Naves del Español en Matadero acoge el ciclo Lecturas alemanas 2022 del 22 de abril al 1 de mayo en la Sala Hormigón. Esta iniciativa busca mostrar lo mejor de la escena teatral alemana contemporÔnea. Así se podrÔ disfrutar del trabajo de grandes nombres como Anja Hilling, Rebekka Kricheldorf, Sasha Marianna Salzmann y Anna Gschnitzer. Se podrÔ disfrutar los viernes y domingos a las 17 horas. AdemÔs, cuenta con la colaboración de Goethe-Institut Madrid y el apoyo de la Asociación Amigos Goethe-Institut España.

Lecturas alemanas 2022

La Sala Hormigón de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acoge los viernes y domingos del 22 de abril al 1 de mayo el programa Lecturas alemanas 2022, compuesto por cuatro lecturas dramatizadas organizadas en colaboración con el ciclo camino'escena del Goethe-Institut Madrid y el apoyo de la Asociación Amigos Goethe-Institut España, que pone en relieve lo mejor de la escena contemporÔnea alemana. Todas las lecturas tendrÔn lugar a las 17 horas en la Sala Hormigón de Naves del Español en Matadero.

Camino'escena es un innovador ciclo que desde 2013 presenta los mejores textos de la dramaturgia alemana de la mano de reconocidos profesionales de la escena española. A partir de la coproducción del Teatro Español con la Sala Beckett de "Animal negro tristeza", de Anja Hilling, en la que también colabora el Goethe-Institut Madrid, y que podrÔ verse en Naves del Español del 26 de abril al 20 de mayo, camino'escena aterriza este año en Naves del Español en Matadero bajo el ciclo Lectura alemanas 2022 en una oportunidad única de descubrir el estimulante trabajo de cuatro dramaturgas contemporÔneas: Anja Hilling, Rebekka Kricheldorf, Sasha Marianna Salzmann y Anna Gschnitzer.

Lecturas alemanas 2022

Colaboración internacional

Con un claro interés por la investigación teatral, surge de esta colaboración internacional privilegiada un ciclo creativo y abierto a las distintas formas de dirigir, de actuar, de pensar, de ver el mundo y que nos ofrece propuestas teatrales únicas gracias también a la gran calidad de las traducciones. Un reto que parte muchas veces del asombro de una primera lectura o de lo que se antoja muy difícil de contar y que confronta a creadores y público en un contexto de intercambio. Valiéndose de la intuición y de la experiencia mÔs instintiva, las directoras que aquí participan nos presentan con sus valientes y vivos trabajos los textos premiados mÔs interesantes de la nueva dramaturgia alemana.

El ciclo Lecturas alemanas 2022 se compone de:

Anja Hilling
Foto de Anja Hilling (Sala Beckett)

'Apeirón'

22 de abril
Autora: Anja Hilling
Dirección: Pilar Valenciano
Con: JoaquĆ­n Notario, Jaime Soler, Ana Caleya y VĆ­ctor Palmero

El dinero, en el sentido de infinito. La grandeza y el engaño, la verdad y la representación, el dominio y la sumisión. El poder seductor del poder: el Apeirón, lo ilimitado, el barro primordial del que todo debe volver a existir y permitir que perezca de nuevo. En el centro de la decadencia, tres personajes: el actor, la empresaria y el político. Reyes y reinas del presente, en el cénit de sus vidas, en la cúspide de su creatividad y, por lo tanto, justo antes del colapso. El movimiento de caída es un proceso consciente, ralentizado, magnificado y perpetuado por la masa. Apeirón nos habla del poder y, mÔs aún, de las personas que lo ejercen y fracasan por su hybris, caen y se repliegan sobre sí mismas, un vacío tan amplio como el espacio mediÔtico en el que se despliega su personalidad.

Lecturas alemanas 2022
Foto de Rebekka Kricheldorf (Fabulamundi)

'La polla de oro'

24 de abril
Autora: Rebekka Kricheldorf
Dirección: Celia MorÔn
Con: Ana Caleya, Juan Carlos Meste, Irene Carnero, Ana Bercianos, Ara Contreras y Nacho Redondo

Ɖrase una vez, hace mucho, mucho tiempo, las mujeres vendĆ­an su cuerpo. Feministas americanas muy furiosas describĆ­an el matrimonio como una prostitución a tiempo completo. Autoras rusas escribĆ­an guĆ­as tituladas al estilo de "ĀæCómo me cito con un millonario?". Youtubers coreanas destrozaban ante las cĆ”maras sus cosmĆ©ticos en protesta contra la locura de los cĆ”nones de belleza. En esta Ć©poca oscura y gris, se dio la casualidad de que un padre soltero se encuentra con una madre soltera. Tres niƱas llegan a esta familia patchwork: dos hijas de parte de mamĆ”, adolescentes que invierten en su cuerpo como si fuera un capital inversor, y la hija de papĆ”, a la que se le da bien el trabajo artesanal y aspira a ser autónoma… Ā”Una cenicienta de libro!

Sasha Marianna Salzmann
Foto de Sasha Marianna Salzmann (Sala Beckett)

'Lengua materna'

29 de abril
Autora: Sasha Marianna Salzmann
Dirección: Laura Ortega
Con: Ascen López, María Morales y Esther Isla

Tres mujeres, tres generaciones de una familia judía: abuela, madre e hija. En las diferentes generaciones se repiten y varían las dependencias, pero también el intento de separarse. Las interrogaciones en relación con su identidad, adónde perteneces y la patria aparecen sobre un fondo de latente antisemitismo en la antigua RDA que la madre ha vivido en sus propias carnes. Y aunque muchas cosas han ido cambiando, las preguntas siguen siendo las mismas.

Lecturas alemanas 2022
Foto de Anna Gschnitzer (Franz Magazine)

'Gente sencilla'

1 de mayo
Autora: Anna Gschnitzer
Dirección: Eva Mir
Con: Lorena López, Alba Planes, Juan Jiménez, Pablo Justo y Ana Caleya

¿Determina nuestro origen social nuestro lugar en el mundo? ¿Hasta qué punto las condiciones en las que nacemos determinan nuestro futuro? Alex se pregunta lo mismo. De niña, le quedaron muy claras las diferencias entre una vida privilegiada y la suya. Para ellos, algunas metas parecían inalcanzables. Solo quedaba una cosa: escapar de este humilde medio con todas tus fuerzas y dejar todo atrÔs. Y parece que funcionó. Ahora, veinte años después, trabaja como curadora en un museo de arte contemporÔneo. Pero la impresión de no pertenecer simplemente no desaparece, y tampoco desaparece el anhelo por ello. Ella siempre se siente como una impostora y no parte de la llamada élite. No negar los orígenes y al mismo tiempo encontrar el propio lugar parece imposible.

Lecturas alemanas 2022 cuenta con diseño de espacio escénico de Lúa Quiroga, diseño de iluminación de Lola Barroso, diseño de vestuario de Laura Ferrón y diseño de espacio sonoro de Pilar Calvo.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­