Naves del EspaƱol en Matadero acogen el estreno de Dystopia, este 24 de junio. Este nuevo espectĆ”culo de la compaƱĆa Poyo Rojo reflexiona a travĆ©s de la comedia sobre la influencia de la tecnologĆa y cómo ha crecido el fenómeno de las redes sociales. AdemĆ”s, es una creación de teatro fĆsico, combinada con danza, mĆŗsica y juegos tecnológicos. Una manera de experimentar con los lĆmites del lenguaje contemporĆ”neo. Se mantendrĆ” en cartel hasta el 10 de julio.
El encuentro con el público de Dystopia, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarÔ el 29 de junio después de la función. Este espectÔculo estÔ sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.
Estreno de 'Dystopia'
La Sala Fernando Arrabal de Naves del EspaƱol en Matadero, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte, presenta el 24 de junio el estreno absoluto de Dystopia, la Ćŗltima creación de la compaƱĆa argentina Poyo Rojo, formada por Alfonso Barón, Hermes Gaido y Luciano Rosso, en colaboración con Julien Barazer. El espectĆ”culo podrĆ” verse hasta el 10 de julio. AsĆ, realiza un anĆ”lisis de la dependencia digital actual a travĆ©s del teatro fĆsico, la mĆŗsica, la danza y el humor. Una innovadora y divertida combinación de tecnologĆa y movimiento interpretada por Alfonso Barón y Luciano Rosso y dirigida por Hermes Gaido. Se mezclan movimiento, comicidad y provocación. Los espectĆ”culos de Poyo Rojo se caracterizan por explorar los lĆmites del lenguaje contemporĆ”neo respecto al movimiento y sus posteriores interpretaciones a partir del lenguaje corporal.
āDystopia nace en movimiento. Giras, rutas, aeropuertos, hoteles y estaciones de tren. Buscando siempre dónde conectar nuestros telĆ©fonos, venerando satĆ©lites en órbita, dependiendo de una red, disfrutando de Cybernia y Dystopia. El corto alivio de conectarse para volver a ser Yoā, cuentan desde Poyo Rojo.
El estreno de Dystopia es un constante acto de equilibrio entre lo trivial y lo sublime que cuestiona alegremente nuestra condición humana. El espectÔculo se burla de todo tipo de mandatos y asignaciones para profanarlos. Desactiva los miedos, los excesos y las posturas a través de la risa interpelando al espectador: ¿De dónde venimos? ¿Hasta dónde llegamos? ¿CuÔl es el destino de este ser humano?
Teatro fĆsico
CĆ”maras, pantallas y un croma acompaƱan en escena a los intĆ©rpretes Alfonso Barón y Luciano Rosso. Un espectĆ”culo que, por medio del teatro fĆsico, la mĆŗsica y la danza āy a travĆ©s de situaciones exacerbadas que demuestran que la realidad siempre supera a la ficciónā, nos habla de nuestra dependencia digital a los nuevos dispositivos y a las redes sociales. Todo ello sin renunciar a la risa, una herramienta innata a la compaƱĆa argentina desde sus inicios.
Desde el juego y el humor, Poyo Rojo nos ofrece con este nuevo espectÔculo una visión cómica de nuestra permanente necesidad de hiperconexión, con música original y diferentes juegos tecnológicos, para invitarnos a reflexionar sobre la alienación en las redes sociales y cómo esta nos obliga a proyectar una imagen que poco tiene que ver con nuestra personalidad real.
Dystopia es una producción de Poyo Rojo y Teatro EspaƱol. Con el apoyo financiero de la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Occitania / Francia y el apoyo de PĆ“le de DĆ©veloppement ChorĆ©graphique Bernard Glandier - Montpellier, LāArsĆ©nic ā Gindou (CommunautĆ© de communes Cazals-Salviac), Théâtre MoliĆØre ScĆØne Nationale Archipel de Thau ā SĆØte y SPEDIDAM. Una creación de Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido, Luciano Rosso, con la colaboración de Julien Barazer.
La dramaturgia de Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido, Luciano Rosso y Julien Barazer, dirección de Hermes Gaido, coreografĆa e interpretación de Alfonso Barón y Luciano Rosso, mĆŗsica de Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido y Luciano Rosso, colaboración musical de Sebastian Perez y Migo Scalone, creación de video de Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido, Luciano Rosso y Julien Barazer, montaje de video y efectos visuales de Hermes Gaido y diseƱo de iluminación, espacio escĆ©nico, vestuario y accesorios de Poyo Rojo, Alfonso Barón, Hermes Gaido y Luciano Rosso.
Sobre Poyo Rojo
La compaƱĆa Poyo Rojo nace en 2008 para la creación casual de un nĆŗmero de varietĆ©s en Buenos Aires. Sus creadores iniciales, Luciano Rosso y NicolĆ”s Poggi, compusieron un dĆŗo con pequeƱos matices cómicos para poder encontrar en el movimiento formas de contar diferentes tipos de relaciones entre dos hombres, utilizando elementos de la danza y tambiĆ©n del teatro. En abril de 2010 estrenan en el Espacio Cultural Pata de Ganso una pieza de 45 minutos de duración con una gran aceptación por parte del pĆŗblico. Ya con la obra completa, son seleccionados por la Red de Teatros Alternativos de EspaƱa para girar por Madrid, Barcelona y Valencia en el Primer Circuito Iberoamericano de la Red.
En 2011 retoman el trabajo junto a Alfonso Barón, realizando tres temporadas a sala llena en Buenos Aires y siguen girando por varias provincias de Argentina durante 2012 y 2013. DespuĆ©s, en 2015 comienzan su sĆ©ptima temporada en Buenos Aires y se lanzan a su primera gira mundial que incluye paĆses de distintos continentes como Uruguay, Bolivia, Francia, Italia, EspaƱa, Suiza, Alemania y Nueva Caledonia. A continuación, en agosto de 2016 viajan a Europa para realizar una gira de 86 funciones. AhĆ representan en teatros como el Rond Point de ParĆs y festivales internacionales de renombre en varias ciudades de Francia, Italia, BĆ©lgica, Suiza y EspaƱa.
AdemƔs de realizar talleres en sus giras, dirigen en 2015 un espectƔculo llamado Lifebag con el que giran por Francia, Suiza y Alemania. En 2017 es invitada a presentarse en el Fringe Festival de Edimburgo. Sigue su gira europea, que se extiende a CanadƔ y LatinoamƩrica.
No te pierdas el estreno de Dystopia en Naves del EspaƱol en Matadero el 24 de junio.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM