La Tutoría (Armand), que supone el debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndal, nieto de Liv Ullman e Ingmar Bergman, se estrena en salas de cine españolas al 14 de febrero de 2025 de la mano de Avalon. Tras su estreno mundial en la Sección Un certain regard del Festival de Cannes, donde se hizo con la Camera d'Or a la mejor primera película de todo el festival, La Tutoría se estrenó en nuestro país en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci 2024). Recientemente, la película ha sido reconocida con el Premio Discovery en los European Film Awards y fue seleccionada en la shortlist de los Oscar para competir por el galardón a la Mejor película internacional.
Crítica de 'La Tutoría'
Resumen
Ficha Técnica
Título: La tutoría
Título original: Armand
Reparto:
Renate Reinsve (Elisabeth)
Ellen Dorrit Petersen (Sarah)
Endre Hellestveit (Anders)
Øystein Røger (Jarle)
Thea Lambrechts Vaulen (Sunna)
Vera Veljovic-Jovanovic (Ajsa)
Loke Nikolaisen (Armand)
Assad Siddique (Faizal)
Año: 2024
Duración: 117 min.
País: Noruega
Director: Halfdan Ullmann Tøndel
Guion: Halfdan Ullmann Tøndel
Fotografía: Pål Ulvik Rokseth
Música: Ella van der Woude
Género: Drama. Intriga
Distribuidor: Avalon Distribución Audiovisual
Tráiler de 'La Tutoría (Armand)'
Sinopsis
Durante una fatídica tarde en un colegio infantil vacío, las madres de Armand (6) y Jon (6) entran en una lucha desesperada por ser creídas cuando uno de los niños es acusado de cruzar ciertos límites contra el otro niño.
Se usarán todas las estrategias posibles y, pronto, una mezcla de locura, deseo y obsesión saldrá a la luz. Es imposible saber dónde reside la verdad y cada vez importará menos y menos el mundo de los niños y más el de los adultos. (Avalon Distribución Audiovisual)
Dónde se puede ver la película en streaming
Acusaciones graves y extrañas, premisa del psicodrama
En plena era post-MeToo, las denuncias de acoso y violencia sexual afortunadamente se toman cada vez más en serio. Sin embargo, todo esto no está exento de dificultades, conseguir las pruebas a veces puede resultar complicado. Especialmente cuando una historia se extiende como la pólvora, los hechos son cada vez más difíciles de separar de la ficción. La caza (2012), de Thomas Vinterberg, lo puso dolorosamente de manifiesto. La Tutoría (Armand) recuerda por momentos a este clásico danés, pero sin alcanzar el mismo nivel.
Al final del curso escolar, Elisabeth (Renate Reinsve) es llamada a toda prisa al colegio de su hijo Armand de seis años. No sabe por qué, salvo que es urgente. La dirección quiere hablar con ella sobre un incidente entre él y su compañero Jon. La profesora Sunna (Thea Lambrechts Vaulen) le dice a Elisabeth por correo electrónico que no es para tanto. Una vez en el colegio, le pide a Sunna que se lo aclare, pero la profesora se calla. No puede decirla nada. Según el protocolo, hay esperar a los padres de Jon, Anders (Endre Hellestveit) y Sara (Ellen Dorrit Petersen). Cuando llegan, salta la bomba: Jon afirma que Armand le ha agredido o violado.
Para no sacar conclusiones prematuras, la escuela quiere mantener una conversación con Elisabeth, Sarah y Anders. Las acusaciones son a la vez graves y extrañas, lo que crea inmediatamente cuestiones complejas. ¿Puede un niño de seis años mostrar un comportamiento sexualmente transgresor sin conocer el concepto?. ¿Hasta qué punto es fiable el testimonio de un niño pequeño?. Además, a Armand no se le ha pedido su versión de los hechos, lo que dificulta establecer lo que ocurrió realmente.
Situación explosiva
El debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndel, nieto de Liv Ullmann e Ingmar Bergman, que trabajó como ayudante de dirección en Thelma, de Joachim Trier (donde también intervino la segunda actriz protagonista, Ellen Dorrit Petersen), utiliza una sencilla premisa como una olla a presión para agudizar el foco, aumentar la tensión y utilizar la situación como un vaso de agua hirviendo para desarrollar contextos más amplios.
Los giros son sorprendentes. Al principio, el director (Øystein Røger) afirma que no existen directrices para un incidente de este tipo. Más tarde, hay normas precisas, que están por escrito. Si al principio el director quiere hacer justicia a todas las partes, más tarde adopta una postura clara contra Elisabeth. No sabemos exactamente lo que pasó, las declaraciones de los niños son contradictorias.
La prominencia de Elisabeth como actriz de renombre, la reciente muerte de su marido y el hecho de que su familia y la del chico agredido estén emparentadas hacen que la delicada situación inicial sea aún más explosiva. Así, la difícil conversación va desempolvando poco a poco, hechos y situaciones sobre un largo pasado entre ellos. Cada vez que Elisabeth quiere contar su versión de la historia, el matrimonio y Sunna la dejan poco espacio para su argumentación. La constelación de personajes recuerda a la sátira Un dios salvaje de Roman Polanski (2011), basada en la obra teatral de Yasmina Reza, en la que dos parejas de padres casi se destrozan mutuamente por una pelea entre sus hijos.
Sublime interpretación de Renate Reinsve
Donde La tutoría destaca es en la interpretación. El talento de todos los actores, especialmente de Renate Reinsve, se aprovecha al máximo. Reinsve dota a su personaje de una notable profundidad mostrando una amplia gama de emociones y registros. Incluso cuando Elisabeth parece tranquila, se puede sentir la rabia, la tristeza y el miedo que subyacen en sus palabras.
La escena central es, sin duda, aquella en la que Elisabeth, durante la reunión de padres, afectada por la situación rocambolesca vivida, es sacudida por un ataque de risa de varios minutos, que luego se transforma de forma inesperada y sutilmente en un ataque de llanto. Es aquí donde Renate Reinsve demuestra sus maravillosos dotes interpretativos.
Como en La peor persona del mundo (Joachim Trier, 2021), Reinsve actúa como una especie de imán tanto sobre el espectador como sobre los coprotagonistas. Y como en aquella película, aquí Elisabeth también es vulnerable, imprevisible y orgullosa, todo en uno.
El director Halfdan Ullmann Tøndel escribió el papel especialmente para ella en 2016. Sin embargo, hasta que Reinsve no ganó el premio a la mejor actriz en Cannes 2021 no se encontraron fuentes de financiación para la película. El Instituto de Cine Noruego había rechazado previamente la financiación de la producción. Quizá el guión contradecía demasiado la imagen social nacional, que cuenta entre sus valores el igualitarismo y el conformismo.
Un tragedia familiar
La tutoría también tiene cierto humor, aunque sea más bien subliminal. La película se limita a un lugar, un tono oscuro. Es un día lluvioso y gris, las clases han terminado, las aulas están a oscuras. Hay una atmósfera muy especial en una escuela vacía. Sin el bullicio y el ruido de los niños, las aulas y los pasillos desiertos tienen algo de claustrofóbico. Reflejan el estado de ánimo interior de los protagonistas. Poco a poco va quedando claro que ocurre algo más que un incidente desagradable entre dos niños. Se trata de almas heridas, expectativas defraudadas y, en el trasfondo, una tragedia familiar.
Heridas y traumas, inseguridades, secretos y mentiras salen a la luz, de modo que el incidente real sólo aparece como una especie de catalizador de las sensibilidades de los adultos. Un drama psicológico que se desarrolla casi exclusivamente entre las oscuras paredes del laberíntico edificio escolar. Sólo al principio, cuando la cámara acompaña a Elisabeth en el trayecto en coche hasta la escuela, y al final, cuando sigue a los protagonistas al exterior, donde una lluvia torrencial cae sobre ellos, la cámara cambia a un mundo exterior gris y nublado, que tampoco ofrece ningún refugio frente al encierro y la penumbra de la escuela.
En el transcurso de la segunda mitad, La tutoría se vuelve cada vez más abstracta. En dos ocasiones, Halfdan Ullmann Tøndel recurre al inesperado recurso estilístico de un interludio de baile para expresar las emociones de los protagonistas, que funciona sorprendentemente bien. Sin embargo, cada vez hay menos diálogo. La realidad y la imaginación parecen fundirse con el tiempo. Los acontecimientos se ven interrumpidos una y otra vez por visiones que se vuelven cada vez más surrealistas. La tutoría parece un extraño sueño febril. A medida que avanza la historia, los límites se hacen cada vez más difusos. Esto afecta al género, por ejemplo, cuando el drama adquiere algunos elementos de thriller.
Conclusiones de 'La tutoría'
La Tutoría (Armand) deja mucho espacio para ambigüedades. En la película sólo se insinúan conflictos y trasfondos. Corresponde al espectador formarse su propia opinión sobre los motivos de cada uno de los personajes. A menudo, el extraordinario reparto consigue expresar las relaciones interpersonales únicamente a través de las miradas o las posturas. La tutoría trata de obsesiones, deseos reprimidos, engaños y oscuros secretos.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM