
Criadas y SeƱoras es una emotiva pelĆcula, con tintes dramĆ”ticos y cómicos, en la que temas tan durĆsimos como el racismo y la injusticia dada por lugar de nacimiento o color de piel, se exponen de una manera suave, sin estridencias, envueltas en una capa de la ternura con que esas criadas tratan a los niƱos y ancianos que cuidan, y con la sencilla dignidad de las gentes que no han hecho otra cosa que trabajar y aceptar lo que les caiga encima.
El director ha sabido integrar perfectamente los momentos duros con las escenas hilarantes y de una ternura contagiosa, y todo ello envuelto una fotografĆa preciosa transmisora de felicidad y esperanza, y un magnĆfico elenco de actrices, consiguen una pelĆcula tierna, emotiva y maravillosa.
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM