El jardinero, un thriller romántico creado por Miguel Sáez Carral (Ni una más) protagonizado por Álvaro Rico (La buena suerte, Sagrada Familia), Cecilia Suárez (Bellas Artes, Puntos suspensivos) y Catalina Sopelana (Yo, adicto, El aspirante). Esta ficción de seis capítulos, se estrenó 11 de abril de 2025 en Netflix, producida por DLO Producciones, escrita por Miguel Sáez Carral e Isa Sánchez, y ha sido rodada bajo la dirección de Mikel Rueda (Veneno) y Rafa Montesinos (El Inmortal), bajo la producción ejecutiva de Miguel Lorenzo y José Manuel Lorenzo (Ni una más, Dime quién soy).



El jardinero serie

Crítica de 'El jardinero'

Ficha Técnica

Título: El jardinero
Título original: El jardinero

Reparto:
Álvaro Rico (Elmer)
Cecilia Suárez (La China Jurado)
Catalina Sopelana (Violeta)
Emma Suárez
María Vázquez
Francis Lorenzo
Javier Morgade
Isabel Garrido
Iván Massagué
Esteban Roel
Candela Solé

Año: 2025
Duración: 45 min.
País: España
Director: Miguel Sáez Carral (Creador), Mikel Rueda, Rafa Montesinos
Guion: Miguel Sáez Carral, Isa Sánchez
Fotografía: Rafa García
Música: Lucas Vidal
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'El jardinero'

Sinopsis

El jardinero narra la historia de Elmer y de su controladora madre, La China Jurado, gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, pues un accidente le privó de sentimientos. Sin embargo, cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería, se enamora de ella. Ahora, Elmer debe aprender a amar mientras su madre hace todo lo posible para acabar con la vida de Violeta. (Netflix)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Rosas con espinas de plástico

La idea de un negocio de matones disfrazado de vivero es jugosa, imagina, podar árboles de día, podar vidas de noche, el conflicto entre Elmer, el hijo con cara de ángel y manos manchadas, y su madre, la China Jurado, una matriarca fría y calculadora, podría ser épico, pero el guion se riega con clichés.

Cuando Elmer se enamora de una profesora que debería eliminar, El jardinero opta por el camino trillado, dudas, miradas angustiadas y escenas que explican todo y nada a la vez. La tensión entre deber y deseo, entre obediencia filial y autonomía emocional, se explora con cierta superficialidad, hay momentos intensos, sin duda, pero muchas veces se sienten más pautados que orgánicos, más calculados que sinceros.

Álvaro Rico

Madre tóxica, hijo enraizado

Cecilia Suárez roba escenas como la China Jurado, una villana que hubiera sido legendaria con mejor guion, entre sonrisas de madre orgullosa y órdenes, demuestra por qué es una de las grandes, pero su personaje es plano y no tiene desarrollo ¿Por qué es tan cruel? ¿Qué la convirtió en lo que es? El jardinero no lo cuenta; prefiere dejarla como un adorno siniestro.

Álvaro Rico, por su parte, transmite la fragilidad de Elmer con miradas de cordero perdido, su evolución de hijo obediente a rebelde con causa es creíble, aunque por desgracia, la química con la profesora brilla por su ausencia, sus escenas de enamoramiento parecen más un conflicto necesario para que avance la trama más que un amor que haga cambiar la forma de actuar del protagonista.

El jardinero serie

Demasiados silencios

Miguel Sáez Carral imprime a El jardinero un tono sobrio, contenido, que apuesta por los silencios y las miradas largas como forma de construir tensión, aunque la puesta en escena es coherente y funcional, hay una sensación de contención que a veces lastra el ritmo, las decisiones de dirección priorizan la estética sobre la intensidad dramática, lo que genera cierta desconexión emocional con los personajes y sus conflictos.

Se echa en falta una mirada más incisiva o arriesgada que explote todo el potencial simbólico y narrativo de una historia donde el amor, la muerte y la lealtad familiar se entrelazan de forma tan directa.

Catalina Sopelana

Todo al verde

Visualmente, El jardinero destaca por una fotografía cuidada, con una paleta de tonos verdosos y terrosos que refuerza el contraste entre la vida vegetal del vivero y la muerte que allí se oculta, el uso de los espacios, crea una atmósfera enrarecida que encaja bien con el tono general de la historia.

El montaje, sin embargo, peca de un ritmo algo pausado, que en lugar de generar tensión, diluye parte del suspense. La música es discreta y acompaña con corrección, sin llegar a ser un elemento destacado.

El jardinero serie

Conclusión de 'El jardinero'

El jardinero es una serie que plantea una idea potente y atractiva, pero cuya ejecución narrativa y emocional no está del todo a la altura, con personajes interesantes y un entorno visual sugerente, se queda en un territorio de potencial no del todo aprovechado.

El conflicto moral del protagonista, la tensión con su madre y la posibilidad de redención a través del amor son ingredientes que podrían haber dado mucho más de sí con una escritura más afilada y una dirección menos contenida y sobre todo con un poco más de dinamismo.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí