Naves del EspaƱol, en Matadero, aborda la programación de noviembre de 2021 con teatro familiar en Naves del EspaƱol. AsĆ expondrĆ” sobre sus tablas una oferta muy diversa hasta el 28 de noviembre, para traer a los mĆ”s pequeƱos y grandes de la casa a este conocido espacio teatral. Para comenzar, Vividero MĆ©xico se podrĆ” disfrutar hasta el 14 de noviembre. AhĆ se disfrutarĆ” de autoras como Eleonora Luna Reyes, Maribel Carrasco y Camila Villegas. DespuĆ©s, la compaƱĆa Ultramarinos de Lucas representarĆ” "ĀæCuando viene Samuel?, del 3 al 21 de noviembre. Esta comedia familiar reflexiona sobre la forma en la que se vive la vida. Por Ćŗltimo, del 25 al 28 de noviembre llegarĆ” "Vivo Vivaldi". AsĆ, se harĆ” un viaje por la vida del compositor, mediante su mĆŗsica, estilo y lugares que escenificarĆ”n su obra.
Resumen
En la programación de noviembre de 2021 con teatro familiar en Naves del EspaƱol, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, apuesta por el mejor teatro facturado dentro y fuera de nuestras fronteras con diferentes propuestas escĆ©nicas dirigidas a todos los pĆŗblicos. Tras el exitoso arranque de temporada con el espectĆ”culo musical "Bob Marley For Babies", que agotó localidades en todas sus funciones, Naves del EspaƱol revalida su oferta familiar con tres propuestas de teatro y danza para todos los pĆŗblicos que marcarĆ”n la programación del mes de noviembre.
'Vividero MƩxico'
En la Sala Hormigón, continúa en la programación de noviembre de 2021 con teatro familiar en Naves del Español todos los fines de semana hasta el 14 de noviembre el ciclo Vividero México. Una experiencia pionera para el público familiar que nos invita a descubrir la obra de algunas de las mÔs importantes dramaturgas renovadoras de la escena familiar mexicana del momento. Naves del Español acoge cuatro textos con la magia del espacio escénico de las autoras mexicanas Eleonora Luna Reyes, Maribel Carrasco y Camila Villegas, bajo la dirección de dos de las mÔs aclamadas directoras españolas de espectÔculos familiares: Cynthia Miranda y Cristina Silveira. Los textos que componen Vividero México estÔn destinados a niños y jóvenes de 4 a 16 años, y han sido seleccionados por Itziar Pascual, galardonada en 2019 con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Tras su inauguración con "Fortuna y la mÔquina de lluvia" (23 y 24 de octubre), de Eleonora Luna Reyes bajo la dirección de Cynthia Miranda, Vividero México presenta las lecturas dramatizadas de "Niño de octubre" (30 y 31 de octubre), de Maribel Carrasco y dirigida por Cristina Silveira, un texto que aborda la enfermedad, los cuidados y el arte de contar historias. "Las arañas cumplen años" (6 y 7 de noviembre), de Camila Villegas con dirección de Cristina Silveira, que habla de los desplazados por las violencias y de la vida familiar cuando en casa hay ausencias; y "Todos somos Braian" (13 y 14 de noviembre), de Maribel Carrasco y dirigida por Cynthia Miranda, sobre el acoso escolar. Todas las lecturas dramatizadas tienen lugar sÔbados y domingos a las 17 horas.
'¿CuÔndo viene Samuel?'
La programación de noviembre de 2021 con teatro familiar en Naves del EspaƱol contarĆ” del 3 al 21 de noviembre, en la Sala Max Aub con la compaƱĆa Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de Artes EscĆ©nicas para la Infancia y la Juventud 2015. AsĆ, llegarĆ”n con el estreno de "ĀæCuĆ”ndo viene Samuel?". Una comedia para todos los pĆŗblicos que nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos la vida mientras el cuerpo se llena de risa y alegrĆa. La obra estĆ” recomendada para pĆŗblico a partir de 5 aƱos y puede verse de martes a domingo a las 18:30 horas.
El espectĆ”culo nos acerca la historia de dos hombres que esperan jugando junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allĆ el SeƱor Profesor, les da la lección y se marcha. Y ellos esperan otro dĆa mĆ”s. Subidos al columpio, tal vez puedan escaparā¦
El paso del tiempo
El juego es el verdadero protagonista de esta obra, concebida como una fiesta permanente en espera de la celebración de otra fiesta. La compaƱĆa se pregunta, desde el juego dramĆ”tico mĆ”s radical y disparatado, por ese misterio que supone el paso del tiempo en la infancia. āNos interesa mucho cuestionarnos con los mĆ”s pequeƱos, pero tambiĆ©n con los adultos, a quĆ© dedicamos nuestro tiempoā, explica Juan Berzal, de Ultramarinos de Lucas. āNiƱas y niƱos entienden a la perfección la lógica del juego porque participan de ella en la vida. No miran como los adultos. Ven lo bĆ”sico de la vida con inocencia y se preguntan por ella. Lo mĆ”gico de esta obra es que los adultos aceptan con igual entusiasmo esa lógica teatral, se convierten en niƱosā.
La obra, influenciada por "Esperando a Godot" de Samuel Beckett, es una excusa para mirar a la vida de una forma tan lĆŗdica como profunda. Se puede entender la vida como espera. āLos personajes son profundamente humanos, muy reconocibles en su animalidad, cercanos a los payasos, a la comedia del arte, muy vivos porque se pasan el tiempo en bĆŗsqueda permanenteā, cuenta. āEl lenguaje de Beckett, su forma radicalmente teatral, nos ha interesado mucho a la hora de escribir este texto pensando en niƱos y niƱasā.
'Vivo Vivaldi'
La programación de noviembre de 2021 con teatro familiar en Naves del EspaƱol en la Sala Max Aub continĆŗa del 25 al 28 de noviembre con el estreno de "Vivo Vivaldi", de la compaƱĆa 10&10 - NarvĆ”ez, Runde, Sanz. Nos propone vivir a Vivaldi desde las emociones y lugares que inspiraron su obra. Un acto escĆ©nico dividido en cuatro estaciones que nos sumerge en el mundo de Vivaldi desde una perspectiva contemporĆ”nea y una creación escĆ©nica multidisciplinar. A travĆ©s de su mĆŗsica, el movimiento, la danza y las acciones plĆ”stico-escĆ©nicas, "Vivo Vivaldi" nos invita a descubrir los cambios en las estaciones desde una nueva óptica.
La obra parte de la emoción como motor para la creación. El trabajo de "Vivo Vivaldi" comienza con la investigación sobre los estados emocionales que genera la mĆŗsica de Vivaldi. En el proceso de dramaturgia visual, la compaƱĆa se ha centrado en las emociones y lugares que inspiraron la obra del compositor. Por ejemplo, en su trabajo en el Ospedale della PietĆ” en Venecia; en la profunda emoción que sentĆa ante la transformación de la naturaleza; y en el nuevo estilo operĆstico y las composiciones vanguardistas que crea, trasladando al compositor a las vanguardias actuales.
De entre la abundante producción musical de este autor, que compuso 865 obras, "Vivo Vivaldi" selecciona las composiciones que mejor trasladan las emociones que acompañan a las imÔgenes de la puesta en escena. La composición final introduce otros sonidos y utiliza instrumentos contemporÔneos para la interpretación de las composiciones de Vivaldi, creÔndose una banda sonora original para el proyecto. Una selección musical que marca el ritmo, las imÔgenes y los movimientos que se crean en este viaje a través del invierno, otoño, verano y primavera.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM