Polo Menárguez, director de series como Los Farad o Las abogadas, escribe su tercer largometraje (El plan) junto con León de Aranoa, también productor de la cinta, un asfixiante relato sobre los límites morales de una joven chelista que está a pocos días de cumplir su gran sueño. De manera sorprendente, la propuesta de Menárguez y León de Aranoa ha resultado en un estrepitoso desastre, fruto de un guion simplista y repleto de lugares comunes, además de una dirección más propia de series juveniles que de la de un autor con tres películas a sus espaldas. Estreno el 5 de septiembre de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'El talento'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El talento
Título original: El talento
Reparto:
Ester Expósito (Elsa)
Pedro Casablanc (Ignacio)
Mirela Balic (Estela)
Juan Pablo Fuentes
Rocío Muñoz-Cobo
Sonia Almarcha
Marta Aledo
Clara Sans
Carlos Suárez
Itziar Manero
Diego Niski
Año: 2025
Duración:
País: España
Director: Polo Menárguez
Guion: Fernando León de Aranoa, Polo Menárguez. Novela: Arthur Schnitzler
Fotografía: José Martín Rosete
Música: Carla F. Benedicto
Género: Drama. Música
Distribuidor: Tripictures
Tráiler de 'El talento'
Dónde se puede comprar la novela
No se ha encontrado el producto.
Sinopsis
Basada en la novela de Arthur Schnitzler ‘La señorita Else’, publicada en 1924, El Talento cuenta la historia de Elsa (Ester Expósito), una prometedora estudiante de violonchelo que disfruta de la exclusiva fiesta de cumpleaños de su amiga Idoia (Mirela Balić) organizada por el padre de ésta (Pedro Casablanc). Durante este escaparate de la alta sociedad, Elsa recibe una inesperada llamada de su madre que la obligará a tener que elegir entre el futuro de su familia y su dignidad. (Tripictures)
Dónde se puede ver la película en streaming
Pseudo thriller adolescente
Aunque El Talento se base en un relato de Arthur Schnitzler, legendario escritor y dramaturgo que incluso Stanley Kubrick adaptó en Eyes Wide Shut, y haya sido coescrita por el gran Fernando León de Aranoa, desde la primera secuencia se puede percibir el hedor del convencionalismo más vacuo y del burdo cliché. Los arquetípicos personajes faltos de carisma y personalidad reiteran las fórmulas de los pseudothrillers más vulgares y artísticamente pobres como Culpa mía o Élite, creando una obra mucho más cercana a un bestseller juvenil que a una cinta verdaderamente dramática y con una sensibilidad artística. Los leves retazos que León de Aranoa parece haber dejado en el guion y que muestran una relación temática con su obra es lo único rescatable, así como algún personaje aislado.
La burla hacia la aristocracia y la burguesía que plaga El Talento es algo rancia y una caricatura torpe de ellas, a años luz de la elegante y sutil sátira que el realizador madrileño firmó contra el empresariado en El Buen Patrón. A pesar de lo nombrado, a partir de la segunda mitad, el ritmo y la narración remontan levemente para culminar la cinta con cierta dignidad, pero viéndose lastrada por el nefasto desarrollo de la primera parte y su manido planteamiento. Por otra parte, las actuaciones de Esther Expósito y Pedro Casablanc matizan a sus personajes y les dan una leve profundidad que, aplicada a su dinámica, quizá sea lo más interesante de toda la cinta y lo poco destacable de ella.
Sofocante opresión
La dirección de Polo Menárguez se percibe destensada y tristemente previsible, perdiendo en la gran mayoría de escenas el impacto emocional de la secuencia y el buen trabajo del reparto. En otros aspectos formales, la cinta crea una atmósfera, diseño de producción y diseño sonoro que consiguen materializar el oprimido estado mental de la protagonista y su conflicto moral, que dota al relato de cierta aura inquisitiva que lamentablemente se desaprovecha por la simpleza de su dilema ético tan manido como insípido.
Conclusión de 'El Talento'
El Talento es un intento de thriller dramático que parte de un planteamiento manido y simplista. Evoca a los más burdos culebrones juveniles de las grandes plataformas, alejándose mucho de lo esperado por Polo Menárguez y Fernando León de Aranoa. Pese a que por momentos la cinta se vislumbre rescatable, la pueril trama y sus planos personajes la arrastran a la total mediocridad y al olvido.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM