Naves del Español acogen el estreno de Que no..., dirigida por Jesús Cracio, el 22 de octubre. La Sala Fernando Arrabal acogerÔ la pieza teatral hasta el 21 de noviembre. AdemÔs, cabe recordar que este espectÔculo nace de la obra "Ejercicios de estilo", del escritor surrealista Raymond Queneau. Con lo cual, ocho actores dan vida a mÔs de treinta personajes, siendo un ejercicio de funambulismo teatral de un único suceso. Gracias a ello, se comienza un juego creativo, arriesgado y humorístico con el público. El elenco actoral estÔ formado por Javier Ballesteros, Nur Levi, Rosa Martí, Arturo Martínez VÔzquez, Paloma de Pablo, Fernando Sainz de la Maza, Claudia Salas y Álex VillazÔn.

Estreno Que no

Estreno de 'Que no...'

La Sala Fernando Arrabal de Naves del EspaƱol en Matadero, espacio del Ɓrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 22 de octubre al 21 de noviembre el estreno del espectĆ”culo Que no…, adaptación del libro "Ejercicios de estilo" de Raymond Queneau, llevada a cabo por Antonio FernĆ”ndez Ferrer, Christian Boyer y JesĆŗs Cracio, y dirigida por este Ćŗltimo. La obra, que se inspira en los postulados surrealistas del autor francĆ©s, estĆ” protagonizada por un joven reparto que integran los intĆ©rpretes Javier Ballesteros, Nur Levi, Rosa MartĆ­, Arturo MartĆ­nez VĆ”zquez, Paloma de Pablo, Fernando Sainz de la Maza, Claudia Salas y Ɓlex VillazĆ”n.

Raymond Queneau (1903-1976) fue un escritor, poeta, matemÔtico y novelista francés, miembro fundamental del movimiento surrealista, cofundador de OULIPO (Taller de Literatura Potencial) e integrante del Colegio de la Patafísica. Queneau fue uno de los artistas mÔs importantes y prolíficos del enloquecido y transgresor París de mediados del siglo XX y autor de una experimental obra literaria. Después de asistir a un concierto donde se interpretaba "El arte de la fuga", de J. S. Bach, Queneau consideró que sería interesante y apasionado crear algo similar trasladando el campo de acción al plano literario.

Es decir, trasladar a la literatura lo que el compositor había logrado en la música. Así surgió su libro "Ejercicios de estilo", publicado en 1949, todo un manifiesto en contra de la separación tradicional entre teoría literaria y prÔctica de escritura. A partir de la construcción de 99 variaciones sobre una única anécdota que le sirve de punto de partida, el autor francés firmó un texto sorprendente e inaudito que aúna ingenio, ironía y sabiduría retórica.

Funambulismo teatral

ā€œNo es fĆ”cil encontrar en nuestro Ć”mbito cultural escritores de talante tan sugestivoā€, apunta el director de escena JesĆŗs Cracio, que ya en los ochenta abordó una primera adaptación del texto tras cruzarse con un ejemplar del libro "Ejercicios de estilo". Ahora, y de la mano de un jovencĆ­simo elenco, ha resurgido en Ć©l la idea de transportar la teorĆ­a de Queneau al escenario, construyendo un montaje teatral por medio de variaciones que proliferan (hasta el infinito, si se desea) en torno a un tema absolutamente nimio y trivial. La anĆ©cdota es sencilla: una persona observa a otra en un autobĆŗs y luego la vuelve a ver en una plaza.

A partir de ese hecho intrascendente, el estreno de Que no... despliega todo un ejercicio de funambulismo teatral. En un escenario con escasos elementos, se van sucediendo sin interrupción distintas formas narrativas e interpretativas del mismo suceso, con ocho intĆ©rpretes que dan vida a 34 personajes. El espectador asistirĆ” a treinta y tres escenas, treinta y tres variaciones sobre el mismo tema, y quedarĆ” atrapado por el juego creativo que se plantea. Porque… ĀæQuiĆ©n no ha escuchado mĆŗltiples versiones del mismo hecho segĆŗn la persona que nos lo cuenta?

Estreno Que no
Foto del equipo de "ĀæQue no...?" (JesĆŗs Ugalde)

Aderezado con J.S. Bach

Todo ello unido y aderezado por la Tocata y fuga en D menor de J. S. Bach, interpretada en variadas versiones que mudan desde la clĆ”sica sinfónica hasta el rock and roll pasando por el jazz. ā€œLa obra nos habla de las distintas miradas que cada uno de nosotros puede ofrecer de un mismo suceso. Es el gran abanico de la comedia humana comunicativa, un canto a la fantasĆ­a y al ingenioā€, explica el director. ā€œEs un juego teatral, un desafĆ­o con mayĆŗsculas. Nuestro montaje serĆ” un digno espejo donde reconocer el movimiento surrealistaā€.

No solo la mĆŗsica juega un papel fundamental. El espectĆ”culo otorga al espacio y al tratamiento de la luz y a su expresividad dramĆ”tica un significado fundamental para crear entornos y atmósferas. En definitiva, un teatro pleno de riesgos y de aventura. ā€œLa mayor dificultad estaba en crear una dramaturgia espacial para que los sucesos que se narran nunca parezcan los mismos. Y en elegir a unos intĆ©rpretes y creadores que entendieran muy bien la propuesta, nada sencilla. Todo el elenco, en su mayorĆ­a muy jóvenes, han respondido a la propuesta con arrojo, profesionalidad, cariƱo, dedicación y compromisoā€, explica.

Teatro EspaƱol
Foto del equipo de "ĀæQue no...?" (JesĆŗs Ugalde)

Un equipo completo

ĀæQue no…? es una producción del Teatro EspaƱol con dirección de JesĆŗs Cracio, adaptación de Antonio FernĆ”ndez Ferrer, Christian Boyer y JesĆŗs Cracio a partir del libro "Ejercicios de estilo" de Raymond Queneau, interpretada por Javier Ballesteros, Nur Levi, Rosa MartĆ­, Arturo MartĆ­nez VĆ”zquez, Paloma de Pablo, Fernando Sainz de la Maza, Claudia Salas y Ɓlex VillazĆ”n, con diseƱo de espacio escĆ©nico de Pablo Menor Palomo, diseƱo de iluminación de Pilar Velasco, diseƱo de vestuario de Beatriz Robledo y coreografĆ­a de Marta Gómez.

El estreno de Que no... es el 22 de octubre, manteniƩndose en cartel hasta el 21 de noviembre, en la Sala Fernando Arrabal, en Naves del EspaƱol.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­