Cry Macho es la nueva película de Clint Eastwood, que adapta la novela homónima de N. Richard Nash. El director vuelve a dirigirse a sí mismo en un papel muy habitual, un cowboy crepuscular. Se estrena el día 24 de septiembre de 2021 en cines.
Crítica de 'Cry Macho'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Cry Macho
Título original: Cry Macho
Reparto:
Clint Eastwood (Mike Milo)
Eduardo Minett (Rafo)
Natalia Traven (Marta)
Dwight Yoakam (Howard Polk)
Fernanda Urrejola (Leta)
Horacio García Rojas (Aurelio)
Año: 2021
Duración: 104 min
País: Estados Unidos
Dirección: Clint Eastwood
Guion: N.Richard Nash, Nick Shenk
Música: Mark Mancina
Fotografía: Ben Davis
Género: Drama. Road Movie
Distribución: Warner Bros España
Tráiler de 'Cry Macho'
Sinopsis de 'Cry Macho'
Mike Milo, que en sus buenos tiempos fue una estrella del rodeo además de dedicarse a la cría de caballos. En 1979 acepta el trabajo de un antiguo jefe para traer a casa a su hijo pequeño que está en México. Esta extraña pareja se ve obligada a viajar por carreteras secundarias para volver a Texas y se enfrenta a un periplo repleto de dificultades imprevistas. Durante el viaje, el jinete, de vuelta de todo, tendrá encuentros inesperados y encontrará su propia redención. (Warner Brothers España)
Clint Eastwood no presenta nada nuevo ni nada bueno
No creo que nadie hoy en día entre en el cine esperando que Clint Eastwood le vuele la cabeza con algo innovador. Pero casi todo el mundo entra en la sala esperando que uno de los grandes maestros del cine le cuente muy bien una historia. Eastwood se caracteriza por saber llevar el suspense muy bien y sobre todo por tratar los dramas humanos. Lo ha hecho con nota en sus dos últimas películas La Mula y Richard Jewel; y no creo que haya nadie que pueda ponerle un pero a Gran Torino o Mystic River, dos películas mastodónticas junto a su gran película Sin Perdón.
Pero por desgracia esta vez Clint Eastwood está más cerca de sus peores producciones. Cry Macho tiene un guion flojo (que desconozco si proviene ya de la novela), un desarrollo de personajes muy regular, un ritmo irregular y sobre todo unas interpretaciones y unos diálogos vergonzosos. Parece mentira que el director haya esperado treinta y tres años esperando para hacer esto.
Las interpretaciones
Está claro que no va a sorprender a nadie si digo que en Cry Macho destaca más Clint Eastwood que nadie, pero el problema es que es el único personaje creíble de la película. Personaje humano, porque el gallo que da nombre a la película es seguramente el segundo mejor actor. Puede que sea porque la película juega con el cambio de idioma de español a inglés y que gran parte del cast es hispano y por lo tanto Eastwood no sabe dirigirles bien, pero creo que estaría equivocándome. Pero es que hasta Dwight Yoakam, un típico actor secundario que suele funcionar bien está mal. Mi teoría es que ni Clint sabe dirigir en un idioma que no es el suyo y que los diálogos no ayudan. Hacía tiempo que no escuchaba unos diálogos tan pésimos en una película donde no deberían estar.
Un ritmo y una estructura irregulares
Cry Macho parece empezar bien, pero en la segunda escena empiezas a entender porque esta película empieza a estar mal. No llegamos a empatizar, por lo que sea, con el personaje protagonista ni sabemos cuál es la deuda exacta que le lleva a cruzar la frontera. No es que la película no te lo diga, sino que es absolutamente ridículo.
Pero a partir de allí los problemas solo hacen que acrecentar. El tramo central es extremadamente irregular, con secuencias de montaje regulares, persecuciones que no le importan a nadie y unos de los villanos más ridículos que he visto en años. Pensad que el villano principal termina la película dando un puñetazo fuerte al suelo, como si de un niño pequeño se tratase. Y poco después termina la película con un tercer acto en el que no sufres en ningún momento y dejándote una sensación de no haber hecho un buen camino con los personajes.
El humor es su punto fuerte
Parece mentira pero una película sobre maltrato infantil, padres abusivos, un roadtrip de escapada constante por el desierto de Méjico sea el humor lo que la salve. Puede que los diálogos sean terribles pero el humor, los chascarrillos y el tempo en el que están narrados funciona a la perfección. Es mejor película de humor que de nada. Puede que incluso funcione mejor Cry Macho en su momento más "valle", antes del tercer acto, que en el resto de la cinta precisamente porque te lo estás pasando bien.
Ligando fuerte en la tercera edad
Lo que ya me parece de traca es lo ligón que está Clint Eastwood en Cry Macho. La trama de romance de gente muy mayor me parece algo entrañable, muy divertido y bien llevado. Pero la película tiene una de las escenas que más nervioso me han puesto este año. Y es que en la novela seguro que Milo es un apuesto cowboy de la tercera edad, pero en la película me parece absolutamente increíble que haya una escena en la que una señora de cuarenta años casi fuerce a un señor de noventa y un años a tener sexo. No es que no pueda ocurrir, es que Eastwood parece una cecina andante y por muy bien que esté parece que se pueda romper con el viento.
Conclusión de 'Cry Macho'
Es una pena que en los tiempos en los que estamos donde se duda del cine comercial con cada estreno en salas no pueda venir una entidad en sí misma como es Clint Eastwood para que los hípsters cinéfilos puedan decir "se sigue haciendo cine de calidad". Cry Macho es una de las cintas más flojas del director, pero esperemos que no sea la última, que seguro que aún le quedan balas en el revolver.
Reportaje de Cry Macho en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM