En Cinemagavia hacemos un repaso por los estrenos y las obras de teatro que se representan en enero de 2025, comenzando así un nuevo año viendo grandes obras sobre el escenario. Tanto títulos en los principales teatros de Madrid como en otras ciudades de España. ¿Cuáles no te vas a perder?
Resumen
- 1 Obras de teatro en enero de 2025
- 1.1 'El jefe del jefe', versión de Ricardo Hornos y Fernando Gil
- 1.2 'Christmas Dreams', de Eva Manjón
- 1.3 '1936', de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga
- 1.4 '#YoSostenido', de Pablo Díaz Morilla
- 1.5 'Rabia', versión de Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo
- 1.6 'Casting Lear', de Andrea Jiménez
- 1.7 'Viento fuerte', dirigida por José María Esbec
- 1.8 'Maestros de la magia', de Jammes Garibo
- 1.9 'La habitación de Laurencia', de Ellena Guevara
- 1.10 'Testigo de cargo', versión de Roberto Santiago
- 1.11 'Los hermanos Aragón: Melodías o me lo cuentas', dirigida por Inma Cuevas
- 1.12 'Farra', de María Díaz y Lucas Escobedo
- 1.13 'Árido', de Patricia Arroyo y Vera González
- 1.14 'Hécube, pas Hécube', de Tiago Rodrigues
- 1.15 'Diva de barrio', de Isabel Rey
- 1.16 'Cuento de Navidad', de Isabel Morán
- 1.17 'Hoy tengo algo que hacer', de Pablo Rosal
- 1.18 'Antíguona', de Chema Trujillo
- 1.19 'Un juego de poder', versión de Matías Ruiz-Clavijo
- 1.20 'La boda de otros', de David Caiña
- 1.21 'Olympia', de Ferran Dordal Lalueza
- 1.22 'La otra bestia', de Ana Rujas
- 1.23 'Una madre de película', de Juan Carlos Rubio
- 1.24 'S.O.S. Humana', de Tomás Pozzi y Luis Ameida
- 1.25 'El carnaval no es alegre', de Natalia Fernandes
- 1.26 'Patéticas', de Marian San Pablo y Laura Leal
- 1.27 'Lo que se rompe', de Macarena Regueiro
- 1.28 'What If If Only', versión de Violeta Orgaz + 'Akademia', de Indalecio Corugedo y Alejandro García López
- 1.29 'Fitzroy', de Jordi Galcerán
- 1.30 'La isla de Maui. Tributo a Vaiana', de OnBeat Producciones
- 1.31 'Antigua novedad', de Nacho Vera
- 1.32 'Qué hay en tu amor', de Marcelo Franceschi
- 1.33 'Las Tambores', dirigida por Lucho Ramírez
- 1.34 'Rita, la Mariquita', de Alicia Beatro García-Heras
- 1.35 'La pirata Lola', de María Carrera
- 1.36 'NAUTILUS: 20.000 leguas de viaje submarino', de Diego Guill y Xavo Giménez
- 1.37 'Reinventando Nunca Jamás', de Mónica Carpintero y Andrea Domingo
- 1.38 'El público', versión de Gabriel Calderón
- 1.39 'La gran cacería', de Juan Mayorga
- 1.40 'El favor', de Susanna Garachana
- 1.41 'Nuestros muertos', de Mariano Llorente
- 1.42 'Sin salida', de Alejandro Moro
- 1.43 'Prosopopeya', de Pablo Macho Otero
- 1.44 'La comedia de los errores', versión de Albert Boronat
- 1.45 'Los de ahí', de Claudio Tolcachir
- 1.46 'Mejor locas que mal acompañadas', de Iván Campillo
- 1.47 'Palabras mayores', de Alex O'Dogherty
- 1.48 'Amor, amar', de Almudena Santos Heredero
- 1.49 'El teatro de los retos', de OnBeat Producciones
- 1.50 'En las nubes', de Diego Guill y Xavo Giménez
- 1.51 'Pinocha, el musical', de Dubbi Kids
- 1.52 'Los gigantes de la montaña', dirigida por César Barló
- 1.53 'La mujer fantasma', de Mariano Tenconi Blanco
- 1.54 'Pa’ habernos matao', de Jesús Amate y Juan Jesús Sánchez Amate
- 1.55 'Misericordia', de Denise Despeyroux
- 1.56 'GRRRL', de Sara García Pereda
- 1.57 'Humor blanco', de David Suárez
- 1.58 'Grease, el musical', versión de David Serrano
- 1.59 'Tumbalafusta', de Xavier Bobés, Pau Matas y La Ruta 40
- 1.60 'Kazú y los hombres voladores', de Compañía Singe Diesel
- 1.61 'Bulebule', de Gustavo del Río
- 1.62 'Vale la pena', de Dani Rovira
- 1.63 'Chavela, la última chamana', de Carolina Román
- 1.64 'Un tranvía llamado deseo', versión de David Serrano
Obras de teatro en enero de 2025
La selección de obras de teatro que se representa en enero de 2024 está formada por:
'El jefe del jefe', versión de Ricardo Hornos y Fernando Gil
Fecha: Del 21 de noviembre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025
Dónde: Teatro Pavón
Sinopsis: Imagínate que el jefe para el que has trabajado toda tu vida no ha existido nunca. Así es la premisa de esta brillante comedia que amarán desde los entusiastas de The Office hasta los cultores de Pinter y Ionesco.
Lars Von Trier revela los mecanismos de un mundo empresarial en el que se ven reflejadas las incoherencias del capitalismo, pero sobre todo las de los seres humanos en nuestra vida cotidiana.
Fuente: Futura Comunicación. Más información pulsando aquí.
'Christmas Dreams', de Eva Manjón
Fecha: Del 23 de noviembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025
Dónde: Teatro Calderón
Sinopsis: Sofie es una niña que hace tiempo que está triste y enfadada, ha perdido la ilusión por la Navidad. Nadie sabe por qué. Así que el Hada de la Navidad envía a su Elfo más curioso, para ponerle remedio a esta situación. Sugar, tendrá por delante un reto importante, devolver a Sofie la SONRISA. Usará su magia élfica para traer a la realidad, a los personajes de cuento que tanto le gustaban a Sofie, y poco a poco, gracias a Peter, Cenicienta, Bella, Garfio, Blancanieves y a muchos más, la magia llenará de nuevo la habitación de Sofie.
Un espectáculo que hará las delicias de pequeños y mayores. Este musical familiar fusiona la magia de la Navidad con la eternidad de los personajes más queridos. ¡Una experiencia inolvidable que deleitará a toda la familia!
Fuente: María Díaz Comunicación. Más información pulsando aquí.
'1936', de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga
Fecha: Del 29 de noviembre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025 (Madrid) y del 31 de enero hasta el 2 de febrero de 2025 (Bilbao)
Dónde: Centro Dramático Nacional (Madrid) y Teatro Arriaga (Bilbao)
Sinopsis: ‘1936’ es el proyecto teatral que representará nuestra guerra civil. Tras ‘Shock 1 (El cóndor y el puma)’ y ‘Shock 2 (La tormenta y la guerra)’, que tienen como base argumental el avance del capitalismo del desastre a través de los golpes de estado y las guerras, la reflexión surge de la necesidad de comprender nuestra historia contemporánea marcada por el primer gran shock del siglo XX tras la primera guerra mundial: el golpe de estado del 18 de julio que dio lugar a una guerra civil que duró tres largos años.
Si entendemos el “shock” como el golpe violento sobre una sociedad que da lugar a implementar un régimen económico, político y social, lo vivido en España en el 36 inició un gran shock que durará 40 años y que todavía tiene una influencia decisiva en todos los estamentos y clases de la sociedad española.
Fuente: Dpto. de Comunicación de Centro Dramático Nacional y Teatro Arriaga. Más información pulsando aquí.
'#YoSostenido', de Pablo Díaz Morilla
Fecha: Del 5 de diciembre de 2024 hasta el 30 de enero de 2025
Dónde: Teatros Luchana
Sinopsis: En clave de tragicomedia y acompañado de su piano, Víctor Elías cuenta su vida. Pero ojo, ésta no es una obra solamente sobre la vida de Víctor Elías. Este montaje trata de los prejuicios, trata del miedo y de la valentía que hay que tener para superarlos. Trata de aprender a reírse de uno mismo y de la imagen que se proyecta de nosotros. Trata de sostenerse y de que te sostengan.
Víctor es muchas cosas: es el hijo mediano de Los Serrano, el de la escobilla y es el teclista de grandes músicos nacionales… Es director musical y es actor. Pero eso es sólo lo que se ve a primera vista. Además, es un tipo muy especial y ha tenido una vida muy especial. En #YoSostenido ha venido a hablarnos de su vida, de su condición de juguete roto, de su especial relación con sus padres… Viene a contarnos que hay vidas que tienen un orden lógico y otras, como la suya, más desordenadas y caóticas.
Era un profesional de la interpretación con apenas 6 años, era un barco a la deriva a los 20, es un tipo que ha peleado por cumplir sus sueños con 30…
Víctor Elías cuenta su vida, pero desde luego no es una vida cualquiera.
Fuente: Marea Global Comunicación. Más información pulsando aquí.
'Rabia', versión de Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo
Fecha: Del 16 de diciembre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025
Dónde: Teatro Bellas Artes
Sinopsis: Como todo el mundo sabe, un texto dramático se escribe para ser representado. Un texto literario no. Pero cuando eso ocurre de todos modos, como en el caso de “Rabia”, es necesario mucho más que poner el cuerpo en escena. Claudio Tolcachir convierte el suyo en un campo de batalla donde resuelve cualquier discusión sobre estas dos disciplinas, tan afines y distintas a la vez.
Es un trabajo de alquimista: en su doble rol de actor y director, esto último junto a Lautaro Perotti, transforma una materia de otra naturaleza -la literatura- en arte dramático, y establece una conexión hipnótica y amorosa con el espectador. Esto es lo que hacen los grandes. La dirección de escena, el sonido, la iluminación, la escenografía, todas las áreas en juego revelan maestría. “Rabia” es una obra de teatro sencillamente maravillosa.
Fuente: Pentación Espectáculos. Más información pulsando aquí.
Puedes leer nuestra CRÍTICA pulsando AQUÍ.
'Casting Lear', de Andrea Jiménez
Fecha: Del 19 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025
Dónde: Teatro de la Abadía
Sinopsis: En esta ocasión Andrea investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance en esta irreverente adaptación de Rey Lear de William Shakespeare, en la que dirigirá en directo a un actor distinto cada noche en el rol de Lear. Andrea abre así un espacio de encuentro con todo una generación de actores y hombres para reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón, en un ejercicio teatral tan valiente como lúdico.
Fuente: María Díaz Comunicación. Más información pulsando aquí.
Puedes leer nuestra CRÍTICA pulsando AQUÍ.
'Viento fuerte', dirigida por José María Esbec
Fecha: Del 19 de diciembre de 2024 hasta el 2 de febrero de 2025
Dónde: Teatro Español
Sinopsis: La gran alegría que nos produjo que el premio Nobel de literatura de 2023 se otorgase a un dramaturgo, fue mayor al poder conocer más profundamente su obra, que había sido poco editada y representada a cuentagotas en España. El teatro de Jon Fosse, de alto voltaje poético, tiene un vínculo universal con las grandes preocupaciones del ser humano y está lejos de las formas dramáticas al uso. Viene del frío, pero se ocupa de nosotros, de nuestra cálida fragilidad contemporánea.
Viento fuerte, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.
Fuente: Dpto. de Comunicación de Teatro Español. Más información pulsando aquí.
'Maestros de la magia', de Jammes Garibo
Fecha: Del 25 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025
Dónde: Teatro Reina Victoria de Madrid
Sinopsis: Jammes Garibo, Premio Nacional de Magia y artista habitual en el prestigioso "Magic Castle" de Hollywood presenta Maestros de la Magia. Por primera vez en un escenario, los más prestigiosos profesionales de la magia se reúnen para ofrecer un espectáculo extraordinario para toda la familia. Basado en el éxito cinematográfico "ahora me ves" el maestro, el mentalista, la dama de la magia y el showman realizarán todas las disciplinas del ilusionismo. Su amplia variedad de estilos mágicos, creará la espectacularidad y el ritmo apropiado para convertirlo en un espectáculo realmente único.
Fuente: Pentación Espectáculos. Más información pulsando aquí.
'La habitación de Laurencia', de Ellena Guevara
Fecha: Del 5 de diciembre de 2024 hasta el 6 de febrero de 2025
Dónde: Teatro Lara
Sinopsis: Cuando Lope de Vega escribe Fuenteovejuna lo hace como un elogio a la monarquía y una reflexión sobre las clases sociales. Sin embargo, la obra más conocida del Fénix de los Ingenios es más que un drama municipal sobre la rebelión de un pueblo contra su opresor: es también la historia de Laurencia y de todas las otras mujeres de las que el Comendador abusa (y abusará) mientras sigamos repitiendo los mismos patrones de poder en tantas situaciones o lugares del mundo.
En esta re-interpretación de la historia hay una mujer que lee Fuenteovejuna y muchas Laurencias que lo interpretan. Cada personaje del famoso drama de Lope de Vega está presente de un modo u otro en esta versión libre que deliberadamente reivindica la lucha feminista.
Fuente: Dpto. de Comunicación de Teatro Lara. Más información pulsando aquí.
'Testigo de cargo', versión de Roberto Santiago
Fecha: Del 19 de diciembre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025
Dónde: Teatro Fernán Gómez
Sinopsis: El clásico de Agatha Christie como nunca lo has visto, con un gran reparto y un protagonista de excepción, Fernando Guillén Cuervo interpretando al sagaz abogado Sir Wilfrid Roberts. El primer thriller judicial de la historia, contado por la gran dama del misterio, en el que todo el mundo esconde secretos. La única cuestión es encontrar dónde están.
Asesinar está en la naturaleza humana. Es apasionante y terrible a la vez.
Agatha Christie
Fuente: Dpto. de Comunicación de Teatro Fernán Gómez. Más información pulsando aquí.