Dirigida por Mario Gas, Miércoles que parecen jueveses una obra basada en textos de Juan José Millás y está protagonizada por Clara Sanchis. Estará en el Teatro Quique San Francisco hasta el 27 de noviembre.
Título: Miércoles que parecen jueves Título original: Miércoles que parecen jueves
Reparto: Clara Sanchis
Duración: 80 min. apróx. Dirección: Mario Gas Dramaturgia: Juan José Millás Videoescena: Isabel de Ocampo Producción: Entrecajas Producciones Teatrales y Clara Sanchis
Sinopsis de 'Miércoles que parecen jueves'
Cuando las fronteras entre la imaginación y la realidad saltan por aire, una mujer irrumpe en el teatro, a punta de pistola, para dar una charla de Juan José Millás. Acosada por la policía y el propio autor, su alegato es la demostración de una tesis a vida o muerte: Ella es él.
Quien domina las palabras, domina la realidad.
Miércoles que parece jueves, con humor y luminosidad, a través de un personaje fascinante, pone en escena los grandes temas del universo millasiano: La realidad y sus extravíos, el poder de la imaginación, la extrañeza como fuente de saber o el cuestionamiento de la propia identidad.
Un espectáculo en movimiento, a pie de calle y de la vida, que se nutre también de la mirada periodística del autor.
El teatro – templo de la palabra, origen de otro, en palabras del autor – es la naturaleza misma de esta historia trepidante. (TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO).
Quien domina las palabras domina el mundo
Nos encontramos en un instituto de secundaria en el que el escritor y periodista Juan José Millás va a dar una conferencia dirigida a las madres y padres de los alumnos. Sin embargo, quien aparece en el estrado, pistola en mano, no es el Millás que todos conocemos, sino otra persona que dice ser el escritor, muy a su pesar, porque ‘ser Millás es una mierda’. A partir de este momento, y tras unos primeros minutos de tensión, la mujer que está convencida de ser Millás establece un diálogo con el público. No es, por tanto, un monólogo como tal, aunque lo parezca, nunca lo es, porque quien habla en escena nos interpela continuamente. Podemos no contestar en voz alta a sus interpelaciones, pero lo hacemos en nuestra cabeza.
En Miércoles que parecen jueves, se desmenuzan algunas de las obsesiones del autor como la multitud de identidades que tiene una persona o la frontera entre lo real y lo irreal. Y este es motor de todo el delirio, la conclusión de que es más importante lo irreal, entendido como aquello que se nos ocurre, que lo real, que es lo que se nos manifiesta en nuestro día a día. Lo que nos ocurre, al igual que aquello de lo que hablamos, es banal, no tiene mayor importancia y no determina nuestras vidas. De alguna forma, y parafraseando a Millás, somos el resultado de nuestros deseos, también de aquello que hemos querido ser y no hemos sido, porque lo que no sigue en nuestra cabeza y nos acompaña siempre.
Clara Sanchis puede ser quien quiera
Fue Virginia Woolf y lo sigue siendo en el corazón de las que hemos tenido el privilegio de verla en Una habitación propia de María Ruiz. Fue Teresa de Jesús en ese artefacto maravilloso que es La lengua en pedazos de Juan Mayorga y ahora es Millás en Miércoles que parecen jueves. O quizás no, pero podría serlo si lo consensuamos. Sanchis debutó en Mérida con 17 años y su trayectoria nos muestra a una actriz inteligente, imaginativa y valiente. Con capacidad para interpretar a todo tipo de personajes y con una sensibilidad que es un regalo para los directores de escena, pero también para el público.
Juan José Millás dijo en una ocasión que “la idea de no estar” le gusta mucho porque “estar cansa”, así que tenemos que agradecerle que esté en este montaje, porque sin él no sería posible disfrutar de 80 minutos de delirio consensuado. Sus reflexiones han sido llevadas a escena en otras ocasiones, la primera en 1993 con el monólogo Ella imagina interpretado por Magüi Mira y unos años más tarde con La lengua madre. En estos montajes, la protagonista es la palabra que da rienda suelta a algunos de los temas centrales de su obra: la muerte, la identidad o la frontera entre la locura y la cordura.
En Miércoles que parecen jueves, texto escrito para Clara Sanchis, aparece el recuerdo de aquella mujer joven que se apellidaba “Bastante García” que da lugar a una reflexión sobre hasta qué punto llegamos a ser bastante aquello que nos llamamos. Una reflexión que se convierte en un juego escénico en el que su dominio del lenguaje vuelve a encararnos con aquello que suele pasar desapercibido. Sus palabras vuelven a iluminar la escena, en este caso, haciendo tándem estelar con Clara Sanchis y Mario Gas.
Conclusión
Miércoles que parecen jueves es un paseo por el universo interior de Millás, su lo que no, las fantasías que han marcado su vida, al tiempo que es una mirada distinta a la realidad que se nos manifiesta. Una realidad siempre mejorable y bastante poco interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que, generación a generación, vamos perdiendo la capacidad de imaginar.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.