La Sala Max Aub de Naves del EspaƱol acoge el estreno de Vivo Vivaldi el 25 de noviembre, hasta el 28 del mismo mes. AsĆ, homenajea al famoso compositor Antonio Vivaldi, con un espectĆ”culo lleno de mĆŗsica y baile. AdemĆ”s, lo aborda desde una visión moderna, multidisciplinar y para divertir a todos los pĆŗblicos. Gracias a la mĆŗsica, la videoescena, la danza y otros materiales, el pĆŗblico viajarĆ” por la luz, la naturaleza y el arte. Por tanto, la compaƱĆa 10&10 buscan transmitir todas esas emociones y vivencias que inspiraron al italiano para las Cuatro Estaciones. TambiĆ©n destacar que a parte de la compaƱĆa 10&10, ha sido producida por Teatro EspaƱol y con la colaboración del Centro CoreogrĆ”fico Canal.
Estreno de 'Vivo Vivaldi'
La Sala Max Aub de Naves del EspaƱol en Matadero, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 25 de noviembre el estreno absoluto de Vivo Vivaldi, de la compaƱĆa 10&10 - NarvĆ”ez, Runde, Sanz. Acto escĆ©nico en cuatro estaciones para todos los pĆŗblicos que nos sumerge en el mundo del genial compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741) desde una perspectiva contemporĆ”nea y una creación escĆ©nica multidisciplinar. El espectĆ”culo, que estarĆ” en cartel en cuatro Ćŗnicas funciones hasta el 28 de noviembre, estĆ” protagonizado por Alberto AlmazĆ”n, Paula Castellanos, Luis Carlos Cuevas, InĆ©s NarvĆ”ez, Mónica Runde, Elisa Sanz, JosĆ© Luis Sendarrubias, Gonzalo Simón e Irene VĆ”zquez.
La compaƱĆa 10&10 - NarvĆ”ez, Runde, Sanz al completo ha partido de la emoción como motor para la creación. El estreno de Vivo Vivaldi comienza con la investigación sobre los estados emocionales que genera la mĆŗsica del compositor de Las cuatro estaciones y, a su vez, utilizarlas como punto de partida de las imĆ”genes que forman la puesta en escena.
DiĆ”logo artĆstico
En su propuesta escĆ©nica, la compaƱĆa apuesta siempre por la comunión de todos los lenguajes escĆ©nicos, asĆ como por la experimentación con materiales. Por este motivo, 10&10 - NarvĆ”ez, Runde, Sanz, se adentra en Vivo Vivaldi a travĆ©s de conceptos y espacios como Venecia, agua, naturaleza, carnaval, volumen barroco, luz, acciones, movimiento, transformación, juego y fantasĆa, entre otros. Sin caer en un lenguaje escĆ©nico infantilizado, el colectivo proyecta la propuesta desde el color y la forma, artĆfices de una transformación lĆŗdica y artĆstica.
Esta transformación se consigue haciendo uso de materiales del dĆa a dĆa como el papel, material escĆ©nico principal en el estreno de Vivo Vivaldi. Crea un universo vivo y un espacio escĆ©nico en continua transformación de volĆŗmenes y cuerpos. El papel es tambiĆ©n el material principal utilizado por la compaƱĆa para la creación del diseƱo de vestuario.
En el proceso de dramaturgia visual, el colectivo se ha centrado en las emociones y lugares que inspiraron la obra de Vivaldi. TambiĆ©n en su trabajo en el Ospedale della PietĆ en Venecia. En la profunda emoción que sentĆa ante la transformación de la naturaleza; y en el nuevo estilo operĆstico y las composiciones vanguardistas que crea, trasladando al compositor a las vanguardias actuales.
Cuatro estaciones y Venecia
El resultado es un acto escĆ©nico inspirado en las cuatro estaciones del aƱo y en la ciudad de Venecia para el que las autoras han invertido el orden tradicional de las estaciones (Invierno-OtoƱo-Verano-Primavera) para proporcionar asĆ al espectĆ”culo un camino hacia el renacimiento y a la vida. āVivo Vivaldi es un viaje escĆ©nico en el que nos encontramos con nueve personajes que transitan desde la oscuridad a la luz. Desde la fantasĆa a lo terrenal. Vivo Vivaldi es la resignificación de lo artificial en naturaleza. Es navegar, es jugar con el monstruo del armario, descubrir el primer amor, ser una bandada de estorninos⦠Vivo Vivaldi es una tormenta de verano en un palco de la opera de Venecia, es un baile inventado entre polisones y grafitisā, explican las creadoras InĆ©s NarvĆ”ez, Mónica Runde y Elisa Sanz, impulsoras del proyecto.
Y continĆŗan: āVivo Vivaldi se siente, se vive, se danza, se comparte y se navega desde los tejidos, los cuerpos, la luz, las notas musicales, las emociones. Vivo Vivaldi es jugar, es soƱar. Es un trabajo creativo que se compone de muchas capas dramatĆŗrgicas. A las creadoras nos interesa el ritmo escĆ©nico propio y particular que se consigue. El trabajo coreogrĆ”fico bebe de los cuerpos que lo habitan y revisa lugares reconocibles, pero nunca impostados. Es la bĆŗsqueda de una forma particular que nos permite escribir el viaje, un viaje que por momentos es real y otros es sueƱoā.
Vivaldi, Ćŗnico
Entre la abundante producción musical de Vivaldi, que compuso 865 obras, en el estreno de Vivo Vivaldi se han seleccionado las composiciones que mejor trasladan las emociones e imĆ”genes. La composición musical final del montaje introduce otros sonidos y utiliza materiales de la escenografĆa como instrumentos para crear singulares espacios sonoros a tiempo real. Este espacio se completa con un trabajo de videoescena y de diseƱo de iluminación centrado en el color y en la textura de los paisajes de cada estación del aƱo.
El estreno de Vivo Vivaldi es una producción de Teatro Español y 10&10 Crea. S.L. con la colaboración del Centro CoreogrÔfico Canal, con texto, dirección, diseño de espacio escénico y diseño de vestuario de 10&10 - NarvÔez, Runde, Sanz, interpretada por Alberto AlmazÔn, Paula Castellanos, Luis Carlos Cuevas, Inés NarvÔez, Mónica Runde, Elisa Sanz, José Luis Sendarrubias, Gonzalo Simón e Irene VÔzquez, con selección musical y diseño de videoescena de Mónica Runde y diseño de Iluminación de Bea FD.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM