Naves del Español en Matadero acoge el estreno de En un sol amarillo. Memoria de un temblor, en la Sala Max Aub. Esta pieza creada por la compañía boliviana Teatro de los Andes narra la tragedia y corrupción que hubo tras el terremoto de 1998, que afectó a varias comunidades bolivianas. Así, la compañía viajó a distintas ciudades y comunidades campesinas para averiguar en primera persona los testimonios que, ahora, forman parte de la obra. Uno de los principales pilares de la compañía es la creación colectiva, junto al debate, la inclusión social y los derechos humanos. Se podrÔ ver del 13 al 17 de julio en la Sala Max Aub en Naves del Español en Matadero.

Estreno de En un sol amarillo. Memoria de un temblor

Estreno de 'En un sol amarillo. Memorias de un temblor'

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 13 al 17 de julio el estreno en Madrid del espectÔculo En un sol amarillo. Memoria de un temblor, una creación colectiva de la compañía boliviana Teatro de los Andes. Con texto y dirección de César Brie, estÔ interpretada por Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimarães y Darío Torres. La obra podrÔ verse en cinco únicas funciones. Cuenta la historia de una comunidad frente a la devastación. Así, realiza una reflexión sobre la tragedia y la corrupción a partir del terremoto que en 1998 asoló Bolivia y dejó a multitud de comunidades destruidas.

Decenas de muertos, centenares de heridos, casas derruidas, otras daƱadas de modo irreparable… Tomando como punto de partida la tragedia provocada por el seĆ­smo, la compaƱƭa Teatro de los Andes viajó a las principales ciudades y comunidades campesinas golpeadas āˆ’Antakawa, Loma Larga, Chijmuri, Hoyadas y Chakamayu, entre otrasāˆ’ para recabar de primera mano los sobrecogedores relatos y testimonios de las personas afectadas que componen la función.

Estreno de En un sol amarillo. Memoria de un temblor
Foto de "En un sol amarillo. Memorias de un temblor" (Teatro de los Andes)

La historia social

La comunidad internacional envió todo tipo de ayudas calculadas en casi 30 millones de dólares. El gobierno de Bolivia, a travĆ©s de Defensa Civil y del EjĆ©rcito, organizó la distribución de la ayuda y la reconstrucción. Pero al poco tiempo, comenzaron a circular voces sobre corrupción, robos, desvĆ­os de fondos, abusos... ā€œDesde Teatro de los Andres estudiamos la historia de otros sismos. Parece que en cada terremoto conviven el desprendimiento y el egoĆ­smo. La mezquindad y la solidaridad. Los abusos y robos, sobre todo por parte de las autoridades, han sido una constante en los sismos de AmĆ©rica Latinaā€, explican desde la compaƱƭa.

ā€œUn terremoto deja de ser noticia en el momento en que los que lo sufrieron comienzan a hacer cuentas con Ć©l. Cuando se apagan las cĆ”maras y los cronistas se retiran, los sobrevivientes comienzan a conocer el terremoto, a convivir dĆ­a a dĆ­a con lo destruido, a reconstruir. Queremos agradecer a los habitantes de esas comunidades. Esperamos que esta obra estĆ© a la altura de su sinceridad, que sirva de denuncia y memoria, y que no defrauden sus testimonios desinteresados y desesperadosā€.

Estrenada en 2004, En un sol amarillo. Memoria de un temblor se ha representado en varias ciudades de Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania, Dinamarca, Bélgica e India. Así, cumple mÔs de 300 representaciones hasta la fecha.

Naves del EspaƱol
Foto de "En un sol amarillo. Memorias de un temblor" (Teatro de los Andes)

Producción colectiva

En un sol amarillo. Memoria de un temblor es una producción y creación colectiva de Teatro de los Andes con texto y dirección de César Brie, interpretada por Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimarães y Darío Torres, con composición música original de Cergio Prudencio y Luzmila Carpio, arreglos musicales de Lucas Achirico y Pablo Brie, diseño de espacio escénico de Lucas Achirico y Gonzalo Callejas y diseño de vestuario de Soledad Ardaya y Danuta Zarzyka.

La función de Teatro Accesible de En un sol amarillo. Memoria de un temblor tendrÔ lugar el viernes 15 de julio.

Estreno de En un sol amarillo. Memoria de un temblor
Foto de "En un sol amarillo. Memorias de un temblor" (Teatro de los Andes)

Sobre la compaƱƭa

La compañía Teatro de los Andes nace en Bolivia en 1991. Su sede se encuentra en la localidad de Yotala (Sucre), desde donde preparan y presentan sus espectÔculos, realizan encuentros y talleres sobre teatro y hospedan a otros artistas y grupos teatrales. Su trabajo se caracteriza fundamentalmente por la creación colectiva. En sus espectÔculos busca reflexionar sobre el espacio escénico, el arte del actor y la necesidad de contar historias, recordar y retomar la propia esencia a través del encuentro, el contacto y el diÔlogo.

En sus mƔs de treinta aƱos de existencia, Teatro de los Andes ha producido obras de teatro que ha llevado a todos los rincones de Bolivia y a varios paƭses de los cinco continentes, participando en festivales internacionales de teatro.

Otro pilar fundamental que caracteriza el trabajo de Teatro de los Andes es la oferta de talleres dirigidos a la formación del actor, la puesta en escena y la investigación de nuevos lenguajes escénicos. También han realizado proyectos sociales donde el teatro no es un fin en sí mismo, sino un medio de debate y de inclusión social, llevando a cabo proyectos de formación teatral para jóvenes y produciendo obras teatrales que tratan los temas de derechos humanos.

Naves del EspaƱol
Foto de "En un sol amarillo. Memorias de un temblor" (Teatro de los Andes)

Reconocimientos

Entre otros reconocimientos, Teatro de los Andes ha recibido el premio Gallo de La Habana otorgado por Casa de Las AmƩricas, Cuba, en 2014. El espectƔculo En un sol amarillo. Memoria de un temblor obtuvo cinco nominaciones a los Ovations Awards 2008 por su temporada en el Kirk Douglas Theatre de Los Ɓngeles, en noviembre de 2007.

Teatro de los Andes estÔ integrado actualmente por Gonzalo Callejas (responsable artístico, actor, escenógrafo), Lucas Achirico (responsable musical, actor) y Alice Guimarães (responsable pedagógica, Actriz).

No te pierdas el estreno de En un sol amarillo. Memoria de un temblor del 13 al 17 de julio en Naves del EspaƱol en Matadero.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­