Este 11 de septiembre fue el estreno de Bob Marley for babies, en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero. Así se inició la temporada en Naves del Español, un espectÔculo donde se mezclan la música y las ideas defendidas por el icono del reggae. Asimismo, también aborda la lucha feminista, con cuatro bailarinas y cantantes, junto a una violonchelista. De esta forma, interpretan algunos de los temas mÔs míticos del artista. EstarÔ los sÔbados y domingos a las 17:00, 18:15 y 19:30 horas, hasta el 26 de septiembre. Es una coproducción de Grec 2021 Festival de Barcelona, La petita malumaluga y Teatro Español, siendo el regreso de la segunda tras 'Bitels para bebés'.

Estreno Bob Marley for babies

Estreno de 'Bob Marley for babies' en Naves del EspaƱol

Las Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento, arrancó su programación el 11 de septiembre con el estreno en Madrid de Bob Marley for babies en la Sala Max Aub. Es un espectÔculo familiar de la compañía La petita malumaluga. PodrÔ verse los fines de semana del 11 al 26 de septiembre en tres pases diarios: 17h, 18:15h y 19:30h.

La obra se sirve tanto de la música como de las ideas humanistas del pionero del reggae. Asimismo, es un espectÔculo de danza y música que nos habla del músico Bob Marley, pero también de la lucha de las mujeres. Cuatro bailarinas que cantan, o cuatro cantantes que bailan. También hay una violonchelista. Las cinco interpretan sofisticados arreglos vocales de los grandes temas de Marley, uno de los principales iconos culturales afroamericanos del siglo XX.

Estreno Bob Marley for babies
Foto de La Petita Malumaluga

La lucha de Marley

Con autoría, dramaturgia y dirección de Eva Vilamitjana y Albert Vilà, Bob Marley for babies propone enlazar parte de las reivindicaciones panafricanistas y de igualdad racial de Marley con algunas de las causas feministas en distintas etapas de la vida de la mujer y en diferentes regiones del mundo. Música, danza, participación, tecnología, reflexión y nuevos lenguajes escénicos para el público mÔs exigente: la primera infancia y sus familias.

Bob Marley for babies es la segunda parte de la trilogía que la compañía La petita malumaluga inició con el éxito internacional 'Bitels para bebés (concierto tributo a The Beatles)', que puedo verse en 2017 en la Sala Principal del Teatro Español. Una producción que, fusionando el movimiento y la música, pretendía ofrecer una propuesta dirigida por igual a adultos y niños. Un concierto en movimiento, coreografías y música con un lenguaje no infantilizado y honesto.

En palabras de la compaƱƭa: ā€œDesde la creación de Bitels para bebĆ©s, decidimos crear una trilogĆ­a con tres referentes musicales que nos interesaba investigar y profundizar por varias razones. Bob Marley for babies es la segunda parte de esta trilogĆ­a. En esta segunda propuesta pretendemos recoger la mĆŗsica, las ideas y las luchas de Bob Marley. Y, sobre todo, preguntarnos: ante la situación económica, polĆ­tica, social y climĆ”tica actual, ĀæquĆ© propondrĆ­a actualmente el artista no europeo ni norteamericano seguramente, mĆ”s influyente del siglo XX?ā€.

La Petita Malumaluga
Foto de La Petita Malumaluga

EspectƔculo recomendado para bebƩs, primera infancia y sus familias

El resultado es una explosión colorista de canto y baile en la que el público, situado en el interior de una escenografía inmersiva y visual de 360 grados, es en todo momento el protagonista.

Bob Marley for babies es una coproducción de Grec 2021 Festival de Barcelona, La petita malumaluga y Teatro Español con el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals de la Generalitat de Catalunya (ICEC) y el Instituto Nacional de las Artes Escènicas y la Música (INAEM).

El espectÔculo cuenta con autoría, dramaturgia y dirección de Eva Vilamitjana y Albert Vilà, movimiento de Eva Vilamitjana, arreglos musicales de Lucas Peire y Frank Montasell, dirección musical de Albert Vilà y Tanja Schilinski, interpretación de Daniela Fumadó, Ona Pla, Elsa Meneses, Sara Sambola y Maria Rosa Pons, diseño de espacio escénico de Albert Vilà, diseño de vestuario de Laura García, diseño de iluminación de David Bofarull, diseño de sonido y concepción sonora de Albert Compte y creación de videomapping de V.P.M.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­