La Sombra del Pasado, es un poderoso y entretenido drama dirigido por Florian Henckel von Donnersmarck (La Vida de los Otros). Con guion a cargo del propio director, este thriller psicológico, inspirado en hechos reales, abarca tres periodos clave de la historia de Alemania. Estreno en cines de España el 5 de Abril.
CrĆtica deĀ La sombra del pasado
Resumen
- 1 CrĆtica deĀ La sombra del pasado
- 1.1 Ficha tƩcnica
- 1.2 TrƔiler
- 1.3 Sinopsis
- 1.4 Premios
- 1.5 Dónde se puede ver la pelĆcula
- 1.6 PreƔmbulo
- 1.7 Nunca apartes la vista
- 1.8 La sutileza brilla por su ausencia
- 1.9 La interpretación de Sebastian Koch sobresale del resto
- 1.10 La mĆŗsica
- 1.11 Recorrido por la historia de Alemania
- 1.12 Conclusión
Ficha tƩcnica
TĆtulo:Ā La sombra del pasado
TĆtulo original:Ā Werk ohne Autor /Ā Never Look Away
Reparto:
Sebastian Koch (Profesor Carl Seeband)
Tom Schilling (Kurt Barnert)
Paula Beer (Ellie Seeband)
Lars Eidinger (GuĆa de exposiciones Heiner Kerstens)
Rainer Bock (Dr. Burghart Kroll)
Florian Bartholomäi (Günther May)
Oliver Masucci (Profesor Antonius van Verten)
Hanno Koffler (Günther Preusser)
Ben Becker (Capataz Otto)
Saskia Rosendahl (Elisabeth May)
Ulrike C. Tscharre (Frau Hellthaler)
Johanna Gastdorf (Abuela Malvine)
AƱo: 2018
Duración: 88 min.
PaĆs:Ā Alemania
Director: Florian Henckel von Donnersmarck
Guion:Ā Florian Henckel von Donnersmarck
FotografĆa:Ā Caleb Deschanel
MĆŗsica:Ā Max Richter
GƩnero: Drama. Thriller
Distribuidor: Avalon Distribución Audiovisual
TrƔiler
Sinopsis
Kurt es un joven estudiante de arte en la Alemania del Este. EstÔ enamorado de su compañera de clase, Ellie. El padre de ella, el Professor Seeband, un famoso médico, no aprueba la relación de su hija y estÔ decidido a destruirla. Lo que ninguno de ellos sabe es que sus vidas estÔn conectadas por un terrible crimen cometido hace décadas.
Premios
- Premios Oscar: Nominada a mejor pelĆcula de habla no inglesa y fotografĆa. 2018
- Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso. 2018
- Globos de Oro: Nominada a Mejor pelĆcula de habla no inglesa. 2018
- Festival de Sevilla: Sección Oficial. 2018
- Premios del Cine AlemƔn: Nominada a Mejor actor secundario (Oliver Masucci). 2018
Dónde se puede ver la pelĆcula
PreƔmbulo
El 14 de julio de 1933, pocos meses después de que Hitler llegara al poder en Alemania, entró en vigor la Ley de Esterilización. Aproximadamente cuatrocientas mil personas con una discapacidad o trastorno mental fueron esterilizadas contra su voluntad después de la introducción de esta ley. Muchos de ellos fueron sistemÔticamente asesinados mÔs tarde. Este tema, que apenas se ha destacado en el cine, es el punto de partida de La Sombra del Pasado.
Nunca apartes la vista
"Nunca apartes la vista", le dice Elisabeth (Saskia Rosendahl) a su sobrino Kurt. SerĆ”n las Ćŗltimas palabras que escuche de ella. Es 1937 y ella visita una exposición con Ć©l sobre "Arte degenerado", un arte que, segĆŗn los nazis, carece de fundamento. Elisabeth parece mostrar sĆntomas de esquizofrenia, algo potencialmente mortal en esa Ć©poca por que supone una amenaza genĆ©tica y un peligro para la raza aria. Esta etapa de Kurt con su tĆa es una magnĆfica experiencia formativa en su camino para forjarse como artista (el personaje se basa libremente en el pintor alemĆ”n Gerhard Richter).
Aunque Florian Henckel von Donnersmarck se saca la espinita clavada de su mala experiencia en Estados Unidos con su anterior trabajo, The Tourist (2010), La Sombra del Pasado parece demasiado desequilibrada, tanto en la ejecución como en el contenido, y queda lejos de estar a la altura de La Vida de los Otros (2006)
Inclusive este desequilibrio se percibe dentro de las propias escenas. Un ejemplo lo tenemos cuando el pequeƱo Kurt se despierta por la noche debido al ensordecedor ruido de los aviones que sobrevuelan los cielos de Dresde en febrero de 1945. Miles de trozos de papeles plateados caen del cielo, una forma de incomunicar radios y radares.Ā La belleza de esa imagen en combinación con los bombardeos de la ciudad que transformó la magnĆfica ciudad del valle Elba en un mar desolado de escombros y cenizas,Ā es abrumadora con lo que viene a continuación.
De repente, esa fuerza y belleza visual desaparece ante nuestros ojos. Florian Henckel von Donnersmarck da paso a las imÔgenes de Elisabeth conducida a la cÔmara de gas junto con otros "enfermos mentales y degenerados". Las imÔgenes de la cÔmara de gas son clichés innecesarios y que no aportan nada. Un recurso fÔcil para apropiarse de las emociones de la audiencia.
La sutileza brilla por su ausencia
Después de la guerra, Kurt (Tom Schilling, conocido por su papel protagonista en Oh Boy) termina en la Academia de Arte, donde el régimen comunista enseña el realismo social. La conformidad es una virtud, salirse de las pautas marcadas cuenta como fracaso. La Alemania Oriental de posguerra ha cambiado una norma represiva por otra y Von Donnersmarck (quien también escribió el guión) enfatiza de forma repetitiva en el tema a lo largo de la trama, desde el plano histórico hasta el personal.
Una forma de rizar el rizo es cuando Kurt conoce a una mujer (Paula Beer) en la academia de arte que se parece en algo a su tĆa y que tambiĆ©n se llama Elisabeth. KurtĀ le dirĆ” que le recuerda a alguien por si todavĆa queda algĆŗn espectador por percatarse de la relación. Y, ademĆ”s, su padre tambiĆ©n es el hombre que anteriormente tuvo el destino de la otra Elisabeth. La Sombra del Pasado estĆ” llena de momentos y situaciones de este tipo donde la sutileza queda bastante en entredicho.
La interpretación de Sebastian Koch sobresale del resto
El papel de ElisabethĀ interpretada por la siempre brillante Paula Beer, lamentablemente se reduce cada vez mĆ”s a su hermoso cuerpo en la segunda mitad de la pelĆcula. Von Donnersmarck se pasa la mayor parte del tiempo en poner el cuerpo de la actriz en tomas de cĆ”mara silenciosas y gregarias en la luz correcta y capturarlo en tomas estĆ©ticas.
La colaboración del director con Sebastian Koch vuelve a funcionar bien. Koch interpreta a un patriarca familiar manipulador y un médico nazi sin escrúpulos de una manera mÔs que convincente. De esta manera, coloca al resto de protagonistas un poco a su sombra. Sus personajes se mantienen algo planos.
El personaje de Oliver Masucci, interpretando al profesor Antonius van Verten, quizÔs sea la figura clave de La Sombra del Pasado. Este pintor y maestro darÔ la pista y la clave a Kurt para encontrar la esencia de su arte. Van Verten le hace a Kurt la pregunta crucial: ¿quién eres?. En la respuesta encontrarÔ los materiales y la forma de pintar y expresar su arte.
La mĆŗsica
Muchas escenas ocurren silenciosamente sin música de fondo, pero cuando se trata de transmitir emociones y estados de Ônimo de manera eficaz, Florian Henckel von Donnersmarck también utiliza las herramientas de la música de cine clÔsica y acompaña a muchos momentos opresivos y exultantes con música orquestal maravillosa, compuesta por Max Richter.
Recorrido por la historia de Alemania
La Sombra del Pasado cronológicamente se desarrolla durante el perĆodo nazi, el ascenso del socialismo de Alemania del Este y la construcción del Muro de BerlĆn. Durante estos episodios de la historia alemana, Kurt Barnert, un personaje basado en Gerhard Richter, el fundador del movimiento artĆstico "realismo capitalista", nunca mira hacia otro lado. Como artista, siempre quiere mostrar sus sentimientos mĆ”s profundos en el lienzo. Florian Henckel von DonnersmarckĀ se pregunta si la autenticidad individual es el objetivo mĆ”s alto en el arte o si el arte debe servir al colectivo, como en la RDA y durante el rĆ©gimen nazi.
En la Alemania de los nacionalsocialistas, el arte debĆa estar al servicio del imperio. Las obras que no glorificaron al nacionalsocialismo fueron consideradas de arte degenerado y prohibidas. Las personas que no podĆan ser Ćŗtiles para el imperio eran consideradas impuras e inĆŗtiles. La Sombra del Pasado nos muestra cómo las personas, el arte y bĆ”sicamente todo era secundario al sistema polĆtico.
Conclusión
En la pelĆcula, sin embargo, deja una lectura un tanto clichĆ© del trauma como fuente de gran arte. A Florian Henckel von Donnersmarck no se le puede negar la ambición. En mĆ”s de tres horas, que nunca resultan aburridas, La Sombra del Pasado recorre tres Ć©pocas clave de Alemania Oriental y Occidental. Pero como retrato de un artista, la pelĆcula no profundiza lo suficiente en el proceso de creación. El trauma como fuente de inspiración es un enfoque demasiado clichĆ©, al igual que el retrato realizado de Alemania resulta demasiado simplista.
Reportaje de La Sombra del Pasado en DĆas de Cine TVE