Naves del Español en Matadero celebra el ciclo de Lecturas francesas, presentando la nueva dramaturgia francófona. Esta propuesta estarÔ del 9 de marzo al 7 de abril, a las 17 horas, en la Sala Hormigón, sÔbados y domingos. Los nombres que estarÔn presentes serÔn Laurène Marx, Rébecca Déraspe, Théo Askolovitch y Baptiste Amann.

Lecturas francesas en Naves del EspaƱol en Matadero

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge los sÔbados y domingos del 9 de marzo al 7 de abril, en la Sala Hormigón, el programa Lecturas francesas, organizado en colaboración con el Institut français de España, que acerca una selección de lo mejor de la escena contemporÔnea francófona a través de cuatro lecturas dramatizadas.

Este nuevo ciclo de lecturas dramatizadas āˆ’que se suma a los dedicados anteriormente a la nueva dramaturgia argentina, alemana e italianaāˆ’ propone descubrir y conocer las novedades en la autorĆ­a teatral francófona mĆ”s joven y las tendencias mĆ”s interesantes del paĆ­s vecino y CanadĆ”, incluyendo humor, drama, misterio y temas sociales de actualidad como la identidad de gĆ©nero.

Todas las representaciones tendrÔn lugar a las 17 horas. Como viene siendo habitual, la dirección correrÔ a cargo de cuatro directoras. En esta ocasión serÔn Beatriz Jaén, Cristina Rojas, Paula Amor y Gena Baamonde.

Lecturas francesas en Naves del Español

Programación completa

Los títulos que configuran la programación son los siguientes:

'Durante un tiempo sƩ poco'

Fechas: 9 y 10 de marzo
Autora: LaurĆØne Marx
Dirección: Cristina Rojas
Con: Bimba Farelo

Una mujer, una mujer trans, te cuenta a ti quĆ© pasa, para que lo sepas, para que te enteres, para que la entiendas (o no), para que, de alguna manera, te acerques a lo que ella vive, a lo que ellas viven, a lo que estĆ” en el cuerpo y pasa en el cuerpo y a lo que no se ve y duele, a lo que trasciende, a lo que a veces alegra, o rompe, o sangra…

'Fanny'

Fechas: 16 y 17 de marzo
Autora: RƩbecca DƩraspe
Dirección: Beatriz Jaén
Con: Cris Blanco, ĆĆ±igo RodrĆ­guez-Caro y Julia Rubio

Fanny acaba de cumplir cincuenta aƱos y no parece que la lucha feminista de las generaciones mĆ”s jóvenes ni los nuevos desafĆ­os y paradigmas de gĆ©nero vayan con ella. Al contrario, Fanny se siente ā€œcomo pez en el aguaā€ en su relación de pareja estable y sin hijos. PodrĆ­amos decir que Fanny y Dorian forman una pareja de lo mĆ”s ā€œnormalā€, pero... ĀæQuĆ© pasa cuando la pareja se mira en un espejo nuevo, en alguien de veinte aƱos? ĀæQuĆ© pasa cuando el reflejo no corresponde con lo que pensĆ”bamos ser? ĀæPodemos seguir sintiĆ©ndonos como ā€œpez en el aguaā€ cuando nos damos cuenta de que el agua ya no resulta ser la que era? ĀæQuĆ© es ser normal? A esas preguntas tendrĆ”n que enfrentarse Fanny y Dorian cuando le abran las puertas de su casa a Alice, una joven de veintiĆŗn aƱos, estudiante de FilosofĆ­a.

'ZoƩ (Y ahora los vivos)'

Fechas: 23 y 24 de marzo
Autor: ThƩo Askolovitch
Dirección: Gena Baamonde
Con: JosƩ Luis Alcobendas, Marta Cuenca y Vƭctor DuplƔ

Un homenaje de amor y humor, vibrante, directo, divertido y honesto, cargado de ironía que nos sitúa ante el dilema de cuÔnto dura un duelo, qué formas tiene, cómo vivirlo y cómo seguir viviendo. La memoria de la pérdida en un viaje reparador: un padre, un hermano y una hermana reviven las diferentes trayectorias de su duelo. Personajes a veces sinceros, a veces caricaturas que, entre lÔgrimas, palabras, risas, bailes, canciones, burlas, intentan reconstruir la confianza de unos lazos familiares trastocados por la repentina muerte de uno de sus pilares: la madre amada de forma incondicional. Y ahora, ¿qué van a hacer los vivos?

'La trucha'

Fechas: 6 y 7 de abril
Autor: Baptiste Amann
Dirección: Paula Amor
Con: Lorena Antequera, Juana Cordero, Lorena López, Marta Matute, Paula Mira, Manuel Morón, Manuel Pico y Luis Sorolla

Una pareja que se acerca a la edad de jubilación acaba de mudarse a un pueblo para abrir una pequeña panadería ecológica. Un domingo, reúnen a sus tres hijas y respectivas parejas por el cumpleaños del padre. La hija mediana llega con un pez: una trucha. No comerÔ la ternera que ha preparado su madre. Este hecho es el inicio de múltiples debates y discusiones que protagonizan la velada. Una reunión familiar caótica, Ôcida y controvertida que estalla con una noticia difícil de digerir.

El ciclo de Lecturas francesas en Naves del Español cuenta con traducción de Coto AdÔnez, diseño de escenografía de Leonora Lax, diseño de iluminación de Irene Cantero, diseño de vestuario de Antiel Jiménez y diseño de espacio sonoro de Cristina Manuela.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­