El estreno de Las criadas, de Jean Genet, llegó el pasado 9 de octubre a la Sala Max Aub de Naves del EspaƱol, en Matadero. En esta ocasión, bajo la visión de Luis Luque, director adjunto artĆstico del Teatro EspaƱol y Naves del EspaƱol. Gracias a la versión y traducción del Premio Nacional de Literatura DramĆ”tica Paco Bezerra. Esta obra mĆtica del dramaturgo francĆ©s Jean Genet se convierte en uno de los estrenos mĆ”s esperados, uniendo fuerzas de dos de las compaƱĆas de teatro mĆ”s influyentes de la escena teatral madrileƱa: Pentación EspectĆ”culos y Teatro EspaƱol.
La obra se podrÔ ver hasta el próximo 8 de noviembre de 2020. AdemÔs, cuenta con grandes figuras de la interpretación en su elenco principal: Alicia Borrachero, Jorge Calvo y Ana Torrent. Con ellos, el estreno de Las criadas, el espectador se sumergirÔ en una historia sobre el abuso de poder, el conflicto de clases y la alienación del ser humano.
Sobre 'Las criadas'
La Sala Max Aub de Naves del EspaƱol en Matadero, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogió el 9 de octubre el estreno absoluto de Las criadas, la cĆ©lebre obra del dramaturgo, poeta y novelista francĆ©s Jean Genet, en una nueva producción de Pentación EspectĆ”culos y Teatro EspaƱol dirigida por Luis Luque a partir de la versión y traducción de Paco Bezerra. La obra, que estarĆ” en cartel hasta el 8 de noviembre, estĆ” protagonizada por Alicia Borrachero, Jorge Calvo y Ana Torrent.
Las criadas es la historia de Claire (Ana Torrent) y Solange (Alicia Borrachero), sirvientas de una SeƱora (Jorge Calvo) de la alta burguesĆa francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un peligroso juego de cambio de identidades. Claire es la SeƱora y Solange es Claire. Solange es la SeƱora y Claire es Solange. Las hermanas alternan los papeles constantemente, ninguna existe por sĆ sola porque son dos rostros de un mismo personaje. La SeƱora representa para ellas la cima de la pirĆ”mide, la luz donde se refleja el deseo de ser otra. Por eso las hermanas se visten, juegan y se convierten en una simulación de ese ser divino que es la SeƱora. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas les llevarĆ”, de un modo inevitable, a un desenlace fatal.
En palabras de Jean Genet y Luis Luque
āEstas criadas son unos monstruos, como nosotros mismos cuando soƱamosā, contaba el propio autor sobre su texto. La obra, escrita por Genet tras su experiencia en la cĆ”rcel al encontrarse rodeado de vidas miserables, truncadas y sin futuro, nos habla del abuso de poder, del conflicto de clases y de la alienación del ser humano, entre otros temas.
āMuchas son las cuestiones que afloran en Las criadas: el conflicto de la clase social, el conflicto de la identidad, de lo que somos y en realidad de lo queremos ser⦠Las grandes pasiones humanas en los personajes (lo que anhelan, lo que sufren, lo que envidian) son los rasgos que nos hacen empatizar con ellos, son esos rasgos los que nos hacen de espejo de nuestras propias pasionesā, cuenta Luis Luque, director del espectĆ”culo y director adjunto artĆstico del Teatro EspaƱol y Naves del EspaƱol en Matadero.
āSi me preguntaran para mĆ cuĆ”l es la cuestión mĆ”s importante en esta obra es que la vida si sentir amor no es vida. SĆ, la vida sin amor no es vida, solo es caos y locuraā, apunta.
Un juego de identidades
El reparto de la función tambiĆ©n contribuye a acentuar ese doble juego de identidades que propone Genet en su obra. āLa elección de Ana Torrent y Alicia Borrachero no es casual. Con Ana, que ya nos habĆamos enamorado y querĆamos seguir explorando juntos, encontrĆ© a la Claire perfecta, un personaje que quiere ser y suplantar a su seƱora. De Alicia solo puedo expresar mi agradecimiento y mi admiración. Una fuerza conmovedora y una verdad interpretativa recorren el alma de Alicia para abordar el personaje de Solange. La SeƱora es Jorge Calvo, la elección de un actor para interpretar a la seƱora es un claro sĆmbolo para entender el universo de Genet, tambiĆ©n asĆ, apuntala el conflicto de la identidad que subyace en toda la obra. ĀæEsta seƱora es asĆ o es un reflejo odioso de sus criadas? Es una pregunta que queda como provocación al pĆŗblicoā, explica Luque.
En este nuevo estreno deĀ Las criadas cuenta con versión y traducción del Premio Nacional de Literatura DramĆ”tica Paco Bezerra, mĆŗsica original del reciente ganador del Premio Max 2020 Luis Miguel Cobo, diseƱo de espacio escĆ©nico de Monica Boromello, diseƱo de iluminación de Felipe Ramos, diseƱo de vestuario de Almudena RodrĆguez Huertas y creación de videoescena de Bruno Pranea. āLas criadas es un infierno obsesivamente asĆ©ptico y esterilizado, en nuestra propuesta, donde la pureza monocromĆ”tica funciona de antĆtesis a la extraƱa rutina de normalidad que pretenden enseƱarnos estas dos sirvientas profundamente desgraciadas e infelicesā, explican Paco Bezerra y Monica Boromello.
Esta obra estÔ sujeta a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM