El Teatro Español trae a la Sala Principal el estreno de Ira, de JuliÔn Ortega, el 31 de marzo de 2021. La obra se mantendrÔ en cartel hasta el 18 de abril. Esta pieza teatral nos muestra la relación materno-filial en un momento vital de sus vidas. De esta manera, este suspense se adereza con humor negro, para hablar de miedo, ambición y desesperación. AdemÔs, Ortega co-protagoniza el espectÔculo junto a su madre, Gloria Muñoz. Asimismo, cabe destacar que Dan Jemmet se suma al proyecto en la dirección.

Estreno Ira

Estreno de 'Ira'

La Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge desde el 31 de marzo el estreno de Ira, obra de JuliÔn Ortega con dirección de Dan Jemmett. La obra, que estarÔ en cartel hasta el 18 de abril, estÔ protagonizada por el propio Ortega junto a su madre, la actriz Gloria Muñoz. Con mucho suspense salpicado de humor negro, Ira es un espectÔculo que nos habla sobre la desesperación y la ambición a través de la relación de una madre y su hijo, cuyas vidas atraviesan un momento crucial.

En plena noche, Dolores (Gloria Muñoz) hace una llamada a su hijo Salvador (JuliÔn Ortega) para que vaya a hacerle una visita a casa; tiene algo urgente que contarle. Salvador, que va a ser ascendido al día siguiente, no estÔ para grandes distracciones. Sin embargo, lo que su madre pasa a relatarle va a dar un brusco giro a sus vidas y no podrÔn escapar de su trÔgico pero grotesco destino. ¿Era el padre de Salvador su verdadero padre? Pero lo que mÔs le atormenta es ¿TerminarÔ su madre encerrada en un psiquiÔtrico o directamente en una cÔrcel?

El público irÔ descubriendo, al mismo tiempo que los protagonistas, de qué les habla el texto de la función, una comedia disparatada donde los diÔlogos conectan con una realidad muy concreta que aborda temas como las relaciones en las familias desestructuradas, los problemas económicos, la soledad de las personas mayores y los mitos, sobre todo los mitos, pues los protagonistas tienen, cada cual, su propio mito.

Estreno Ira
Foto de Javier Naval

Una relación de madre e hijo

La obra juega ademĆ”s con trasladar al escenario la relación de Gloria MuƱoz y JuliĆ”n Ortega, madre e hijo en la vida real. ā€œInterpretar Ira surgió del propio texto. Hay alusiones en Ć©l que, por ejemplo, hacen referencia a mi fĆ­sico (habĆ­a que sacarle partido a mi baja estatura). Es un texto escrito a medida para Gloria, que es mi madre, y para mĆ­. EscribĆ­ los personajes teniendo muy en cuenta quiĆ©nes los Ć­bamos a encarnar. Y es una alegrĆ­a. No ya porque sea mĆ­o sino porque lo escribĆ­ para hacerlo con Gloriaā€, explica el autor y coprotagonista, JuliĆ”n Ortega.

ā€œEs un regalo, un regalo para mi madre y tambiĆ©n para mĆ­, porque trabajar con ella es un lujoā€. Y continĆŗa: ā€œLlevo aƱos haciendo mis experimentos sobre este tema y, mĆ”s en concreto, sobre estos personajes. Personajes que para mĆ­ representan a la gran mayorĆ­a de la población, esa que aspira a ser o tener mĆ”s en la vida. Familias desestructuradas, en el caso de Ira, en las que, a pesar de todo, sigue habiendo amor. Por otro lado, el trabajo que desempeƱa uno de los personajes simboliza algo que creo que estĆ” en el seno de nuestra sociedad: el miedo. Ese miedo que se inventan otros para protegernos de los demĆ”sā€.

El humor que se impregnarĆ” en el estreno de Ira sirve para distanciar al espectador del trasfondo verdaderamente dramĆ”tico de la función. ā€œEs una manera de colocar el imaginario del espectador en otro nivel, un nivel mĆ”s lĆŗdico, mĆ”s ingenuo, para entonces poder tratar temas delicados. Nos reĆ­mos de esto porque, si no lo hacemos, no podrĆ­amos hablar de ello, o yo no sabrĆ­aā€.

Estreno Ira
Foto de Javier Naval

La puesta en escena

La puesta en escena de Dan Jemmett refuerza un lenguaje que estaba sugerido en el texto, pero no explicitado. ā€œTrabajar con Dan Jemmett ha sido muy enriquecedor y divertido. Analiza el texto hasta la mĆ©dula, lo cual hace que sus propuestas, por muy extremas que puedan parecer, sean muy coherentes con lo que estĆ” escritoā€, apunta el autor y actor.

ā€œDan ha desplegado el texto como si fuera un mapa, ha encontrado rincones que estaban ahĆ­, escondidos dentro de la obra, para que se pueda disfrutar al mĆ”ximo de la historia. La puesta en escena es sorprendente, una pieza de artesanĆ­a llena de resortes sencillos pero eficaces. El montaje es, como el texto, polĆ­ticamente incorrecto y Ć”spero, pero medido como el mecanismo de un reloj. AdemĆ”s, Dan nos ha pedido interpretaciones arriesgadas, huir del chiste fĆ”cil y compromiso con las situaciones para evitar la obviedad y reforzar la acción, la tragedia que subyace en el fondo de la comediaā€.

Ira es una producción de LAZONA con diseño de escenografía y vestuario de Vanessa Actif, y diseño de iluminación de Felipe Ramos.

Tras el estreno de Ira, la función de Teatro Accesible tendrÔ lugar el viernes 16 de abril.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­